Para registrar un empleado:
Para modificar o cancelar un empleado:
En la Página Datos personales, encontrará los siguientes datos:
Empleado. Proporcione el código del empleado, presione la tecla F2 para consultarlos por nombre.
BMS maneja 4 métodos de asignación de códigos de empleados que se describen a continuación.
a) Código libre. Este método permite que usted le asigne el código libremente, y pueden ser números o letras hasta de una longitud de 10 caracteres.
b) Número consecutivo. BMS, asigna automáticamente el código de un número consecutivo, el cual es controlado en la transacción 9 (Empleados), y este número consecutivo puede modificarse en la opción Folios.
c) Consecutivo disponible. Este método es muy similar al anterior, solo que si el número consecutivo de la transacción 9, ya existe como código de Empleado, incrementa el consecutivo de uno en uno hasta encontrar el siguiente disponible, se lo asigna al Empleado, y le incrementa 1 para guardarlo como el siguiente para la próxima alta. Esta método es muy útil cuando tenemos códigos no consecutivos y deseamos llenar los espacios vacíos con el fin de no seguir con el último y que se generen códigos con muchos caracteres.
Ejemplo. Piense en un caso en que se tuvieran los códigos 1, 2, 3, 4, 5, 10000 y 10001. Si utilizáramos el método b, pondríamos el consecutivo en 10002, y el sistema generaría códigos 10002, 10003, 10004, etc., siendo que tenemos libres los códigos del 6 al 9999 que pudiéramos utilizar. Si en cambio ponemos el consecutivo en 6 y este método, el sistema generaría los códigos 6, 7, 8, 9, ....... 9999, y al llegar al 10000, encontraría que ya existe y automáticamente buscaría el próximo disponible, que en este caso sería el 10002. Como vemos este método permite usar los códigos que no existen y así evita usar códigos demasiado grandes cuando tenemos espacios libres.
d) Clave especial. El sistema asigna automáticamente de un número consecutivo de claves especiales proporcionadas por usted para formación de códigos de Empleados. Estas claves especiales se proporcionan en la opción Claves para formación de códigos del módulo Administración de BMS.
Nota 1. Para los métodos b y c, el código del empleado es asignado automáticamente por el sistema, con base en el consecutivo de la transacción en la opción Folios. Si por alguna razón ya existiera un empleado con el número que se pretende asignar, el sistema enviará el mensaje Este folio ya está registrado en el sistema, no se puede duplicar, de tal manera que habría que entrar a la opción Folios, y en la transacción 9, modificar el campo Folio a un numero mayor.
Nota 2. Para el método d, el código del empleado es asignado automáticamente por el sistema, en base al consecutivo de la clave especial definida en la opción Claves para formación de códigos. Si por alguna razón ya existiera un empleado con el número que se pretende asignar, el sistema enviará el mensaje Este folio ya está registrado en el sistema, no se puede duplicar, de tal manera que habría que entrar a la opción Claves para formación de códigos, y modificar el campo Folio a un número mayor.
Usted puede seleccionar el método que desee en la opción Parámetros generales del módulo Administración de BMS.
Nombre, apellido paterno y apellido materno. Llene estos datos completos para información legal ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y son utilizados para formar el nombre completo, y por separado para presentar la Declaración anual de empleados ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
Clave. Clave que se utilizará para obtener el código del empleado, en el caso de haber seleccionado el método Consecutivo especial en el dato Formación de códigos de empleados en la opción Parámetros generales. Esta clave es una de las definidas en la opción Claves para formación de códigos del módulo administración de BMS. Este dato debe proporcionarse de manera obligatoria al dar de alta un empleado, si se está trabajando con este método (Consecutivo especial).
Domicilio. Ingrese el domicilio completo, se forma de los datos calle, número exterior, número interior, colonia, delegación, código postal y población, y estos datos separados pueden mostrarse en cualquier reporte según como se desee. Utilizar estos datos por separado, tiene ventajas para la hora de presentar informes fiscales, aunque puede usted manejar todo el domicilio completo en el dato calle.
Calle. Proporcione el nombre de la calle del domicilio del empleado.
Núm. Ext. Alimente el número normal del establecimiento, pero en los casos de edificios, este número indica el número del edificio, y el piso o departamento se especifica en el dato Número interior.
Núm. Int. Indique el número de piso o departamento dentro del edificio.
Fecha de nacimiento. Ingrese la fecha de nacimiento del empleado.
Colonia. Anote el nombre de la colonia.
Tipo Sangre. Anote el Tipo de sangre del empleado.
Entre calles. Indique entre que calles se encuentra el domicilio.
Sexo. Especifique el sexo del empleado.
Delegación. Escriba el nombre de la delegación.
Estado civil. Indique el estado civil del empleado.
Población. Especifique la población donde vive el empleado.
C.P. Proporcione el número del código postal.
I.N.E. Escriba el número de la credencial electoral del trabajador.
Teléfonos. Proporcione los Teléfonos del empleado.
Escolaridad. Seleccione el grado cursado por el empleado, según se definen en la opción Escolaridades.
RFC. Ingrese el Registro federal de contribuyentes.
Profesión. Elija la profesión del empleado, según se definen en la opción Profesiones.
CURP. Anote la Clave única de registro de población.
Req. personal. Ingrese el folio de la requisición de personal, consulte con la tecla F2.
Email. Alimente la dirección de correo electrónico del proveedor.
Crédito INFONAVIT- Anote el folio o número de crédito infonavit.
Curriculum. Anote todo lo que se desee tener como información adicional del empleado.
En la pestaña Datos para nómina, ensontrará los siguientes datos:
Ingreso. Especifique la fecha de ingreso del empleado a la empresa.
Laboral. Alimente la fecha de ingreso real de empleado al empleo.
Oprima este botón para que se muestre la opción Conceptos automáticos de un empleado.
Grupo nómina. Seleccione el grupo de nómina al que pertenece el empleado. Este dato es muy importante, ya que las nóminas se generan por Grupo de nómina, además que los Conceptos de nómina que se pueden pagar al empleado, se definen por grupo en la opción Conceptos por grupo de nómina. Por lo explicado anteriormente, es muy importante que asigne el grupo a cada empleado.
Baja. Indique la fecha de cuando se dio de baja el empleado de la empresa.
Status. Estado actual del empleado, según se definen en la opción Status de empleados.
Horario trabajo. Indique el horario en el que trabajará el empleado. El Horario es importante cuando se utiliza el reloj Checador del sistema , o cuando de alguna otra manera se alimentan al sistema las entradas y salidas del empleado, ya que con las Horas de entrada y salida del horario, se calculan las horas trabajadas, faltas, retardos, etc.
Tabla vacaciones. Seleccione la tabla de vacaciones en la que se basará el sistema para calcular las vacaciones que le corresponden al empleado. Usted puede definir varias Tablas de vacaciones si tiene diferentes maneras de otorgar vacaciones a los empleados. Quizá tenga personal directivo que quiere darle mas días y / p prima vacacional que al personal no directivo, de tal manera que usted puede definir diferentes tablas y asignarlas aquí según corresponda.
Incentivo. Proporcione la cantidad de dinero que se le da al empleado como estímulo para mejorar su rendimiento.
Forma de pago. Elija la forma como se le pagará al empleado, que se definen en la opción Formas de pago a empleados.
Tabla de aguinaldo. Elija la tabla de aguinaldo en la que se basará el sistema para calcular el aguinaldo que le corresponde al empleado. Usted puede definir varias Tablas de aguinaldo si tiene diferentes maneras de otorgar aguinaldo a los empleados. Quizá tenga personal directivo que quiere darle mas días que al personal no directivo, de tal manera que usted puede definir diferentes tablas y asignarlas aquí según corresponda.
Tipo percepción. Seleccione el tipo de percepción del empleado, que pueden ser las siguientes:
a) Asimilables a salarios.
b) Mixta.
c) Normal. Indica que las percepciones son por días trabajados con sueldo fijo.
d) Variable. Indica que es de percepción variable, es decir no se basa en un salario fijo. Para este caso, el dato Factor de integración explicado anteriormente, se utiliza para calcular el salario diario integrado para calcular las cuotas al IMSS.
Nota. El factor de integración para estos casos, puede alimentarse en esta misma opción, o utilizar la opción integración de empleados con percepción variable para hacerlo para varios empleados a la vez.
Reg. contratación. Seleccione el tipo de régimen de contratación.
Respuesta IMSS. Ingrese el folio de respuesta de alta otorgado por el IMSS.
Sindicalizado. Marque este dato si el empleado es sindicalizado.
Cálculo de ISR. Seleccione la forma de calcular el Impuesto sobre la renta, que puede ser alguna de las siguientes opciones.
a) Normal. Se calcula buscando en las tablas de Impuesto sobre la renta de empleados, >Subsidio de impuesto sobre la renta, de empleadosy Tablas de subsidio al empleo, la percepción total grabada según los días de la nomina y los días de las tablas alimentadas para cálculo de impuestos. Esta opción es la que normalmente se utiliza.
b) Anualizado. Acumula las percepciones del año del empleado mas las de la nómina que se desea generar, calcula los impuestos totales de acuerdo a esa percepción total (acumulada del año + las de esta nómina), descuenta los impuestos acumulados del año, y la diferencia, es decir lo que falta, se presenta como impuestos de la nómina a generar. Este método sería recomendable cuando alimentamos tablas anuales y deseamos que los impuestos se vayan ajustando en cada nómina, para al final del año no tener diferencias, solo que el impuesto en cada nómina quizá no sea igual cuando el empleado tiene variaciones en sus percepciones.
c) Mensualizado. Es idéntico al Anualizado, solo que todos los cálculos los hace en base a acumulados del mes de generación de la nómina.
d) Total mensual. Acumula las percepciones del mes del empleado mas las de la nómina que se desea generar, calcula los impuestos totales de acuerdo a esa percepción total, descuenta los impuestos acumulados del mes, y la diferencia, es decir lo que falta, es lo que presenta como impuestos de la nómina a generar. Este método sería recomendable en casos donde los empleados son poco estables y que se están retirando de la empresa con mucha frecuencia, así con este método, BMS le descuenta los impuestos como si hasta esta nómina, fuera toda la percepción del mes, de tal manera que si ya no regresa el empleado, ya le descontamos correctamente. Sin embargo, este método requiere explicarse al empleado, ya que conforme avanza el mes, el impuesto se va incrementando aunque tenga la misma percepción de la nómina anterior, ya que al principio del mes, se asume que es toda la percepción del mes y como es poca, se descuenta poco impuesto, y conforme va avanzando el mes, el ingreso del mes va siendo mayor y el impuesto va siendo también mayor.
Nota. Para calcular los acumulados, BMS se basa siempre en la fecha final del período de la nómina, para saber si la toma en cuenta para el acumulado del año o del mes según sea el caso. Si por ejemplo una nómina abarca el período del 25/12/2004 al 05/01/2005, para el acumulado del año la toma en el año 2005, y para el acumulado del mes la toma en el mes de Enero del 2005.
Para los casos Mensualizado y Total mensual, se define sobre que mes calculará los acumulados en los casos que la nómina que se pretende generar, comprenda dos meses. Suponga que deseamos generar la nómina que comprende del 28/Mayo/2005 al 03/Junio/2005, el acumulado del mes para calcular el impuesto se obtendrá de Mayo, o Junio ?; para definir esto, se utiliza el dato Acumular percepciones y deducciones de la opción Parámetros de nómina.
IMSS. Anote el registro del empleado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Subsidio al empleo. Marque este dato si se le va a calcular el subsidio al empleo en la nómina.
Contrato. Indique el tipo de contrato.
FONACOT. Ingrese el código del empleado en FONACOT.
Sueldo promedio. Active este campo para indicar que se le pagará al empleado de acuerdo al sueldo promedio.
Titular. Ingrese el empleado titular al que pertenece el empleado. A veces se desea tener varios empleados agrupados en un titular, quizá un padre y sus hijos, con el fin de agrupar la información de todos en el titular. Las opciones or titular y Concentrado de conceptos de nómina por empleado entre otras, presentan información agrupada por Titular.
Salarios
Mínimo. Importe del salario mínimo.
Diario int. Salario diario integrado.
Factor integración. Factor de integración para obtener el salario diario integrado. Este dato solo se utiliza en los empleados de Percepción variable, que se explica mas adelante en el dato Tipo de percepción. En los empleados que no son de percepción variable, el factor de integración se calcula automáticamente de acuerdo al salario del trabajador, su antigüedad y la Tabla de vacaciones y la Tabla de aguinaldoasignadas al empleado.
Nota. El factor de integración para los casos de percepción variable, puede alimentarse en esta misma opción, o utilizar la opción Cálculo de factor de integración de empleados con percepción variable para hacerlo para varios empleados a la vez.
Diario. Salario diario.
Laboral. Salario laboral.
Promedio. Salario promedio.
Diario var. Sueldo diario variable.
Vigente a partir de. Proporcione la fecha a partir de la cual se le dará el sueldo.
En la cuadrícula Fechas de ingreso, se muestran lo siguientes datos:
Oprima este botón para borrar la fecha de ingreso del registro donde esté posicionado.
id. Número identificador.
empleado. Código del empleado.
fecha. Fecha de ingreso real del empleado a la empresa.
movimiento. Descripción del movimiento.
fecha_movim. Fecha en que se realizó el movimiento.
usuario. Código del usuario.
nombre. Nombre del usuario.
Sistema de pago
Sistema. Seleccione el sistema de pago.
Oprima este botón para agregar un nuevo sistema de pago.
Para eliminar un sistema d epago, posiciónese en la cuadrícula en el registro que desea borrar y oprima este botón.
En la cuadrícula Cuentas Bancarias, se muestran los siguientes datos:
Sistema. Código del sistema.
Nombre. Nombre del sistema
Sucursal. Código de la sucursal.
Cuenta. Número de la cuenta bancaria.
Código. Nùmero de códigp.
En la cuadrícula Subcontratación, se muestran los siguientes dato:.
RFC. Ingrese el RFC de las empresas que subcontratan al empleado.
% Tiempo. Proporcione el porcentaje de tiempo que el empleado presta sus servicios a la empresa que lo subcontrata. En caso de que el empleado sea subcontratado por varios empresas, la suma de los porcentajes de tiempo debe ser igual al 100%.
Oprima el botón para agregar una nueva subcontratación; una vez oprimido el botón debe incluir el RFC de la empresa y el porcentaje de tiempo que el empleado presta sus servicios.
Presione este botón para eliminar uno de los registros de las empresas subcontratista, en el que esté posicionado..
En la pestaña Información adicional, se muestran los siguientes datos:
Tipo empleado. Especifique el tipo de empleado.
% Fondo ahorro. Ingrese el porcentaje de descuento para el fondo de ahorro.
Estab. Seleccione el establecimiento al que pertenece el empleado. Este dato es sólo para ubicación del empleado, ya que para elaborar la nómina, esta no se genera por establecimiento, sino por grupo de nómina.
Nota. Estos 6 datos descritos anteriormente, se utilizan básicamente como informativos y como elementos de filtro en la opción de Selección de personal.
Multi estab. Active este dato para Indicar si el empleado puede trabajar en varios establecimientos.
Unidad med. Alimente el nombre de la unidad médica familiar.
Área. Elija el área de la empresa a la que pertenece el empleado, según se definen en la opción Áreas.
Nota. Muestra las áreas que tenga uso Empleado y sin uso.
Vacaciones extranomina. Indique el número de vacaciones extras de la nómina.
Gafete. Ingrese el número o código del gafete que utiliza el empleado. Este dato es útil cuando la empresa maneja mucha rotación de personal y tiene gafetes fijos para identificación del empleado. Cuando se maneja Destajo, en la opción Alimentación de reporte de operaciones a destajo, (Nota:: se liga con tablas para pagos a destajo) en el campo empleado, puede alimentarse indistintamente el código del empleado o el gafete, facilitando así la manera de alimentar los destajos.
Departamento. Indique el dpartamento de la empresa en el que labora el empleado, según se definen en la opción Departamentos.
Forma de checar. Especifique la forma de checar del empleado.
Actividad. Seleccione la actividad del empleado.
Resultado evaluación. Indique el resultado de la evaluación.
Fecha de evaluación. Proporcione la fecha de evaluación del empleado.
Puestos. Puesto que desempeña en la empresa, según se definen en la opción Puestos.
Roles. Seleccione los roles donde se desempeña el empleado en la empresa.
Jefe inmediato. Ingrese el nombre del jefe inmediato del empleado.
Lugar de nacimiento. Escriba el lugar de nacimiento del empleado.
Nombre del padre. Anote el nombre del padre del empleado.
Nombre de la madre. Proporcione el nombre de la madre.
Manufactura
Línea de producción. Seleccione la Línea de producción a la que está asignado al empleado. Este dato es un clasificador de empleados, pero también se utiliza para registrar el destajo de los trabajadores a una Línea de producción. Para ver mas al detalle el uso de este dato, vea las opciones Alimentación de reporte de operaciones a destajo (Nota:: Está ligado con tablas para pagos a destajo), Reporte de productos producidos a destajo (Nota: Está ligado con Reporte de trabajo a destajo).
Etapa producción. Elija la etapa de producción.
En la cuadrícula Equipos, se muestran los siguientes datos:
Equipo. Código del equipo.
Nombre. Nombre del equipo.
Marca. Marca que tiene el equipo.
Modelo. Nombre del modelo que el equipo tiene.
Año. Año del equipo.
Serie. Número de serie.
Placas. Placas del equipo.
En la pestaña Histórico, encontrará la cuadrícula Histórico.
Fecha. Fecha en la que se recibió el sueldo.
Sueldo. Sueldo que recibió el empleado.
Establecimiento. Nombre del establecimiento.
Área. Nombre del área.
Departamento. Nombre del departamente.
Puesto. Denominación del puesto del empleado.
Línea. Designación de la línea.
Etapa. Nombre de la etapa.
Actividad. Nombre de la actividad.
En la pestaña Evaluaciones y capacitaciones, encontrará las siguienes cuadrículas:
En la cuadrícula Capacitaciones, se muestran los siguientes datos:
Folio. Foliio de la capacitación.
Descripción. Nombre o tema de la capacitación del empleado.
Fecha inicial. Fecha en que el empleado inició la capacitación .
Fecha final. Fecha final de la capacitación.
Lugar. Nombre del lugar donde se le dió la capacitación al empleado.
Realizada. Campo marcado que indica que la capacitación ya fue realizada.
Calificación. Calificación que obtuvo el empleado en la capacitación.
Notas. Observaciones del empleado respecto a la capacitación.
En la cuadrícula Evaluaciones, se muestran los siguientes datos:
Cuestionario. Código del cuestionario.
Nombre. Nombre del cuestionario.
Folio. Folio de la evaluación del cuestionario.
Fecha. Fecha de la evaluación.
Oprima este botón para mostrar la opción de Datos adicionales de empleados.
Nota. El botón DAE aparecerá de color azul en caso de que el empleado seleccionado cuente con datos adicionales en caso contrario el botón DAE aparecerá de color rojo,
Al oprimir el botón muestra la opción de captura de datos dinámicos.