En esta opción se define la tabla de impuesto sobre nómina el cual es un tributo que se aplica a los pagos realizados a trabajadores, es decir todas aquellas remuneraciones al trabajo personal, como sueldos, honorarios y presentaciones. BMS maneja las tablas de impuestos separadas en dos componentes, la definición de la tabla genérica, y la definición de los rangos para el cálculo de impuestos. Se registran las tablas para definir los rangos que tenemos de montos pagados de nómina para posteriormente multiplicar ese monto por el porcentaje de excedente para poder pagar el impuesto, estas tablas se definen de forma mensual y se registra una tabla por estado ya que se define en la parte superior de la opción.
Para realizar el registro de la tabla de impuestos sobre nómina:
Presione el botón Nuevo .
Ingrese el nombre de la tabla y el estado que tomará en cuenta la tabla.
Posteriormente seleccione el periodo de pago para la tablae indique el periodo.
Para finalizar presione el botón Guardar .
Una vez que se hayan registrado las tablas, se deberán definir los rangos.
Para realizar registros de rangos :
Primeramente posicionese en la tabla y presione el botón Nuevo .
Nota: deberá dar clic varias veces hasta haber dado de alta todas las filas de los rangos a utilizar, que los rangos manejan un límite inferior y otro superior; al momento de registrar el límite superior del primer rango automáticamente se crea el límite inferior del siguiente rango.
Indique el limite superior para cada rango.
Ingrese la cuota fija correspondiente al rango.
Alimente el porcentaje de excedente.
Para finalizar presione el botón Guardar .
Tabla ISN. Alimente el nombre de la tabla de impuesto sobre nómina.
Estado. Proporcione el estado para el que se configura una tabla, en caso de no conocer el código presione la tecla F2 para buscarlo.
Período de pago. Indique el periodo de pago de la tabla. Generalmente se alimenta el periodo mensual, no hay problema si el periodo de pago de sus empleados es semanal, quincenal o diario, BMS hará la conversión para hacer los cálculos correctos.
Status. Status de la tabla.
De. A. Indica el período para el que será válida la tabla. Si es un período indefinido, puede usted proporcionar una fecha final muy futura, ya que si después sale otra tabla, basta con alimentar la nueva y el sistema tomará la vigente mas nueva, es decir, la tabla vigente que haya sido alimentada últimamente, de tal manera que la tabla anterior, aunque esté vigente por su periodo de fechas, deja de serlo porque existe otra mas nueva. Es importante este período ya que usted puede alimentar una tabla que será vigente a partir del mes próximo, con el fin de que no se nos olvide alimentarla, y el sistema calculará los impuestos con esa tabla solamente a partir del mes próximo.
En la cuadrícula Tablas se muestran los siguientes datos.
Folio. Folio de la tabla para impuesto sobre nómina.
Nombre. Nombre de la tabla para impuesto sobre nómina.
Fecha inicial. Fecha inicial de la tabla.
Fecha final. Fecha final de la tabla.
Período de pago. Código del periodo de pago.
Status. Abreviatura del status.
Estado. Código del estado.
Nombre. Nombre del estado.
En la cuadrícula Rangos muestra los siguientes datos.
Rango. Número del rango.
Límite inferior. Límite inferior del primer rango muestra la cantidad inicial de 0.0001.
Límite superior. Ingrese el límite superior para cada rango.
Cuota fija. Indique la cuota fija correspondiente al rango.
% Excedente. Alimente el porcentaje de excedente.