Clientes
Ruta:Cuentas por cobrar\ Clientes \ Clientes

Esta opción permite registrar a los clientes para la venta, algunos de los datos que se deberán proporcionar son: nombre o razón social, RFC, domicilio, giro y segmento de ventas, nombre del vendedor, límite de crédito, días de plazo para el pago de facturas de crédito, lista para precios de venta, condición de pago, entre otros. Cada vez que realice una operación de venta deberá especificar el cliente al que le venderá, en un pedido de clientes, en cotizaciones, remisiones, tickets o facturas.

Para registrar a un nuevo cliente:

1. Primeramente presione el botón Nuevo .

2. Proporcione los datos necesarios como razón social, giro, tipo de cuenta por cobrar, entre otros.

2. Para finalizar presione el botón Guardar .

Para modificar o cancelar a un cliente:

1. Primeramente proporcione el código del cliente.

2. Presione la tecla Enter.

3. Presione el botón Modificar .

4. Realice los cambios necesarios y en caso de querer cancelarlo, cambie el Status a Cancelado.

5. Para finalizar presione el botón Guardar .

Descripción del contenido

Prospecto. Active este campo si desea convertir un cliente prospecto a un cliente para realizar diferentes operaciones de venta, el cliente prospecto tendrá relacionado este cliente.

Muestra la opción Ejecutivos de clientes.

Muestra la opción Sucursales de clientes.

Si desea agregar datos para crédito, presione este botón.

Muestra la opción Licencias y avisos de funcionamiento.

Presione este botón para tener acceso a Google maps.

Para programar días y horario para operar con clientes, presione este botón.

Cliente. Proporcione el nombre del cliente y sus apellidos en el orden indicado en la opción.

Razón social. Ingrese la razón social del cliente.

En la pestaña Datos generales, se muestran los siguientes datos:

Clave. Si cuenta con clave especial, ingrese la clave en este campo.

Solicitud. Proporcione el folio de la solicitud de crédito mediante la cual se dará de alta al cliente.

CPG. Ingrese el código del cliente público general para regstrar al cliente.

Muestra la opción Captura de datos dinámicos.

Status. Status actual del cliente.

Nombre. Ingrese el nombre del cliente.

Ap. Paterno. Alimente el apellido paterno.

Ap. Materno. Escriba el apellido materno.

Nom comercial. Proporcione el nombre comercial del cliente.

Sexo. Seleccione el sexo del cliente.

Edo. Cívil. Elija el estado civil del cliente.

Alta. Fecha y hora de registro del cliente.

Clasificación fiscal. Seleccione la clasificación fiscal del cliente.

Tipo C*C. Indique el tipo de cuenta por cobrar.

Baja. Fecha y hora en la que se dió de baja al cliente.

RFC. Proporcione el registro federal de contribuyentes del cliente.

CURP. Alimente la clave única de registro de población del cliente.

RIEPS. Ingrese el registro para desglosar el impuesto especial sobre producción y servicios.

IFE. Proporcione la clave de la credencial del instituto federal electoral.

CP. Proporcione el código postal del cliente.

Oprima este botón para validad el código postal.

Calle. Proporcione el nombre de la calle correspondiente al domicilio del cliente.

Colonia. Seleccione la colonia del domicilio del cliente.

Núm. Ext. Ingrese el número exterior del domicilio del cliente.

Núm. Int. Alimente el número interior del domicilio del cliente.

Orient. Proporcione la orientación del domicilio del cliente.

Colonia. Nombre de la colonia.

Entre calles. Alimente los nombres de las entre calles del domicilio del cliente.

País. Código y nombre del país al que pertenece el cliente.

Cruce. Proporcione los datos del cruce del domicilio del cliente.

Estado. Código y nombre del estado al que pertenece el cliente.

Referencia. Alimente referencias acerca del domicilio del cliente para poder ubicar la dirección.

Municipio. Código y nombre del municipio al que pertenece el cliente.

Población. Nombre de la población del cliente.

Teléfonos. Proporcione los números telefónicos del cliente.

Delegación. Ingrese el nombre de la delegación del cliente.

Fax. Ingrese el número de fax del cliente.

Población. Ingrese el código de la población a la que pertenece el cliente, o bien, presione la tecla F2.

Celular. Ingrese el numero celular del cliente y posteriormente seleccione la compañía a la que pertenece.

En la cuadrícula Histórico de movimientos de clientes, se muestran los siguientes datos:

Dato. Modificación realizada a los datos del cliente.

Fecha. Fecha en la que se realizó la modificación.

Valor anterior. Información antes de la modificación.

Valor nuevo. Información nueva después de la modificación.

Usuario. Código del usuario que registró la modificación.

En la pestaña Datos adicionales, se muestran los siguientes datos:

Estab. Seleccione el establecimiento del cliente.

Multi estab. Indique si el cliente podrá operar en múltiples establecimientos.

Presione este botón para registrar las huellas digitales del cliente.

Corporativo. Elija el corporativo del cliente.

RM. Active este campo si el cliente recogerá mercancía.

Si desea agregar una alerta para el cliente, presione este botón.

Giro. Seleccione el giro al que pertenece el cliente.

Exige huella digital. Si el cliente requerirá del registro de huella digital.

Cadena. Determine la cadena a la que pertenece el cliente.}

Para registrar cuenta bancaria del cliente, presione este botón.

Sector. Elija el sector del cliente.

Código con cliente. Código de ustedes con el cliente.

Zona. Seleccione la zona a la que pertenece el cliente.

Contrato maniobras. Ingrese el contrato para el pago de maniobras.

Segmento. Elija el segmento del cliente.

Clasificación. Seleccione la clasificación del cliente.

Región. Determine la región a la que pertenece el cliente.

Moneda. Elija la moneda para el cliente.

Embarque. Seleccione el tipo de embarque para el cliente.

Sucursal. Proporcione el nombre de la sucursal del cliente.

Cond. ent. dom. Seleccione la condición de entrega a domicilio para el cliente.

Email. Alimente la dirección de correo electrónico del cliente.

Implementador. Determine al implementador del cliente.

Fecha soporte. Ingrese la fecha para darle soporte al cliente.

Página web. Ingrese la página web del cliente.

Forma pago. Seleccione la forma de pago del cliente.

Notas. Si desea agregar datos adicionales puede hacerlo en este campo.

Cuenta banc. Alimente la cuenta bancaria del cliente.

Cuenta cont. Ingrese la cuenta contable del cliente.

Coordenada. Alimente la coordenada del cliente.

Plano. Ingrese el plano del cliente.

Horario. Proporcione el horario del cliente.

Uso CFDI. Seleccione el uso para CFDI.

Buró de crédito

Buró de crédito. Seleccione el tipo de buró de crédito del cliente.

Código banxico 1. Determine el código del banco que maneja el cliente, lo cual permite identificar de manera única a cada entidad legal y las operaciones financieras que realiza tanto a nivel nacional como internacional.

Código banxico 2. Determine el código del banco que maneja el cliente, lo cual permite identificar de manera única a cada entidad legal y las operaciones financieras que realiza tanto a nivel nacional como internacional.

Código banxico 3. Determine el código del banco que maneja el cliente, lo cual permite identificar de manera única a cada entidad legal y las operaciones financieras que realiza tanto a nivel nacional como internacional.

Tipo empresa. Seleccione el tipo de empresa ya sea comercial o financiera.

En la pestaña Datos de venta, se muestran los siguientes datos:

Vendedor. Seleccione al vendedor predeterminado para el cliente.

Clave IVA. Elija el tipo de IVA que se le cobrará al cliente en los productos con IVA.

Vendedor ad. Eija a un vendedor adicional al predeterminado para el cliente.

Día de pago. Alimente el día de la semana que el cliente efectúa pagos.

Cobrador. Seleccione al cobrador asignado al cliente.

Día de visita. Ingrese el día de la semana en el que el vendedor podrá visitar al cliente.

Lista precios. Elija la lista de precios de venta para el cliente.

 Lista múltiple. Active este campo si al cliente se le podrá vender en diferentes listas de precio.

Orden de visita. Indique el orden en la ruta de visita del vendedor.

Embarcador. Seleccione a la persona encargada de surtir la mercancía a la unidad de reparto.

Día para revisión. Ingrese el día de la semana en los que el cliente acepta facturas a revisión.

Ruta reparto. Elija ruta de reparto en la que está el cliente.

Condición de pago. Seleccione la condición de pago del cliente.

Repartidor. Seleccione al repartidor para el cliente.

Condición de plazo. Elija la condición de plazo del cliente.

Ruta venta. Elija la ruta de venta para el cliente.

Autorización pedidos. Seleccione la forma en la que se autorizarán los pedidos del cliente.

Ruta cobranza. Determine la ruta de cobranza del cliente.

Flexibilidad precio. Elija la flexibilidad de precio.

Desc. Venta. Indique el descuento automático sobre el precio de lista. A la hora de vender, se obtiene el precio de los productos según la lista del cliente, aplicando automáticamente sobre este precio, el descuento alimentado en este espacio.

Máximo por factura. Alimente el límite del importe máximo de factura del cliente.

Documento para ventas. Seleccione el documento con el que usualmente se le venderá al cliente.

Orden de embarque. Ingrese la orden de embarque.

 Al oprimir el botón muestra la opción Revisión de límites de crédito de clientes.

Aplica CDV. Determine si se aplicarán condiciones financieras.

Límite crédito. Indique el límite de crédito del cliente.

Tolerancia. Ingrese el porcentaje de tolerancia que se le da al cliente para excederse del límite de crédito especificado.

Nota. Estos dos datos anteriores, tiene efecto para limitar la compra de clientes cuando el total de la deuda rebasa el límite de crédito más la tolerancia.

 Producto del cliente en facturación. Active este campo si al cliente en la factura, desea que aparezcan sus códigos de productos para mayor facilidad en la recepción de mercancía.

 Permite modificar datos para facturación. Active este campo si se permiritá modificar ciertos datos de la facturación del cliente.

% Uso del crédito por operación. Indique el porcentaje que el cliente puede usar del crédito por cada operación de compra. Supongamos que se le define un limite de crédito de 1000 pesos, y este porcentaje es 25%, el cliente podrá comprar hasta 250 pesos por factura solamente.

Máx. Oper. Ingrese el máximo de operaciones de crédito.

 Back order. Indique si el cliente manejará back order.

 Facturación por tasa. Active este campo si al facturarle al cliente, se generarán tantas facturas como tasas diferentes tengan los productos incluídos.

 Dom. fiscal sucu. Active este campo para indicar que es el domicilio fiscal de la sucursal.

 Solo efectivo. Indique si al aplicar pagos a sus facturas o remisiones, se permitirá solo efectivo.

 Exige pedido cte. Al activar este campo, indica que al cliente se le exigirá el pedido para poder emitirle el tipo de documento antes seleccionado.

 Exige nota vta. Acitve este campo para indicar que se le va exigir nota de venta al emitir el documento especificado  al cliente.

 Exige nota cte. Si se exigirá nota al cliente al emitir la factura, active este campo.

 Matrícula. Esta casilla sirve para los formularios de POS y Ventas, donde al estar activado este dato va mandar la pantalla "Matrícula de cliente", para que se le indique la matrícula o identificación del cliente.  Por ejemplo: Si se tiene un cliente de nombre Maestros y este tiene activado el campo Matrícula, al momento de la venta cuando se indica el cliente va mostrar la pantalla y se indica una matrícula , identificación  personal del cliente, etc. y se da de alta con el botón nuevo.

Plazo. Indique el plazo en días que tendrá el cliente para liquidar los documentos.

Tolerancia. Ingrese los días que puede excederse del plazo establecido con el cliente.

Interés diario. Alimente el porcentaje del interés diario que se cargará al cliente, si su pago se hace después del plazo establecido. Este cargo, BMS lo calcula automáticamente en la opción Aplicaciones de pago, donde además puede usted tener acceso a la opción Notas de cargos a clientes para hacer el cargo oficialmente.

Certificado. Alimente la ruta del certificado de comprobantes electrónicos.

Cte. Fact. Ingrese el código del cliente para facturación. 

Días transporte. Ingrese los días que se tarda normalmente desde que se embarca la mercancía, hasta que llega a las instalaciones del cliente.

Variabilidad. Variabilidad del tiempo de transporte contra lo establecido en el dato anterior.

I.F. Escriba el código de intermediario financiero.

Días estadía. Ingrese los días que normalmente se tarda el camión desde su llegada a las instalaciones del cliente, hasta que se le recibe la mercancía.

Días visita. Alimente la frecuencia de días en lo que se visita el cliente, por ejemplo cada tres días o cada cinco días, etc.

Variabilidad. Variabilidad del tiempo de estadía contra lo establecido en el dato anterior. Este dato lo actualiza automáticamente BMS, basándose en los datos alimentados en cada embarque al regreso del vehículo.

% I.F. Especifique el porcentaje de intermediario financiero.

Descuento máximo. Alimente el descuento máximo que se le puede hacer al cliente

% Mobiliario. Indique el porcentaje del mobiliario.

Enganche mínimo. Ingrese el porcentaje de enganche mínimo que se exigirá al cliente en compras a crédito.

Cond. financiera. Seleccione la condición financiera para el cliente, que son los descuentos especiales

Telemarketing. Seleccione al vendedor encargado de realizar telemarketing.

Telecobranza. Determine al cobrador encargado de realizar telecobranza.

Presione este botón para programar los eventos de telemarketing y telecobranza.

En la cuadrícula Grupos de facturación, se muestran los siguientes datos:

Grupo. Folio del grupo de facturación.

Nombre. Descripción del grupo de facturación.

Plazo. Plazo del grupo de facturación.

Tolerancia. Tolerancia del grupo de facturación.

En la cuadrícula Establecimientos se muestran los siguientes datos:

Estab. Código del establecimiento.

Nombre. Descripción del establecimiento.

Vender. Indica los establecimientos en donde se le puede vender a este cliente.

Lista de precios. Lista de precios en la que se le pueden enviar al establecimiento.

Flex. Precio vta. Defina las reglas en cada establecimiento, para la modificación de precios en los documentos de venta a lo clientes.

Lim. Cred. Cantidad máxima de crédito para el cliente.

Tolerancia Lim. Cred. Cantidad con la que se puede exceder del límite de crédito.

Desc. Máximo. Importe máximo con el que puede hacer descuentos a este cliente.

Condición plazo. Este dato se utiliza para indicar en que formato se basa para que el documento empiece a correr.

Plazo. Días que le otorga al cliente para que pague el documento que se emite a crédito.

Tol. Plazo. Días que puede excederse de los días de plazo para realizar el pago de los documentos de venta.

Back Order. Indica que la mercancía queda pendiente para entregar al efectuar un documento de venta al cliente.

Aut. Pedido. Forma de autorización de pedido del cliente.

Condición pago. Condición de pago del cliente.

Listas precio

Condición de pago. Ingrese el folio de la condición de pago del cliente.

Si desea eliminar unr egistro cargado presione este botón.

En la cuadrícula Listas de precio por condición de pago, se muestran los siguientes datos:

Cond. Pago. Nombre de la condición de pago.

Listas precio. Lista de precios para la condición de pago.


Vea también
Ejecutivos de clientes