Al final de cada año, es necesario presentar la declaración anual de los empleados con los datos que la secretaría de Hacienda y Crédito Público requiere, ya sea en forma de reporte o en el formato de la Declaración Informativa Múltiple (DIM). En está opción usted podrá emitirla.
Para hacer la declaración anual de empleados:
Año. Proporcione el año del cual desea calcular la declaración anual.
Tabla. Elija la tabla para cálculo de ISR.
Forma. Seleccione la forma de cálculo.
a) Natural.
b) Proporcional.
Presione para generar la declaración anual, según lo siguiente.
a) BMS seleccionará las nóminas cuya fecha final esté en el año especificado, de tal manera que si una nómina tuviera un período que abarcara de un año a otro, será considerada según el año de la fecha final del período de nómina.
b) BMS buscará tablas anuales de Impuesto sobre el producto del trabajo y Subsidio, Anuales, y si no se encontraran registradas, no se podrá efectuar la declaración. Estas tablas se registran en las opciones Tablas de impuestos sobre la renta, de empleados y Tablas de subsidio de impuesto sobre la renta, de empleados, ambas con período anual.
Campos calculados DIM.
Para agregar un nuevo campo calculado DIM presione este botón.
Para eliminar un campo presione este botón.
En la Página Patrones encontrará los siguientes datos.
Cuadrícula Patrones.
Patrón. Código del patrón.
Razón social. Razón social del patrón.
Casilla de verificación Incluir. Para seleccionar al patrón marque esta casilla.
Ent. Fed. Código de la entidad federativa.
En la Página Conceptos fijos para DIM encontrará los siguientes datos.
Cuadrícula Conceptos fijos.
Concepto. Nombre del concepto.
DIM. Número de declaración informativa múltiple.
Casilla de verificación Exportar solo en Cálculo Anual. Para seleccionar el concepto marque este campo.
En la Página Conceptos por empleado encontrará los siguientes datos.
Cuadrícula Detalle de conceptos nómina.
Código. Código del concepto de nómina.
Concepto. Nombre del concepto de nómina.
Importe. Importe del concepto de nómina.
Gravado. Importe gravado.
Exento. Importe extento.
En la Página Totales por concepto encontrará los siguientes datos.
Cuadrícula Conceptos.
Código. Código del concepto de nómina.
Nombre. Nombre del concepto de nómina.
Importe. Importe total
Gravado. Importe total gravado.
Exento. Importe total exento.
En la Página Empleados encontrará los siguientes datos.
En la cuadrícula Empleados.
Núm. Número de empleado.
Empleado. Código del empleado.
Nombre. Nombre completo del empleado.
Fecha Ing. Fecha de ingreso del empleado a la empresa.
Fecha Baja. Fecha de baja del empleado.
Casilla de verificación CA. Seleccione este campo para hacer el cálculo automático.
D Trab. Días trabajados en el año.
RFC. Registro Federal de Contribuyentes.
Perc Exen. Total de percepciones exentas.
Perc Grab. Total de percepciones gravadas del empleado durante el año.
ISR TA. Importe total de ISR que le corresponde por las percepciones grabadas obtenidas durante el año, según la tablas anuales de ISR y Subsidio anuales.
ISR Ret. Impuesto sobre el producto del trabajo causado durante el año según las tablas utilizadas en cada nómina, sin tomar en cuenta el crédito al salario.
Difer ISR. Diferencia entre la columna ISR TA menos ISR Ret, de tal manera que un importe positivo, sería a cargo, y negativo sería a favor del empleado.
Nota. El dato Concepto ISR de la parte de arriba, se utiliza para seleccionar el concepto de nómina que se utilizará para retener el ISR a cargo que haya salido en esta columna, y exportar a la alimentación de la nómina, y así descontar al empleado en la próxima nómina este impuesto a cargo.
Sub Emp.
ISR Cargo. Indica el ISR a cargo del empleado ya considerando el Crédito al salario, y se calcula de la siguiente manera.
a) Si la columna Difer ISR es cero o menor que cero, indica que es a favor, de tal manera que esta columna será cero.
b) Si la columna Difer ISR es mayor que cero, indica que es a cargo, y si esta (Difer ISR) es mayor que Cred Sal, el ISR Cargo será la diferencia de Difer ISR menos Cred Sal, de lo contrario el ISR Cargo será cero.
ISR Favor. Indica el ISR a favor del empleado ya considerando el Crédito al salario, y se calcula de la siguiente manera.
a) Si la columna Difer ISR es mayor que cero, indica que es a cargo, y si Cred Sal es mayor que Difer ISR, entonces ISR Favor será igual a Cred Sal menos Difer ISR, pero si Cred Sal es menor que Difer ISR, entonces ISR Favor será cero y la diferencia será ISR Cargo como se explicó anteriormente.
b) Si la columna Difer ISR es menor o igual que cero, indica que es a favor, y esta columna será igual a la suma Difer ISR mas Cred Sal.
Sub Acred. Importe de subsidio acreditable según la tabla anual, ya considerando el factor de subsidio del patrón si el empleado no es de percepción asimilable a salario.
Sub No Acr. Subsidio no acreditable, que se calcula con el subsidio de la tabla anual menos el subsidio acreditable que aparece en la columna anterior.
SE Pagado. Crédito al salario realmente pagado durante el año. En cada nómina, se obtiene un ISR y un Crédito al salario, si el crédito al salario es mayor al ISR, se paga la diferencia como Crédito al salario, y este importe es el que aparece en esta columna, es decir, los importes de Crédito al salario pagados en cada nómina cuando este fue mayor al ISR.
ISR R Real. ISR retenido realmente durante el año. En cada nómina, se obtiene un ISR y un Crédito al salario, si el ISR es mayor al Crédito al salario, se retiene la diferencia como ISR, y este importe es el que aparece en esta columna, es decir, los importes de ISR retenidos en cada nómina cuando este fue mayor al Crédito al salario.
Casilla de verificación Separación. Marque este campo si desea que se separe.
Ent. Fed. Código de la entidad federativa.
En la Página Conceptos de nómina y campos DIM para exportar, se utiliza para definir en que campos de la DIM (Declaración Informativa Múltiple) se exportará cada concepto de nómina, las operaciones que se realizarán y los limites de cada concepto, según se explica a continuación.
En la cuadrícula Conceptos y campos DIM donde serán exportados.
Con. Numero del concepto de nómina.
Nombre. Nombre del concepto de nómina.
Op. Operando, el cual indica si el concepto se sumará (+) o restará (-) al concepto DIM que se explica en la siguiente columna. En esta columna solo se pueden alimentar los caracteres - o + , para indicar resta o suma.
Campo DIM. Número de concepto de la DIM en el cual se sumará o restará el concepto de nómina, o la parte que no rebase el limite según se especifique en los datos siguientes.
Limite. Número que indica el limite del concepto que se acumula al concepto DIM definido en la columna anterior.
Tipo Limite. Tipo de límite en que se expresa el dato Limite explicado en la columna anterior, y que puede ser I si el limite esta expresado en Importe en dinero y P si el limite esta expresado en porcentaje.
DIM Exedente. Número de concepto de la DIM en el cual se sumará el importe excedente del concepto según los datos Limite y T. Lim explicados anteriormente.
DIM Gravado. Número de concepto de la DIM en el cual se sumará o restará el importe grabado del concepto de nómina.
DIM Exento. Número de concepto de la DIM en el cual se sumará o restará el importe exento del concepto de nómina.
A continuación se explican algunos casos hipotéticos para aclarar el uso de estas columnas.
1) Si de un concepto determinado, hasta 500.00 deseamos acumularlo al concepto DIM 50 y el resto al 51, definiríamos los campos de la siguiente forma.
Op | C. DIM | Limite | T. Lim. | Dim Ex. | Exento | Grabado |
+ | 50 |
500.00 | I | 51 |
2) Si de un concepto determinado, un 65% deseamos acumularlo al concepto DIM 50 y el resto al 51, definiríamos los campos de la siguiente forma.
Op | C. DIM | Limite | T. Lim. | Dim Ex. | Exento | Grabado |
+ | 50 |
65% |
P | 51 |
3) Si de un concepto determinado, la parte grabada según como fueron generadas las nóminas deseamos acumularla al concepto DIM 65 y lo exento 66, definiríamos los campos de la siguiente forma.
Op | C. DIM | Limite | T. Lim. | Dim Ex. | Exento | Grabado |
+ |
|
|
|
65 | 66 |
Como puede notarse, no se usan todos las columnas al mismo tiempo, ya que si se especifica un limite, se usan los campos Op, C. Dim, Limite y DIM Ex., y si se desea sólo acumular la parte exenta en un concepto y la grabada en otro, se utilizan solo las columnas Op, Exento y Grabado.
Si de cualquier concepto deseáramos restar de los conceptos DIM, solo cambiaríamos la columna Op a l signo - de resta.
En la Página Campos Calculados DIM, se utiliza para especificar las formulas de campos que se calcularán basándose en otros campos DIM.
En la cuadrícula Campos calculados DIM.
C. Número de campo Dim donde deseamos dejar el resultado de las formulas.
OP1, OP2, OP3, OP4 y OP5, son los operadores que se aplicaran, que pueden ser - para restar y + para sumar.
C1, C2, C3, C4 y C5, son los campos DIM que intervendrán en el calculo.
Supongamos que en el campo Dim 78, deseáramos que fuera el resultado del campo 45 mas el campo 38 menos el campo 39, definiríamos las columnas como sigue.
C | OP1 | C1 | OP2 | C2 | OP3 | C3 | OP4 | C4 | OP5 | C5 |
78 | + |
45 |
+ | 38 |
- | 39 |
Los siguientes conceptos son colocados de manera fija en los siguientes campos de la Declaración Informativa Múltiple.
33.- Días trabajados.
40.- Días en la empresa.
112.- ISR Retenido realmente.
116.- Crédito al salario.
117.- Crédito al salario pagado
125.- ISR Anual con Subsidio.
126.- Subsidio acreditable.
127.- Subsidio no acreditable.
128.- ISR Anual – Credito al salario + Credito al salario pagado
Opciones de exportación.
Declaración anual. Si desea exportar la declaración anual seleccione este campo.
Formato DIM. Se desea exportar en formato DIM seleccione este campo.
Si desea guardar el ISR a cargo o a favor presione este botón.
ISR Cargo. Seleccione el concepto donde se alimentará el ISR en contra.
. Para expotar el ISR en contra presione este botón.