En esta opción se pueden realizar presupuestos de obra, presupuestos unitarios, presupuesto de tablero, presupuesto de automatización y control, presupuesto de energía solar y presupuesto de automatización y control, en los cuales se incluyen todos los elementos necesarios para ejecutar el proyecto, por ejemplo, mano de obra, materiales, herramientas, equipo, entre otros. Estos presupuestos se pueden modificar por usuario o bien varios usuarios pueden modificar un mismo presupuesto, pero diferentes partidas. Además de que este presupuesto se le asigna a una obra para posteriormente autorizarlo o no.
Para registrar un nuevo presupuesto de obra:
1. Primeramente seleccione el tipo de presupuesto de obra.
2. Posteriormente presione el botón Nuevo .
3. Alimente los datos necesarios para el presupuesto de obra como, el tipo de registro, código del concepto, unidad, cantidad, precio unitario, agregue descuentos de ser necesario, ingrese el cliente y el tipo de obra o proyecto.
4. Para finalizar presione el botón Guardar .
Para modificar o cancelar un presupuesto de obra:
1. Primeramente seleccione de la lista desplegable el tipo de obra que desea modificar.
2. Posteriormente presione el botón Modificar .
3. Modifique los datos necesarios.
4. Si desea cancelar el presupuesto de obra presione el botón Cancelar , de lo contrario guarde los cambios presionando el botón Guardar
.
Tipo. Seleccione el tipo de presupuesto, en la lista desplegable se muestran las siguientes opciones, PAC, PES, PreO, P Tab y P Unit.
Incluir. Si desea incluir un precio unitario u otro presupuesto, seleccione la opción de la lista desplegable.
Materiales. Agregue materiales al presupuesto de Obra, Proyecto, Tablero, Trabajo menor, PAC, PES, PreO, P Tab y P Unit.
Tipo de precio unitario (TPU). Indique el tipo de precio unitario, puede ser Cimentación, Construcción, Eléctrico.
Moneda. Seleccione la moneda en la que se presentará el presupuesto.
Lista de precio de venta (LPV). Indique la lista de precio de venta en la que manejará el presupuesto.
Arrastrar. Permite copiar o mover de lugar las partidas.
a) Padre. Sirve para ingresar una nueva partida, la cual puede tener subdivisiones (hijo).
b) Hijo. Componente o subdivisión de una partida principal (padre).
POS. Posición para la función de Incluir y Partidas .
a) Actual. Pegará la nueva partida en el lugar de la partida en la que se encuentre posicionado.
b) Siguiente. Al pegar una nueva partida, la posicionará debajo de la partida seleccionada.
Si desea clonar el presupuesto de obra elaborado, presione éste botón y el nuevo código de presupuesto se alimentará con .1, indicando que es una copia del presupuesto de obra original.
Al clonar el presupuesto de obra, la copia que se genera tendrá el código numérico consecutivo, como si fuera un nuevo presupuesto de obra.
Para guardar el precio unitario, previamente tendrá que seleccionar en la opción TPU un tipo de precio y posteriormente en éste botón guardarlo, proporcionando una descripción del precio seleccionado.
Si desea elaborar una Requisición de salida de materiales de obra en la cuadrícula marque los productos que incluirá en la columna M, además de que el presupuesto de obra deberá tener una obra asignada.
Aprobado. Indica que el presupuesto de obra está aprobado. Todos los presupuestos se deben de aprobar o desaprobar, con el fin de tener un control de todos los presupuestos existentes dentro de cada proyecto u obra, estos presupuestos se aprueban desde la opción de Proyectos y obras.
Finiquito. Indica si éste presupuesto de obra será el último. El presupuesto de obra se indicará como finiquito en la opción de Proyectos y obras.
Inventario. Si éste campo se encuentra activo, permite visualizar la cuadrícula de inventarios.
Permite eliminar la referencia de la partida y sus dependientes.
Al presionar éste botón, se ocultará la cuadrícula de resumen.
Folios origen. Código del presupuesto de obra principal o de origen.
Clon. Folio del presupuesto de obra clonado.
Presupuesto. Código para el presupuesto siguiente, con folio numérico consecutivo.
Precio unitario (P.U.). Folio para precio unitario.
Mano de obra (MO). Porcentaje de mano de obra.
Herramienta menor (HM). Porcentaje de herramienta menor.
Equipo de seguridad (ES). Porcentaje de equipo de seguridad.
Gastos indirectos (GI). Porcentaje de los gastos indirectos.
Financiamiento (Fin). Porcentaje del financiamiento.
Utilidad (Util). Porcentaje de la utilidad.
Moneda nacional (M.N). Indica el importe en moneda nacional.
Dólares. Muestra el importe en dólares.
Tipo de cambio. Señala el tipo de cambio en el que se encuentra el dólar.
Importe. Importe total en moneda nacional.
% Descuento. Alimente el porcentaje de descuento que se aplicará de manera general al presupuesto de obra.
Descuento. Indique el importe de descuento.
C/Descuento. Impuesto con descuento.
IVA. Importe al Valor Agregado.
Total. Importe total.
Edición completa. Al tener marcado éste campo, solamente una persona podrá editar el presupuesto de obra, en éste caso el usuario encargado.
Edición compartida. Si desea que más de una persona modifique el presupuesto de obra, marque éste campo. Solo aplica a la edición por partida. Ésta opción a determina el usuario encargado del presupuesto.
En la cuadrícula inventarios se muestran los siguientes datos.
Establecimiento. Código del establecimiento.
Nombre. Descripción del establecimiento.
Costo Promedio. Costo promedio del material en el que se encuentra posicionado.
Ultimo Costo. Ultimo costo del material en el que se encuentra posicionado.
Disponible. Inventario disponible del material seleccionado.
Prod. Código del producto.
En la cuadrícula resumen se muestran los siguientes datos.
Concepto. Tipo de registro que se incluye en el presupuesto de obra, por ejemplo mano de obra, cuadrilla, equipo de seguridad, etc., además muestra el total de los costos indirectos del presupuesto de obra y el importe final (Total).
Importe. Total o importe de los registros que se incluyeron en el presupuesto de obra.
Porcentaje. Porcentaje de los registros incluidos en el presupuesto de obra, en conjunto deben de formar un 100%.
En la cuadrícula se muestran los siguientes datos.
Nivel. Nivel en el árbol de partidas.
Partida. Número de partida.
M. Marque éste campo para incluir el producto en la Requisición de salida de materiales de obra.
Tipo. Seleccione el tipo de registro que se incluirá en el presupuesto de obra, pueden ser los siguientes.
a) CUP (Cuadrillas de personal). Puede anexar un conjunto de personas con el mismo puesto o diferente, que se unen para realizar una operación.
b) EQS (Equipo de seguridad). Se registra manualmente la cantidad, descuento, entre otros.
c) EQU (Equipo). Se ingresan las máquinas de producción que se requieren para elaborar el proyecto u obra.
d) FIN (Financiamiento). Se ingresa siempre y cuando se desea cobrar un porcentaje en éste concepto.
f) GTS (Concepto de gastos). Gastos que se requieren para elaborar el proyecto u obra.
g) HEM (Herramienta menor). Se ingresa un importe o porcentaje por utilizar herramientas, esta información se ingresa manualmente.
h) HER (Herramientas de producción). Son herramientas específicas, las cuales se dan de alta en el sistema.
i) IND (Indirectos). Representa anexar un concepto de costos indirectos para el proyecto u obra.
j) KIT (Kit de ventas de productos). Es un grupo de productos que se agrupan para utilizarse en una operación, con el fin de no incluir individualmente cada producto necesario para laborar la operación, al momento de ingresar el kit, automáticamente se carga al presupuesto.
k) LIB (Libre). Permite agregar en el presupuesto una operación libre, es decir, no es necesario configurar algo en el sistema, además se le pueden anexar dependencias (partidas hijo).
l) MAD (Materiales adicionales). Se pueden agregar materiales adicionales a los que se encuentran registrados en el sistema.
m) MAT (Materiales). Permite anexar en el presupuesto los productos que se tienen registrados en el sistema, los cuales se registran en la opción de Productos.
n) MOB (Mano de obra). Se utiliza para registrar dentro del presupuesto los costos de mano de obra.
ñ) MOE (Mano de obra específica). Permite registrar todos aquellos puestos específicos que se encuentran registrados en el sistema.
o) PUO (Presupuesto de obra). Sirve para anexar dentro del presupuesto otro presupuesto ya existente. Esto puede ocurrir cuando se está trabajando dentro de un presupuesto y el cliente ya había solicitado un presupuesto anteriormente, por lo que en ésta opción se pueden incluir ambos presupuestos en uno solo.
p) UTI (Utilidad). Permite incluir en el presupuesto la utilidad del proyecto.
Código. Anexe el número de código de los conceptos que se agreguen en el presupuesto, algunos tipos los puede buscar presionando la tecla F2 y el código de los conceptos libres, puede ingresarlos manualmente.
Descripción. . Ingrese el nombre del tipo seleccionado. Si no es de tipo Libre, este campo mostrará lo que se seleccionó en el campo de código.
Unidad. Si el tipo de concepto se encuentra registrado en el sistema, por ejemplo en productos, herramientas, kits entre otros, la unidad se mostrará de manera automática, pero si se trata de un concepto libre tendrá que alimentar la unidad de manera manual.
Cantidad. Ingrese la cantidad necesaria requerida.
LPV. Lista de precio de venta predeterminada del establecimiento.
Precio Unitario. Se muestra de manera automática ya que previamente existe un registro de precio unitario, en caso de que el concepto sea libre, deberá alimentarlo de manera manual.
%D1. Ingrese el descuento de manera manual por partida.
%D2. Si desea aplicar más de un descuento por partida, alimente el porcentaje en ésta columna.
Porcentaje. Porcentaje sobre el importe total del presupuesto de obra. Éste porcentaje debe de alimentarse de manera manual, y aplica solamente para ciertos tipos de registro como MOB, IND, EQS, entre otros.
Precio Neto. Precio sin incluir los impuestos correspondientes.
Total. Importe total.
Precio Proveedor. Muestra el ultimo precio en el que el proveedor le vendió ese producto o material.
PU Partidas. Precio unitario de la partida, en el cual se refleja el porcentaje de descuento que desee aplicar.
Notas. Si desea agregar algún comentario, aliméntelo en ésta columna.
Costo Unitario. Precio unitario del tipo seleccionado.
Costo Total. Precio total del tipo seleccionado.
Margen. Margen de utilidad bruta.
Mon. Tipo de moneda.
Referencia. Folio de la transacción.
Transacción. Abreviatura de la transacción.
Clave.
En la página Datos generales se muestran los siguientes datos.
Cliente. Ingrese el código del cliente y la razón social.
Domicilio. Alimente el domicilio del cliente.
Atención. En caso de que su cliente sea persona moral, en éste campo indique el nombre de la persona física.
Teléfono. Ingrese el número de teléfono del cliente.
Celular. Agregue el número celular del cliente.
Tipo OP. Seleccione el tipo de obra y proyecto del cual dependerá éste presupuesto.
Ingeniero. Ingrese el nombre del ingeniero encargado de la obra.
Establecimiento. Código y nombre del establecimiento.
Elaboró. Nombre de la persona que elaboró el presupuesto de obra.
Modificó. Nombre de una persona externa que haya modificado el presupuesto de obra.
Fecha presupuesto. Indica la fecha en la que se realizó el presupuesto de obra.
Participación. Seleccione la base para calcular la participación, puede ser cantidad, costo, utilidad o venta.
Se refiere a la explosión de materiales, es decir, al presionar éste botón aparecen todos los materiales implicados en el presupuesto, el sistema le calcula cuánto va a necesitar.
Si desea poner en ceros las cantidades para el requerimiento, presione éste botón.
Presione éste botón si desea elaborar una requisión.
En caso de estar editando una partida y ha terminado, presione éste botón para liberar la edición de la partida seleccionada.
Notas. Agregue el tipo de obra o proyecto.
En la cuadrícula Usuarios utilizando el presupuesto se muestran los siguientes datos.
Usuario. Código del usuario.
Nombre. Descripción del usuario.
Fecha. Fecha en la que el usuario utilizó el presupuesto.
Partida. Nombre de la partida que el usuario está modificando.
En la cuadrícula Explosión de materiales se muestran los siguientes datos.
Producto. Código del producto.
Descripción. Nombre del producto.
Cantidad. Cantidad que se necesita del producto.
Unidad. Abreviatura de la unidad de compra del producto.
Costo. Coste del producto.
Total Costo. Suma de los costos del producto.
Precio. Valor del producto.
Total Precio. Importe del valor del producto.
Utilidad. Medida de satisfacción del producto.
Margen. Porcentaje de ganancia.
% Part. Porcentaje de participación.
Requerido. Cantidad requerida del producto.
V/C. Cálculo obtenido de precio del producto entre el costo del producto. V/C = Precio de venta del producto / Costo.
En la pestaña Precios unitarios se muestran los siguientes datos.
Código. Folio del producto con precio unitario.
Descripción. Nombre del producto.
Cantidad. Cantidad del producto.
Importe. Total del precio unitario del producto.
En la pestaña Cuadrillas se muestran los siguientes datos.
Código. Folio de la cuadrilla.
Descripción. Nombre de la cuadrilla.
Cantidad. Cantidad de la cuadrilla.
Importe. Total del precio de la cuadrilla.
En la pestaña Jornales se muestran los siguientes datos.
Código. Folio del trabajador.
Descripción. Nombre del trabajador.
Cantidad. Cantidad de trabajadores.
Importe. Precio total del salario del trabajador.