Esta opción se utiliza para pagar facturas de proveedores, de a un proveedor a la vez. Si desea hacer programaciones de múltiples proveedores a la vez, vea la opción Programación de pagos a proveedores en el módulo administración y finanzas. Las facturas de proveedores, son alimentadas en las opciones Facturas de proveedores, por mercancía y Facturas de proveedores, por gastos y servicios.
Al realizar el pago de una factura de proveedores, por gastos y servicios el registro contable automático se realizara en base a la definición de la transacción de pago a proveedores de gastos. Estas configuraciones se efectúan en la opción de Definición de registro contable automático, por transacción.
En caso contrario si se paga una factura de proveedores, por gastos y servicios y no se tiene definida la transacción de pagos a proveedores de gastos el registro contable automático se hará en base a la definición de la transacción de pagos a proveedores (Mercancía).
Para mostrar información:
Nota. Esta opción, así como la de Programación de pagos a proveedores, no muestra las facturas que no tengan activado el dato Factura original, ya que se considera que no se ha recibido la factura original y por lo tanto no debemos hacer el pago.
Proveedor. Ingrese el folio del proveedor y presione enter; enseguida aparecerá la razón social donde puede escribir el dato correspondiente de la misma: SA de CV. para completar la denominación fiscal.
Al presionar el botón actualizar, en la cuadrícula Documentos por pagar se actualiza.
Factura. El código de la factura del proveedor.
Folio pago. Folio del pago a proveedores. El Folio del Pago es asignado automáticamente por el sistema, en base al consecutivo de la Transacción 202. Si por alguna razón ya existiera un registro con el número o código que se pretende asignar, el sistema enviará el mensaje Este folio ya está registrado en el sistema, no se puede duplicar, de tal manera que habría que entrar a la opción Folios, y en la transacción mencionada anteriormente, modificar el dato Folio a un número mayor.
Motivo de pago. En la lista desplegable seleccione un tipo de pago.
Forma pago. Indica la Forma de pago con la que deseamos pagarle al proveedor, que usualmente sería cheque, pero pudiera ser efectivo o la que usted seleccione.
Banco. Banco al que pertenece la cuanta de donde deseamos pagar.
Cuenta. Indica la cuenta bancaria de la cual se emitirá el cheque para el pago. Según la Formas de pago, usted podrá seleccionar la cuenta bancaria cuando sea necesaria.
Cta. Des. Cuentas bancarias del proveedor.
Caja valores. Caja de valores de donde se desea efectuar el pago. BMS maneja Cajas para manejo de valores, donde se puede tener un fondo fijo para pagos variados, de tal manera que podemos efectuar un pago al proveedor retirando el dinero de la caja de valores que usted seleccione aquí. Para que permita seleccionar una caja de valores, debe seleccionarse una Forma de pago definida de tal manera que no exija cuenta bancaria y que no genere cheque, ya que se supone que si exige cuenta de banco o genera cheque, el dinero se obtendrá de una cuenta bancaria y no de la caja de valores.
Folio docto. Folio del documento con el cual se pagará. Si la Forma de pago seleccionada, exige cuenta bancaria y genera cheque, este folio es el número del cheque que se obtiene de la Cuenta Bancaria, pero permite modificarlo por si fuera necesario, y al guardar, guardaría el cheque con este folio y pondría este número + 1 en el dato Folio de la Cuenta Bancaria para emisiones futuras de cheques. En otras formas de pago, este dato puede alimentarse para futuras consultas, y puede ser el folio de la Ficha de depósito, Folio de la póliza de diario, etc., según la forma de pago.
Si por alguna razón ya existiera un registro con el Folio que se pretende asignar, el sistema enviará el mensaje Este folio ya está registrado en el sistema, no se puede duplicar, de tal manera que habría que entrar a la opción Cuenta Bancaria, y modificar el dato Folio Cheque a un número mayor.
Para abono en cuenta. Al seleccionar la casilla imprimirá para abonos en cuentas del beneficiario.
Fecha depósito. Indica la fecha en que deseamos que el cheque sea depositado por el proveedor. Esta fecha puede ser tan futura como lo permita el dato Días posfechado de la Forma de pago utilizada.
Saldo. Muestra el saldo de la cuenta bancaria seleccionada. Este saldo es el saldo total de la cuenta, aunque no se haya conciliado.
Rec valores. En caso de que el proveedor nos entregue un recibo de valores al recibir el pago, podemos proporcionarlo en este dato. Obviamente esto puede ser lógico solamente si está presente el proveedor en este momento.
Tipo cambio. Muestra el Tipo de cambio de la moneda de la forma de pago, y puede ser modificado según se haya definido en el dato Permite modificar tipo de cambio de la Forma de pago. Cuando se pagan facturas que tienen moneda diferente a la forma de pago, el abono es calculado en la moneda de la factura, y el documento con el que se paga (cheque, ficha, efectivo, etc.), se calcula en la moneda de la forma de pago.
Pago. Se mostrara el importe total a pagar de todas las facturas marcadas.
Al oprimir este botón muestra la opción Póliza.
Acceso a Selección de plazo para la condición financiera correspondiente a la factura seleccionada, con el fin de revisar el descuento y en su caso cambiarlo.
Al oprimir el botón Invertir se selecciona la casilla de incluido de la cuadrícula para marcar todas la facturas que se incluirán en el pago.
Aplicación de documentos con saldo pendiente. Este botón aplica los documentos que aún tengan saldo hasta donde alcance la forma de pago seleccionada, comenzando desde el primer documento hasta el último.
Concepto. Descripción del concepto de la realización de los pagos.
Contrarecibo. Facturas que el proveedor todavía deba.
En la cuadrícula Documentos por pagar, se muestran las facturas que se adeudan al proveedor, ordenadas por fecha de vencimiento, con los siguientes datos:
Folio. Folio o número de la factura del proveedor.
Remisión. Folio de la remisión si se le hizo una factura.
Recepción. Folio o número de la recepción del proveedor.
Trans. Abreviatura de la transacción del documento, que puede ser la 230 (facturas de proveedores, por mercancía) o 231 (facturas de proveedores por gastos y servicios), definidas en la opción Transacciones.
Cód Prv. Código del proveedor.
Fecha. Fecha del documento.
Vencimiento. Fecha de vencimiento de la factura. Todas las facturas se muestran ordenadas por esta fecha, de tal manera que la factura más vencida aparece primero, y este dato se calcula según lo siguiente.
a) Si la factura tiene condición financiera, se calcula con el plazo de la condición según el que se cumpla a la fecha actual. Las Condiciones financieras pueden tener varios plazos, y la fecha de vencimiento se calcula según el plazo que se haya cumplido a la fecha de hoy. La condición financiera para una factura, se alimenta en las opciones Facturas de proveedores, por mercancía y Facturas de proveedores, por gastos y servicios. En el caso de recepciones de mercancía, al alimentar los datos de la factura en la opción Datos de la factura del proveedor, se asigna automáticamente la condición financiera según la ultima vigente del proveedor.
b) Si la factura no tiene condición financiera, la fecha de vencimiento se calcula en base al plazo alimentado a la factura, en las opciones de alimentación a que se hacen referencia en el punto anterior.
Importe. Importe neto de la factura, ya incluyendo todos los impuestos y retenciones alimentados.
Imp Rec. Importe de la recepción de mercancía. El importe de la factura pudiera no ser igual a este importe, pues puede recibirse una cantidad diferente a la facturada y a condiciones y precios diferentes a los pactados. Este importe solo se muestra como referencia, pues el saldo se considera en base al importe de la factura del proveedor.
Abonos. Total de abonos ya aplicados a la factura. Estos abonos, incluyen los descuentos financieros aplicados con anterioridad a la factura. Para ver la manera de registro de los descuentos financieros, consulte el dato Bonificaciones proveedores pago en Parámetros contables.
Devolución. Muestra la cantidad.
Las devoluciones al proveedor, pueden elaborarse en dos opciones:
a) Devoluciones libres a proveedores, donde no se especifica a que factura se debe aplicar.
b) Devoluciones a proveedores (Especificas), donde se hace referencia a una recepción de mercancía, que si esta tiene alimentada la factura del proveedor, la devolución debiera ser aplicada a dicha factura.
En el caso que existieran devoluciones según el inciso b (Especificas), el importe del pago o parcialidad, se calcula tomando como base TAP según se explica a continuación. TAP = NO - SDE - ADE, donde:
TAP. Total a pagar.
NO. Neto original de la factura según como fue alimentada.
SDE. Saldo de devoluciones específicas. Este saldo se supone que deberá aplicarse en el futuro a la factura.
ADE. Abonos ya aplicados a la factura, por concepto de devoluciones específicas.
Pago. El importe que se desea pagar de la factura. El importe que aparece al incluirse la factura en la cuadrícula, es la cantidad que necesitaríamos pagar para saldar la factura, o para cubrir la parcialidad que se vence hasta hoy, ya tomando en cuenta el descuento financiero que le corresponde, el cual se explica más abajo. Las Condiciones de compra, financieras pueden definirse para pagar la factura en parcialidades, y si se definió así, en este importe se muestra de entrada, el pago correspondiente para cubrir todas las parcialidades vencidas hasta hoy. En la columna % Pago que se explica más abajo, aparece el porcentaje que se estaría pagando.
Desc Fina. Si el proveedor tiene una condición financiera y se le está pagando en plazo, el sistema calculará un importe por el descuento financiero correspondiente. Este importe puede usted cambiarlo directamente en la cuadrícula, o a través del botón para seleccionar un plazo en la condición financiera. Para ver a detalle el manejo de las condiciones financieras, consulte la opción Condiciones de compra, financieras en el módulo Comercialización e inventarios.
Saldo. Indica el saldo del documento que quedará pendiente, una vez aplicado el pago.
Casilla de verificación Inc. Indica si el documento se incluirá en este pago, si no está activado, este documento no se pagará en la emisión de este pago aunque tenga importe en la columna Pago.
% Pa. Porcentaje que se está pagando esta vez con respecto al total de la factura. Este dato aparece automáticamente al incluir la factura en la cuadrícula, y es calculado en base al pago que debe efectuarse, según las parcialidades que se deban cubrir hasta el día de hoy de acuerdo a la Condición de compra, financiera. Si se presiona el botón , puede seleccionarse un plazo diferente y si se definieron parcialidades, este dato cambia automáticamente a la suma de parcialidades que se cubrirán hasta ese plazo. Si la condición financiera no tiene parcialidades, este dato aparece en 100%, ya que indica que siempre debe pagarse en su totalidad.
Moneda. Moneda en la que está expresada la factura.
TC.Tipo de cambio actual a la venta, de la moneda de la factura, que puede ser modificado según sea necesario. Cuando se pagan facturas que tienen moneda diferente a la forma de pago, el abono es calculado en la moneda de la factura, y el documento con el que se paga (cheque, ficha, efectivo, etc.), se calcula en la moneda de la forma de pago. En el caso que la moneda de la factura, la del sistema y la de la forma de pago, fueran todas diferentes, el importe del documento con el que se pagará (Cheque, Ficha, etc.), se calcula de la siguiente manera.
1) El valor del abono, que estará siempre en la moneda de la factura, se convierte a la moneda que maneja por omisión el sistema, según se haya definido en Parámetros generales, utilizando el Tipo de cambio actual a la venta que aparece en la columna TC de la cuadrícula.
2) El importe obtenido en el punto anterior, es convertido ahora a la moneda de la forma de pago según el tipo de cambio alimentado en el dato Tipo cambio explicado al principio de esta misma opción.
Créditos. Numero de créditos que el cliente tiene permitido.
Contrarecibo. Es el documento que se entrega como prueba de la recepción de la factura, para su revisión y futuro pago.
Una vez que se tienen las facturas que se adeudan en la cuadrícula, seleccione la forma de pago, el banco, la cuenta bancaria, el folio del documento, la fecha de depósito y el recibo de valores, y siga las siguientes instrucciones.
Proporcione en la columna Pago, el importe que desea pagar de la factura, y en la columna Desc Financiero, el importe de la bonificación, que esta puede alimentarla directamente o a través del botón .
Una vez alimentados los importes a pagar y los descuentos financieros, active la columna Incluido para que estos pagos sean considerados en este pago, y presione . Si no hubiera pagos, sino solamente descuentos financieros, enviará un mensaje de si desea guardar la aplicación así, lo cual afectará solamente los descuentos financieros.
Antes de guardar, si desea incluir Notas al pago, presione en la barra de herramientas.
Si no tiene definida la transacción pagos a proveedores (202) como de Registro automático contable, le enviará el mensaje que si desea guardar sin Registrar la póliza contable, y si desea registrar, presione para alimentar la póliza contable. Al incluir el primer registro contable en la póliza, automáticamente se incluye un registro con la cuenta contable definida en la Forma de pago, si ésta no exige Cuenta bancaria, y si la Forma de pago exige Cuenta bancaria, entonces la cuenta contable será la definida en la Cuenta bancaria con la que se efectuó el pago.
En la parte superior, aparecen las opciones para imprimir:
Relación de documentos. Se imprime el pago con los documentos que se están pagando, y este formato puede adaptarse a las necesidades del usuario, además de incluir los registros contables si fuera necesario.
Póliza de egresos. Se imprime la póliza contable, y este formato puede adaptarse a las necesidades del usuario.
Cheque. Se imprime el cheque con el que se efectuó el pago, y este formato puede adaptarse a las necesidades del usuario, además de incluir los registros contables si fuera necesario.
Facturas pendientes. Se imprime las facturas pendientes de pago del proveedor seleccionado.
Al oprimir el botón muestra la opción de Evaluación de desplazamiento de recepciones de mercancía.
Referencia. Referencia del pago.
Ref. En la lista desplegable seleccione la referencia del pago.
Al oprimir este botón hace que aparezca o desaparezca la cuadrícula Anticipos del proveedor donde muestra los siguientes datos.
Folio. Folio del anticipo.
Fecha. Fecha del anticipo.
Importe. Cantidad del pago del anticipo.
Imp. aplicado. Monto aplicado a la factura de los anticipos.
Tipo beneficiario. Tipo de beneficiario ejemplo proveedor.
Beneficiario. Numero del proveedor.
Nombre. Nombre del proveedor.
Folio doc. pag. Folio del documento del pago.
Forma pago. Abreviación de la forma de pago.
Razón anticipo. Motivo del por cual se esta realizando el anticipo antes.
Fecha depósito. Fecha en la que se realizo la aplicación de pago.
Al oprimir este botón hace que aparezca o desaparezca la cuadrícula Devoluciones del proveedor donde muestra los siguientes datos.
Folio. Numero de folio de la devolución del proveedor.
Trans. Transacción de la devolución.
Fecha. Fecha de la devolución.
Proveedor. Proveedor de quien se realizo la devolución.
Razón social. Nombre de la empresa ante el SAT.
Importe. Importe que se debe devolver.
IVA. Impuesto al valor agregado.
Total. Suma del importe e IVA.
Imp Aplic. Dinero aplicado al pago de la devolución.
Saldo. Monto de dinero con el que cuenta el cliente.
Al oprimir el botón muestra la opción de Dispersión.
Si la Factura tiene más de una recepción ligada, aparecerá la Cuadrícula Recepciones, con los siguientes datos:
Factura. Factura del pago de la recepción.
Trans. Transacciones de los documentos.
Proveedor. Número del proveedor.
Razón social. Nombre del proveedor ante el SAT.
Recepción. Folio de la recepción.
Total. Total del importe de la recepción.
Pagos. Importes abonados a saldo a favor.
Pago. Pagos aplicados a la recepción.
Saldo. Saldo a favor del proveedor.
Nota. Usted podrá proporcionar una cantidad en la columna Pago hasta que active el check Inc de la cuadrícula Documentos por pagar, no podrá proporcionar un pago mayor al saldo de la recepción, tampoco una mayor a la cantidad proporcionada en el Pago de la cuadrícula Documentos por pagar. La cantidad proporcionada en el pago será restada del saldo actual.