Liquidación de cajeros
Ruta:Punto de venta \ Caja general \ Liquidación de cajeros

Ésta opción permite realizar una liquidación de cajeros, es decir, dar por terminadas las operaciones del cajero y una caja durante un turno. Se supervisa y analiza cada una de las operaciones realizadas por el cajero (cantidad de efectivo, pagos con cheque, transferencias, entre otros) siempre y cuando el cajero no haya dejado ninguna operación activa, como dejar ticket pendientes u otros documentos.

Para realizar una liquidación de cajeros:

1. Primeramente ingrese el código del cajero que liquidará.

2. Posteriormente presione el botón  .

3. Oprima el botón Actualizar .

4. Si desea que el cajero regrese a operar en el punto de venta antes de liquidar por completo, presione  .

5. Para finalizar presione el botón Guardar .


Descripción del contenido

 IAG. Al estar activado éste campo, se imprime de manera automática al guardar.

 Al presionar éste botón, puede visualizar una relación de facturas, remisiones y tickets de cajeros.

Cajero. Ingrese el código del cual desea realizar una liquidación.

Asignación. Ingrese el folio de asignación del cajero a la caja.

Caja. Código de la caja.

Status. Status del cajero, puede ser vigente o liquidado.

Status Asignación. Abreviatura del status actual de la asignación del cajero, puede ser asignado (A), liquidado (L) o terminado (T) según corresponda.

Operando. Éste campo se activa de manera predeterminada si el cajero está operando en el punto de venta.

 Para dar por terminadas las operaciones del cajero, presione éste botón.

 Una vez que se ha finalizado el turno y se desea continuar realizando operaciones pendientes dentro del punto de venta antes de liquidar el cajero, presione éste botón, por ejemplo: Se está liquidando un turno del cajero pero el cajero se da cuenta de que existen tickets pendientes de liquidar por lo tanto el sistema no dejará al supervisor que continúe finalizando el turno, por lo tanto se tiene que Restaurar turno para terminar el ticket pendiente. Otro ejemplo es, si el cajero se da cuenta que hizo falta realizar un retiro o desea trabajar tiempo extra también se debe presionar éste botón  para poder continuar laborando normalmente el cajero y después sea liquidado.

Valores por Tasa. Al activar éste campo, se mostrarán los valores de IVA que se tienen en la liquidación de la caja, éste se especifica de acuerdo a lo que se registró en el punto de venta. Por ejemplo: la tasa exento, gravado tasa 0%, gravado tasa 16%, entre otros.

Si al momento de liquidar el cajero, se presenta un faltante, se debe presionar éste botón para que automáticamente se genere un vale indicando la cantidad faltante en caja, el nombre del cajero y la caja en la que operó, así como también se deberá firmar por el cajero y supervisor. Éste botón solo se mostrará si existe algún faltante en caja.

Concepto. Seleccione el concepto por el cual se le va a descontar al cajero el dinero faltante de la caja, éstos conceptos se dan de alta en la opción Conceptos de nómina.

  Presione éste botón, para guardar el faltante en la nómina.

Fecha. Active éste campo si desea buscar una asignación de cajeros por medio de la fecha.

En la pestaña Retiros se muestran las siguientes cuadrículas.

En la cuadrícula Retiros se muestran los siguientes datos.

Folio. Número del folio de los retiros que se realizaron en el punto de venta.

Fecha. Fecha y hora en que se realizaron los retiros.

Importe. Importe total de los retiros.

M.N. Moneda nacional en la que se realizó el retiro.

En la cuadrícula Formas de pago por retiro se muestran los siguientes datos.

FP. Código de la forma de pago.

Nombre. Descripción de la forma de pago.

T. Cambio. Tipo de cambio de acuerdo a la moneda en la que se realizó el retiro y la moneda establecida por el sistema. Por ejemplo, si se realiza un retiro en dólares y la moneda que se utiliza en el sistema es el peso mexicano, en ésta columna, se convierte a peso mexicano.

Importe. Importe total de los retiros.

Total retiro. Se muestra el retiro total que se seleccione del renglón de la tabla de Retiro, éste total surge de la multiplicación del Tipo de cambio por el Importe de la tabla Forma de pago por retiro.

En la cuadrícula Denominaciones se muestran los siguientes datos.

Denominación. Denominación monetaria en la cual se pueden realizar los retiros.

Cantidad. Número de veces en las que se repite la denominación en la cantidad retirada.

Importe. Importe total del retiro realizado.

En la cuadrícula pestaña ingresos se muestran las siguientes cuadrículas.

En la cuadrícula Fondo e ingresos adicionales se muestran los siguientes datos.

Folio. Código del ingreso realizado al cajero.

Fecha. Hora y fecha en la que se realizó el ingreso al cajero.

Importe. Cantidad total del ingreso del cajero .

En la cuadrícula Liquidaciones de tickets se muestran los siguientes datos.

Forma de pago. Código de la forma de pago .

Nombre. Descripción de la liquidación del ticket .

Importe. Cantidad total de la forma de pago .

En la pestaña Valores por tasa se muestran los siguientes datos.

En la cuadrícula Valores por tasa se muestran los siguientes datos.

Tasa. Código del valor de la tasa.

Nombre. Descripción del valor de la tasa .

Importe. Éste importe se genera de las ventas realizadas en el punto de venta, es decir, varía el importe dependiendo del tipo de tasa que tengan los artículos vendidos. Por ejemplo: Existen 10 artículos que tienen el gravado tasa 0% la suma entre todos suman 1,000.00 pesos y 5 artículos que tienen el gravado tasa 16% , la suma de ellos es 1,500.00 pesos lo que se representa en importe es la cantidad total de los artículos que perteneces al tipo de tasa. Las tasas que no tienen venta no se reflejan dentro de los valores por tasa.

IVA. Representa el total de IVA que se genera en el importe de los productos vendidos dependiendo del tipo de valor de tasa, es decir el valor de tasa por el importe. Por ejemplo: si tenemos un importe de 1,500.00 pesos y una tasa del 16 % el IVA es la multiplicación de 1,500.00 * 16% = 240.00 pesos.

Total. Es la suma del importe más el IVA siguiendo el ejemplo anterior si el importe son 1,500.00 pesos mas 240.00 pesos de IVA el total es igual a 1,740.00 pesos.

En la pestaña Gastos se muestran los siguientes datos.

En la cuadrícula Gastos se muestran los siguientes datos.

Folio. Código del gasto .

Fecha. Fecha en la que se realizó el registro del gasto.

Nombre. Razón social del tipo de gasto que registró en la opción Alimentación de gastos .

Nombre concepto. Descripción del concepto por el cual se realizó el gasto .

Factura. Folio de la factura con el cual se realizo el gasto del punto de venta .

Fecha. Fecha de cuando se realizó la factura .

Total. Importe total del gasto .

 En la pestaña Crédito se muestran los siguientes datos.

En la cuadrícula Venta a crédito se muestran los siguientes datos.

Folio. Folio de la venta realizada .

Transacción. Transacción realizada para la venta a crédito .

Fecha. Fecha en la que se realizó la venta a crédito .

Cliente. Código del cliente al que se le realizó la venta a crédito.

Nombre. Descripción del cliente al que se le realizó la venta a crédito.

Total. Cantidad total de las compras realizadas por el cliente a crédito .

Saldo. Saldo pendiente del cliente al que se le realizó la venta a crédito.

En la cuadrícula Conceptos Liquidación se muestran los siguientes datos.

Concepto. Se muestran las diferentes operaciones realizadas en el punto de venta por el cajero.

Importe. Importe total de cada concepto de gasto.

 

 


Vea también
    Consulta de liquidación de cajeros
    Alimentación de gastos en POS
    Relación de faltantes y sobrantes de cajeros