Tendencia de ventas
Ruta:Ventas y Distribución \ Ventas \ Tendencias de ventas.

La Tendencia de ventas se analiza considerando la tendencia de las ventas en fechas pasadas, con ese grado de inclinación se podrá tener una idea de las posibles ventas de los futuros períodos. El propósito de un análisis de tendencia de ventas, es obtener una mejor comprensión de los resultados anteriores para resolver problemas de negocios y/o predecir el rendimiento futuro.

Para obtener información de la Tendencia de ventas:

  1. Primero proporcione un Filtro  (Opcional), para traer la información de forma específica, que puede ser por Producto, Familia, Establecimiento,  Categoría etc.

  2. Ingrese un período de Fechas (De-A), en el cual desea analizar la información.

  3. Seleccione en la lista desplegable Presentado, como desea que se presente la evaluación, que puede ser por Cliente, Producto etc.

  4. Elija en la lista desplegable Agrupado, cómo desea que se agrupe y totalice la información, que puede ser por proveedor, familia del producto etc.

  5. Indique en la lista desplegable Tendencia por, si será por Día, Mes, Semana o Año  según sea necesario.

  6. Especifique  en la lista desplegable Calcular, si desea que calcule las ventas por Importe, Peso, Unidades, Volumen o Costo.

  7. Proporcione otros datos que considere necesarios.

  8. Por último presione el botón Actualizar   para visualizar la información.

  9. Si desea imprimir la tendencia de ventas, presione el botón Imprimir , si requiere exportar la información a un archivo de Excel, oprima el botón Exportar .

  10. Para graficar la información, oprima el botón  de la barra de herramientas si así lo desea.

Descripción del contenido

De. Proporcione la fecha inicial del período en el cual desea analizar la tendencia.

A. Indique la fecha final del período en el que analizará la  tendencia de ventas.

Presentado. Seleccione la manera como lo desea presentar. Puede presentar la información de varias maneras: por Producto, Categoría, Proveedor, Familia, etc. según sea necesario.

Agrupado. Seleccione cómo desea agrupar la información, para totalizar de acuerdo a lo que se haya seleccionado, que puede ser por proveedor, folio etc.
Nota: Lo que se haya seleccionado aquí, se relaciona con lo que se haya elegido en la lista desplegable Presentado. Por ejemplo si en Presentado se seleccionó Producto y en Agrupado se seleccionó Proveedor, esto quiere decir que se presentarán los productos agrupados y totalizados por proveedor.

Condición pago. Si desea obtener las ventas de alguna Condición de pago, selecciónela aquí, si no, seleccione Todas las condiciones.

Tendencia por. Seleccione los períodos de agrupación de las ventas, que puede ser por Día, Mes, Semana o Año. El número de columnas que aparecerán serán de acuerdo al número de períodos que contenga la fecha proporcionada (De-A).
Por ejemplo: Si se seleccionó una Tendencia por Semana, presentará tantas columnas como número de semanas contenga el período de fechas que proporcionó, donde cada columna representará una semana  o bien si seleccionó una Tendencia por Mes, presentará tantas columnas como número de meses contenga el período de fechas proporcionado, donde cada columna representará un mes y de la misma manera será si se elige la tendencia por año, cada columna representará un año.

Nota: Es importante que se ingrese correctamente el período de fechas (De-A), según lo que se haya seleccionado. Por ejemplo si se seleccionó por Mes, entonces la fecha inicial debe empezar con el día primero del mes y la fecha final será con el último día del mes. Por ejemplo, si se pide del mes de enero nada mas, sería De 01/01/2018   A 31/01/2018, si pusiera A 30/01/2018 el sistema mandaría el siguiente mensaje: La fecha inicial debe ser un día primero y la fecha final debe ser un día último del mes. Puede pedirse de varios meses, siempre y cuando inicie con el día primero del primer mes hasta el día ultimo del último mes de la fecha proporcionada, por ejemplo:  De  01/08/2018  A 31/12/2018, serían 5 periodos mensuales los que aparecerían en el reporte.

De la misma manera si se selecciona por Año, debe proporcionar un período de fechas (De-A) del día primero del año al día último del año que desea consultar. De un año sería por ejemplo De 01/01/2018  A 31/12/2018 y mostraría solo una columna de un año, si se ingresa De 01/01/2015  A 31/12/2018 serían 4 años y presentaría 4 columnas con las ventas de cada año proporcionado.

En el caso de haber seleccionado por Día, solo debe ingresar en el período de fechas (De-A) cualquier fecha correcta que no sea tan extensa, ya que saldrá una columna por día y el sistema solo presenta 60 columnas como máximo. Si la fecha proporcionada es muy extensa y sobrepasa las columnas permitidas, el sistema le mandará el siguiente mensaje: ¡El número de columnas excede el límite permitido.

Cuando se selecciona en el campo Tendencia por : Semana, en este caso se toma en cuenta el día que se haya elegido como fin de semana en la lista desplegable Fin de Semana, para poner correctamente el período de fechas, que también debe iniciar con el primer día de la semana y terminar con el último día de la semana que sería el día que se eligió como fin de semana. En la lista desplegable Fin de Semana se dan algunos ejemplos.

Calcular. Seleccione lo que desea mostrar de las ventas en las columnas. Las opciones son las siguientes:

a) Importe. Importe total antes de impuestos de las ventas realizadas en ese período. Si desea que el importe incluya los impuestos, oprima el botón  , que se encuentra en la barra de herramientas y presione el botón Actualizar .
Nota: Solo cuando se seleccione Importe, es cuando se podrá utilizar el botón   para agregar los impuestos o quitarlos si se vuelve a oprimir, dando actualizar despues de cada acción.

b) Peso. Peso total de las mercancías de las ventas realizadas en ese período.

c) Unidades. Total de unidades de compra de las ventas que se realizaron en el período.

d) Volumen. Volumen total de la mercancías de las ventas que se realizaron en ese período.

c) Costo. Costo total de la mercancía de las ventas realizadas en el período.

Nota: Cualquiera de estos datos que se haya seleccionado, se presentará en las columnas según el período que se haya indicado en la lista desplegable Tendencia por que pueden ser Días, Semanas, Meses o años y el número de columnas que se mostrarán dependerá de la fecha (De-A) proporcionada.  

Fin de semana. Seleccione en esta lista desplegable el día en que terminará la semana, el cual puede ser cualquier día de la semana. (Lunes, Martes, Miércoles,  Jueves, Viernes, Sábado, Domingo).
Este dato se utiliza cuando en la lista desplegable Tendencia por,  se selecciona Semana. En el período de fechas (De-A), es importante poner el primer día de la semana y terminar con el último día de la semana  que se especificó en la lista desplegable Fin de Semana.
Ejemplo:
Tenemos seleccionados los siguientes datos:
Tendencia por: Semana
Calcular          :Importe
Fin de semana: Sábado 
En el período de fechas (De-A) usando el calendario debe seleccionar como primer día de la semana el Domingo anterior a la fecha del  sábado y el ultimo día tendría que ser cualquier sábado hacia adelante del calendario, dependiendo de las semanas que desee consultar.

Si quisiera poner 3 semanas, un ejemplo podría ser del Domingo 25/08/2018  a Sábado 25/08/2018 y se mostrarían 3 columnas semanales que contendrán los importes de las ventas de cada período. En este ejemplo las columnas contendrán importes porque se seleccionó Importe en la lista desplegable Calcular, pero según lo que se elija es lo que se presentará en las columnas, que pueden ser también Unidades, Peso, Volumen y Costo.
De manera que:
Si se selecciona como Fin de semana Domingo, el primer día de la semana sería del Lunes anterior hasta el Domingo que desee hacia adelante en el calendario.
Si se selecciona como Fin de semana Lunes, el primer día de la semana sería del Martes anterior hasta el lunes que desee hacia adelante en el calendario.
Si se selecciona como Fin de semana Martes, el primer día de la semana sería del Miércoles anterior hasta el martes que desee hacia adelante y así sucesivamente.

Estab inventario. Para que considere la venta en relación al establecimiento de donde salió la mercancía y la fecha en que fue afectado el inventario, marque este campo.

  Créditos. Si desea que se muestren las notas de crédito, seleccione este campo.

Devoluciones. Para mostrar las devoluciones en la evaluación, seleccione este campo.

En la cuadrícula Ventas, se muestran los siguientes datos:

Código. Código del cliente, Producto, Categoría, etc., según la opción que se haya seleccionado en la lista desplegable Presentado.

Nombre. Nombre del cliente, Categoría, Producto, etc. según la opción que se haya seleccionado en la lista desplegable Presentado
Las siguientes columnasson las Semanas, Días, Meses o Años según la Tendencia por, que se haya seleccionado.

Total. Suma total de lo que se encuentra en todos los períodos a nivel renglón. Puede ser la suma de importes, unidades, peso, volumen o costos según lo que se haya elegido en Calcular.

Promedio. Es el promedio de todos los períodos a nivel renglón, se calcula: Total / Número de períodos.

Pvta. Porcentaje de participación a nivel renglón con respecto al total de la venta.

Acumulado Es el acumulado de la participacion o porcentaje de venta a nivel renglón.


Vea también
Condición de pago
Pase de información a históricos