Cuando usted utiliza el Checador para registrar las entradas y salidas de sus empleados, es muy importante que tenga usted definidos los horarios, ya que con estos datos el sistema calcula los días trabajados, retardos, horas extras, faltas, etc.
Esta pantalla se utiliza para definir Horarios que se utilizarán para el Cálculo de asistencias, cuando se utiliza el Checador; se define el horario genérico, y en la opción Horas de entrada y salida de un horario, se definen las horas en que el empleado debe entrar y salir de la empresa.
Para registrar un horario:
Para modificar o cancelar un horario:
Primeramente proporcione el código de los horarios o bien, posiciónese en el registro de la cuadrícula que desea modificar.
Presione el botón Modificar .
Modifique los datos necesarios, si desea cancelar el horario, cambie el Status a Cancelado.
Por último para guardar los cambios presione el botón Guardar .
Horario. Folio y nombre del horario.
Horas día. Indique el número de horas que comprende el Horario por Día. En este dato se basa el sistema para calcular las horas extras por día, que serán las que excedan de este número. De la misma manera se utiliza para calcular las faltas proporcionales a lo trabajado. Este dato se utiliza de manera conjunta con el dato Minutos Día.
Minutos día. Especifique los minutos que comprende al día este horario. Este dato se alimenta cuando el horario no abarca horas completas, de tal manera que las horas se alimentan en el dato anterior, y los minutos en este dato. Este dato se utiliza de la misma manera que las Horas Día, de manera conjunta.
Tolerancia. Ingrese los minutos que tiene el empleado de tolerancia.
Retardos. Proporcione el número de retardos que se considera una falta.
No checable. Marque este campo para indicar que los empleados con este horario, no necesitan checar.
Horas extras. Active este dato para especificar que al empleado se le pagarán horas extras.
Status. Seleccione el horario para indicar si esta vigente o cancelado.
Consideración faltas. Indique cómo se considera una falta, y puede seleccionar una de las siguientes opciones:
a) Completa. Se considera falta completa al llegar al numero de retardos necesarios para una falta. Supongamos que el empleado llegó 30 minutos tarde, y la tolerancia eran 10 minutos, ya se considera un retardo, y si en el dato Retardos se especificó 1, a un retardo se le pone falta, que si se selecciona esta opción, le pondrá falta completa, no proporcional.
b) Proporcional a lo trabajado. Se considera falta proporcional a lo que haya trabajado.
Horario comida. Ingrese el horario de comida que aplicará para este horario.
Días trabajo. Escriba los días de trabajo a la semana; por ejemplo para un horario normal se trabajarían seis días a la semana.
Días descanso. Alimente los días de descanso en relación a los días trabajados a la semana; para un horario normal se descansaría un día por seis días trabajados.
Default. Marque el horario que desea que aparezca de forma predeterminada a los nuevos empleados que vaya a registrar.
Clave fiscal. Seleccione la clave fiscal correspondiente al horario.
En la cuadrícula Horarios, se muestran los siguientes datos:
Horario. Folio o número del horario.
Nombre. Nombre del horario.
Horas Día. Número de horas que contiene el horario por día.
Mín. Día. Minutos que comprende al día el horario.
Tolerancia. Minutos de tolerancia que en este horario se tienen.
Retardo. Número de retardos que se consideran una falta en el horario.
HE. Con este campo activado se indica que al empleado se le pagarán horas extras.
Días Trabajo. Número de días que se trabaja a la semana en el horario.
Días Descanso. Días de descanso que se tiene en relación a los días trabajados a la semana, en el horario.
No Checable. Con este dato marcado se indica que el empleado no necesita checar en este horario.