Pedidos a establecimientos
Ruta: Entradas y salidas \ Pedidos a establecimientos \ Pedidos a establecimientos

Esta opción se utiliza para elaborar pedidos de mercancía de un establecimiento a otro.

Cuando la empresa cuenta con mas de un establecimiento, a veces es útil transferir mercancía de una sucursal a otra, lo cual se puede hacer de las siguientes maneras:

Procedimiento para transferencias de mercancía entre establecimientos.

a) Elaborar el Pedido a establecimiento (opcional), por parte del establecimiento que solicita la mercancía.

b) Autorizar el pedido a establecimientos(opcional). Aunque se haya elaborado el pedido, este paso no se requiere, si el dato Autorización de pedidos de la opción Establecimientos, se definió como Automático. Si requiere autorización, debe hacerlo el establecimiento al que se solicitó la mercancía.

c) Elaborar la Transferencia. Si se elaboró Pedido, utilice la opción Transferencia de pedidos a establecimientos, si no, utilice la opción Transferencias sin pedido.Este paso debe hacerse por parte del establecimiento al que se solicitó la mercancía.

d) Surtir la transferencia (opcional), por parte del establecimiento al que se solicitó la mercancía. Este paso no es necesario si la mercancía enviada es exactamente a la relacionada en la transferencia.

e) Elaborar la recepción de la transferencia, por parte del establecimiento que solicitó la mercancía.; Si la transferencia está disponible, se utiliza la opción Recepción de transferencias, si no, puede utilizarse la opción Recepción libre de transferencias. La transferencia esta disponible cuando el establecimiento está trabajando en línea, o esté actualizado mediante las opciones Generación de información para establecimientos stand alone Actualización de información de establecimientos stand alone.

Para realizar un pedido:

  1. Primero seleccione en la lista Estab. origen el establecimiento donde desea hacer el pedido.
  2. Luego indique en la lista Estab. destino el establecimiento a quien solicita el pedido.
  3. Proporcione los datos necesarios en la parte superior de la cuadrícula.
  4. Ingrese el o los productos tecleando el código e el texto Producto, si no lo recuerda presione la tecla F2.
  5. Indique la cantidad y unidad del producto.
  6. Finalmente, presione el botón Guardar .

Descripción del contenido

IAG. Imprime automáticamente al guardar.

Clasificador. Elija el clasificador que quiere mostrar en la cuadrícula.

Folios. En esta lista desplegable se mostrarán los folios de los pedidos a establecimientos generados cuando esta opción esté configurada con un máximo de productos, por pedidos. Esta configuración se realiza en la opción de Folios (usando la transacción 29), en el campo llamado Máx. reng. se debe colocar la cantidad máxima de renglones (productos) por pedido.

ITF. Campo de selección para imprimir todos los folios.

Equipo. Seleccione el equipo del cual va imprimir el documento.

Folio. El Folio del Pedido es asignado automáticamente por el sistema, con base en el consecutivo de la Transacción 29. Si por alguna razón ya existiera un registro con el Número, Folio o Código que se pretende asignar, el sistema enviará el mensaje: Este folio ya está registrado en el sistema, no se puede duplicar, de tal manera que habría que entrar a la opción Folios, y en la transacción mencionada anteriormente, modificar el dato Folio a un número mayor.

Estab Origen. Seleccione el establecimiento que hará el pedido, podrá seleccionar otros establecimientos distintos al de la sesión siempre y cuando el usuario tenga acceso a múltiples establecimientos, para ello deberá activar el parámetro  Multi Estab en la opción Usuarios.

a) Propio. Elija esta opción para que muestre la estadística de cada producto como inventario disponible, Back order y mercancía en tránsito en relación al establecimiento origen.

b) Global. Seleccione esta opción para que la información estadística sobre cada producto como inventario disponible, Back order y mercancía en tránsito se muestren en relación a todos los establecimientos de la empresa.

c) Especial. Elija este dato para muestre la estadística sobre cada producto como inventario disponible, Back order y mercancía en tránsito de acuerdo a unas modificaciones en funciones de SQL Disponible, BackOrderEstab, BackOrderProveedores y Tránsito EntreEstab conforme a la necesidades de la empresa.

Estab Destino. Seleccione el establecimiento que recibirá el pedido.

Razón Trans. Seleccione la razón por la cual hará el pedido. Estas razones se registran en la opción Razones de transferencias

Orden por días de inventario. Al marcar este campo, la cuadrícula se ordena por el campo DINV de menor a mayor. Este dato se obtiene con la fórmula DINV = Base ord. / Vta. Per.

RA. Si desea que se recepcione de manera automática cuando le transfieran lo que solicitó active este campo.

RM. Indique si recogerá la mercancía.

Solicita. Indique la persona que solicita el pedido.

Recibe. Alimente la persona que recibirá el pedido.

Elaboración. Fecha de realización del pedido, usualmente es la fecha actual. Si el pedido se elabora manualmente y después es capturado en el sistema, debe ponerse la fecha de cuando se elaboró.

Entrega. Fecha de entrega del pedido. Esta fecha puede ser de cuando deseamos que se nos entregue la mercancía, ya que pudiera ser que por razones de inventario u otra cosa deseáramos posponer un poco la entrega.

Expiración. Fecha de expiración del pedido. Se muestra la fecha en la que expira el pedido, el sistema BMS sugiere automáticamente una fecha recomendada de acuerdo a los días que se ingrese en el recuadro Días expiración en la opción de Folios en la transacción 29. También puede ser modificada de acuerdo a las necesidades del usuario, con el fin de evitar que queden pedidos indefinidamente como Back order, cuando esta opción se maneja.

Método PVS.
a) Natural. Son las ventas que se registran en el sistema, pero se guardan de acuerdo con el cálculo estadístico, según las semanas configuradas en el PVS, esta configuración se efectúa en la opción de Parámetros generales; en la pestaña parte tres, en parámetro de inventario.
Los pronósticos para el PVS Natural son en referencia a cuatro puntos
Promedio, Promedio sin cero, Demanda y Demanda cero.


b) Natural + Negado. Ventas realizadas en el método natural, más los productos o artículos que solicita el cliente, pero no se tienen disponible, es decir son las ventas Naturales más los productos negados que se alimentan en la opción de Alimentación de mercancía negada.

c) Salidas. Ventas realizadas más las transferencias que se realizan de un establecimiento a otro, en esta opción también se incluyen las respectivas devoluciones, éstas se calculan de acuerdo al período o lapso de tiempo ingresadas en la opción, es decir, ingresando la fecha inicial De e incluyendo una fecha final A.

d) Semanas (-0). Son todas las ventas realizadas durante un periodo de fecha en donde si en ese periodo no hubo ventas el sistema no las contempla.

e) Semanas de PVS. Son todas las ventas realizadas durante un periodo de fecha.

f) Últimas (-0). En esta opción se indica el número de las últimas semanas en donde hubo ventas solo que no se toma en cuenta las semanas que tuvieron ventas 0.

g) Últimas de PVS. Son todas las ventas que se encuentran comprendidas en un lapso de tiempo ingresado en número de semanas que estén en el Corte estadístico y cálculo de pronósticos de ventas y punto de reorden . Es decir ventas / número de semanas. En la configuración estadística se configura lo que se desea ver (ventas, transferencias, facturas, remisiones).

h) Últimas salidas. Si selecciona esta opción indique el número de semanas en las que desee contemplar solamente las transacciones que son consideradas como salidas como las ventas, transferencias, facturas, remisiones, etc.

i) Últimas ventas. En esta opción alimente el número de últimas semanas que desee solamente contemplar las ventas de los productos.

J) Ventas. Son todas las ventas efectuadas donde se realiza con un comprobante de venta (Factura, Remisión, tickets) y con sus respectivas devoluciones; en esta opción se incluye  un período de tiempo con una fecha inicial y final, se puede utilizar para conocer las venta que se obtuvieron en un determinado tiempo, por ejemplo conocer en qué mes se vendieron ciertos artículos, es común usarse para comprar los productos a vender a los clientes y para ello es necesario ver la tendencia de ventas con respecto al año anterior.

De. A. Si en métodos de PVS seleccionamos la opción Ventas, Natural + Negado, Semanas (-0), últimas, Semanas de PVS, se debe elegir un período para que calcule el pronóstico de venta.

US. Si en métodos de PVS seleccionamos las opciones Últimas, Últimas (-0), Últimas de PVS, Últimas ventas, se agregará las últimas semanas para calcular el pronóstico de ventas.

No pedir cuando.

PVS<= En caso de que no requiera que el sistema le sugiera cantidad de productos cuando el PVS sea menor o igual a cierta cantidad, aliméntela.

  Oprima el botón para mostrar la opción Componentes de revisión de inventario.

 Para eliminar todos los productos con 0 en la cantidad, presione este botón..

 Presione éste botón para mostrar la opción Estadística.

Para mostrar la opción Documentos para inclusión de productos, oprima este botón..

 Si dese visualizar la opción Venta de paquetes de mercancía, presione el botón.

Producto. En el cuadro de texto, puede alimentar el código del producto que desea incluir, y presionar Enter.

 Para eliminar la fila que seleccionada, oprima el botón.

  Para incluir todos los productos del establecimiento, presione el botón productos, si no desea agregar todos los productos puede agregar un filtro con el botón  de la barra de herramientas.

a) Todos.

b) Con inventario.

c) Sin inventario.

d) Con inventario o ventas.

Analogía. Al tener activo esta opción al momento de guardar y realizar una transacción en Transacción de pedidos a establecimiento, tomará en cuenta los productos Análogos.

U.R. Cantidad y fecha de la última recepción del producto seleccionado en la cuadrícula.

En la cuadrícula Productos se muestran los siguientes datos:

Producto. Código que se le asignó al producto.

Descripción. Descripción completa del producto.

Disp UC. Inventario disponible del producto en unidades de compra, en el establecimiento que está solicitando la mercancía (Estab. origen).

Disp UA. Inventario disponible actual del producto en Unidades alternativas, en el establecimiento que está solicitando la mercancía (Estab. origen).

BO Prv. Productos que están pendientes de recepcionar, que se realizaron en una Orden de compra.

BO Estab. Productos que están pendientes de recepcionar, que se realizaron en Pedidos a establecimientos.

Tránsito. Mercancía en tránsito. La mercancía en tránsito son todos los productos que han sido transferidos desde otros establecimientos al establecimiento que realiza el pedido y se encuentran pendientes de recepcionar.

Base Ord. Base para ordenar. Suma del inventario disponible (UC y UA), el Back Order de proveedores (BO Prv.), Back Order de establecimientos (BO Estab.) y la mercancía en tránsito.

Vta. Per. Pronóstico de venta diaria. Se calcula dividiendo el pronóstico de ventas semanal (PVS) entre los siete días de la semana.

DINV. Días inventario. Indica el número de días para los cuales se tiene inventario disponible y se obtiene dividiendo la base para ordenar entre el pronóstico de venta diarias (Base Ord. / Vta. Per.)

Cant. Cantidad a solicitar. Ingrese la cantidad de producto a solicitar al establecimiento destino. También en esta misma columna aparecerá la cantidad sugerida a pedir para el producto en relación a la configuración que se establezca en los Parámetros de inventario. Para conocer más detalles sobre los métodos de pedidos a establecimientos consulte Manejo de inventarios.

a) Para eliminar un fila posiciónese sobre el producto y presione el botón F10.

b) Para buscar un producto en la cuadrícula, posiciónese sobre cualquier partida y presione el botón F12.

Und. Abreviatura correspondiente a la unidad en la que solicitará el producto puede cambiarla utilizando la tecla espaciadora.

a) Para convertir la cantidad a solicitar en relación a otras cantidades, por ejemplo la equivalencia entre kilos y metros, presione el botón F2 sobre la Unidad del producto. La configuración de las equivalencias de unidades se realiza en el apartado de Manufactura de la pestaña Datos adicionales en la opción Productos.

Vendido. Si la mercancía que ésta solicitando ya ha sido vendida, en esta columna indique la cantidad. Este dato es solo informativo para el otro establecimiento.

PorSurtED. Cantidad que tiene pendiente por surtir el establecimiento destino a otros establecimientos.

EUC Alterno. Inventario en unidad de compra del establecimiento al que se solicita la mercancía.

EUA Alterno. Inventario en unidad alternativa del establecimiento al que se solicita la mercancía.

Comentario. Si así lo desea, agregue comentarios por producto.

Costo U. Costo promedio de la unidad de compra del producto en el establecimiento origen.

Costo Tot. Costo total de la mercancía a pedir a costo promedio.

Pre Lista. Precio de lista del producto de acuerdo a la lista seleccionada.

Importe. Importe total a precio de venta, de la mercancía solicitada.

IVA. Importe total de IVA de la mercancía solicitada.

Status producto. Estado actual del producto.

Clasificación. Clasificador que seleccionó en la lista desplegable Clasificador.

Talla. Si el producto se configuró con una talla, lo mostrará en ésta columna.

Nota. Para calcular sugerido en unidades alternativas, cuando sea menos de la unidad de compra se tendrá que parametrizar de la siguiente manera:

a) En la transacción 29, debe tener definida en Unidad permitida, la opción ambas.

b) La cantidad sugerida debe ser fracción menor a 1, de lo contrario se redondea a Unidad de compra.

c) El contenido del producto deberá ser mayor que uno.

d) Y la forma  (forma expresar inventario) del producto, debe ser ambas unidades.

 


Vea también
Autorizar el pedido a establecimientos
Establecimientos
Transferencia de pedidos a establecimientos
Transferencias sin pedido
Surtir la transferencia
Recepción de transferencias
Recepción libre de transferencias
Generación de información para establecimientos stand alone