Criterios de precios de venta
Ruta: Ventas \ Tipos y criterios de precios \ Criterios de precios de venta

En esta opción se definen los márgenes normales para calcular los precios de venta de los productos de manera automática, así como los márgenes mínimos y máximos deseados. Recuerde que los margenes de ganancia son sin impuestos.

El uso de estos criterios es principalmente para  lo siguiente.

a) Recálculo de precios de venta: Cuando en la opción Cambios de precio de venta, se utiliza la opción Recalcular, los precios de venta son calculados de manera automática con base en los márgenes especificados en el criterio al que esté asignado el producto.

b) Cálculo automático de precios de venta: Si el dato Diferencial de precio para CAPV< de > Parámetros generales tiene alimentado algún valor diferente de cero, los precios de venta son calculados de manera automática al cambiar el costo promedio del producto, y en ese proceso se utilizan los márgenes definidos en el criterio asignado al producto.

c) Validar  los precios a la hora de vender: A la hora de vender, se valida que el precio esté dentro de los márgenes máximo y mínimo, así como del descuento máximo, definidos en el criterio asignado al producto.

Para registrar un nuevo criterio de precio de venta siga los siguientes pasos:

  1. Presione el botón Nuevo .
  2. Posteriormente alimente el nombre y la abreviatura del criterio, enseguida proporcione los márgenes de venta para la unidad de compra y alternativa, y si así lo desea indique un porcentaje de descuento máximo.
  3. Para finalizar presione el botón Guardar .
Descripción del contenido

Criterio. Alimente el nombre de criterio de precio de venta.

Abrev. Indique la abreviatura del criterio de precio de venta.

Precios contenido uno:  Indica la manera como se establecerá el precio de los productos que tengan contenido igual a 1, que pueden seleccionarse una de las siguientes opciones.

a) Margen correspondiente. El precio de la Unidad de compra  y Unidad alternativa, serán calculados con base en el margen que les corresponde.

b) Margen Unidad de compra. El precio de la Unidad de compra y Alternativa, serán calculados con base en el margen de la Unidad de compra, y si  los precios se alimentan manualmente, al alimentar el precio por Unidad de compra,  automáticamente se modificará el de la Unidad alternativa a ese mismo precio, y viceversa, de tal manera que los precios serán siempre iguales.

c) Margen Unidad alternativa. El precio de la Unidad de compra y Alternativa, serán calculados con base en el margen de la Unidad alternativa, y si  los precios se alimentan manualmente, al alimentar el precio de la Unidad alternativa,  automáticamente se modificará el de la Unidad de compra a ese mismo precio, y viceversa, de tal manera que los precios serán siempre iguales.

Costo base. Seleccione el costo que se tomará en cuenta para calcular el precio del producto ya sea sobre el margen sobre venta o margen sobre costo.

a) Mayor. Será el costo mayor entre el costo prmedio y el último costo.

b)  Promedio. Costo promedio del producto.

c) Reposición. El último precio de lista del proveedor modificado.

d) Reposición proveedor principal. El último precio de lista del proveedor principal modificado.

e) Último costo. Último costo del producto.

Variación precio intermedio. Indique el porcentaje de variación que deberá tener el producto para tomarlo como precio intermedio, la cantidad para que el sistema tome el precio intermedio es en la opción Productos en el campo Cantidad precio intermedio.

Por ejemplo:

Producto 1 Caja 10 piezas

Variación precio intermedio -5%

Cantidad precio intermedio 7

UC Caja $200

UA Pieza $25

Precio intermedio $23.75

Eso quiere decir que si al vender de 1 a 6 piezas el Producto 1 el sistema le dará un precio de $25, pero si el cliente compra de 7 piezas en adelante el precio será de $23.75, ya que es una varación del 5% con respecto a la unidad alternativa que es la pieza en $25. La cual se obtiene de la siguiente manera $25 * .05 = 1.25 , $25 - 1.25 = $23.75.

Status.  Status del criterio, si desea que este criterio ya no pueda ser asignado a los productos, seleccione Cancelado.

Default.  Cada vez que se de de alta un producto tomará el criterio de precio de venta que tenga activada esta opción. Solo se puede tener un criterio de venta default.

Des. Máx. Indique el descuento máximo en porcentaje que puede tener el producto con este criterio. Recuerde que también se alimentan descuentos máximos en la opción de Clientes, Usuarios, Tipo de precio. Recuerde que el sistema siempre tomará en cuenta el más restrictivo.

% Desc. PLP. Porcentaje de descuento que se aplicará a la lista de precios del proveedor principal si en el campo Costo base se selecciona reposición o reposición proveedor principal.

Márgenes sobre venta.

Para calcular el precio de venta con el márgen sobre venta.

Precio de venta con margen sobre venta = Costo base / [1 - (Margen/100)]

Ejemplo.

Producto 1

Costo= $100

Margen= 40%

Utilizando la fórmula= 100 / [1 - (40/100)]

100/ (1-0.40)=

100/.60=

$166.66

Normal (Unidad C, Unidad A). Indique los márgenes para la unidad de compra y unidad alternativa.

R1 (Rango 1). En caso de que desee que el producto al costar cierto valor quiere que tome otros márgenes de ganancia, aliméntelos enseguida.

R2 (Rango 2)En caso de que desee que el producto al costar cierto valor quiere que tome otros márgenes de ganancia, aliméntelos enseguida.

Nota. Si en los campos R1, R2 están en cero se aplicará el Margen Normal para el cálculo de precio de venta.

Ejemplo:

Si el Producto 1 cuesta de $1.00 a $199.00 aplicará el 20%, si costará de $200.00 a $499.00 aplicará el 17%, o bien si su costo es de $500.00 ó más se aplicaría el13%.

Mínimo (Unidad C, Unidad A). Indique el márgen mínimo para el calculo de los precios de venta diferentes al normal, es decir un precio de oferta, al calcular el precio de venta en la opción de Productos y alimentar un margen menor a este establecido el sistema le mandará un mensaje como El margen del criterio de precio de venta es menor al establecido. Si desea que esta verificación no se efectúe, sino que quede libre el precio, alimente -100.

Máximo (Unidad C, Unidad A). Alimente el límite hasta donde se permitirá subir el precio de venta, de tal manera que no quede con un margen mayor a este dato, eliminando así errores en la captura de precios, y evitar también dar precios muy altos por error.  Si desea que esta verificación no se efectúe, sino que quede libre el precio, alimente 100.

Mínimo normal. Proporcione el margen mínimo para precios normales. BMS maneja los tipos de precios definibles por el usuario, Normal, Oferta, Aniversario, etc., asumiendo que el precio 1 es siempre el Normal.

En la opción Usuarios, existe el parámetro Precios especiales, que indica si el usuario tiene acceso a precios especiales. Si un usuario tiene este parámetro desactivado, quiere decir que sólo tiene acceso a precios normales, y el podrá proporcionar precios bajos hasta el Margen mínimo normal solamente. Si un usuario tiene este parámetro activado, quiere decir que tiene acceso a precios especiales, y el podrá proporcionar precios bajos hasta el Margen mínimo, que podrá ser menor al Margen mínimo normal.

De esta manera protegemos los cambios de precio para evitar que se pongan precios demasiado bajos por personal no autorizado.

Márgenes sobre costo.

Para calcular el precio de venta con el márgen sobre costo

Precio de venta con margen sobre costo = Costo base + [Costo base * (Margen/100)]

Ejemplo.

Producto 1

Costo= $100

Margen= 40%

Utilizando la fórmula= 100+[100 * (40/100)]

100+(100*0.40)

100+40

$140

Los datos que se encuentran a continuación ya se explicaron en el apartado de Márgenes sobre venta.

Como se puede dar cuenta si comparamos los precios son diferentes, de igual manera usted podrá alimentar el margen sobre venta o el margen sobre costo si así lo desea y el sistema le realizará la conversión de los márgenes, solo recuerde que los márgenes que usted visualizará en la opción de Productos y las opciones de ventas, será el margen sobre venta.

Conversión de margen sobre venta a margen sobre costo.

MSC = [MSV/(100-MSV)]100

Ejemplo MSV = 40%

MSC = [40/(100-40)]100

MSC= (40/60)100

MSC= .6667*100

MSC= 66.67%

Conversión de margen sobre costo a margen sobre venta.

MSV= [MSC/(MSC+100)]100

Ejemplo MSC = 66.67%

MSV= [66.67/(66.67+100)100

MSV= (66.67/166.67)100

MSV= 0.40*100

MSV= 40%

En la cuadrícula Criterios, se muestran los siguientes datos:

Criterio. Código del Criterio.

Nombre. Nombre del criterio de precio de venta.

Abrev. Nombre abreviado del Criterio.

M NorU.  Margen normal de la unidad de compra.

M MáxU. Margen máximo de la unidad de compra.

M Minu. Margen mínimo de la unidad de compra.

M NorP. Margen normal de la unidad alternativa.

M MaxP. Margen máximo de la unidad alternativa.

M MinP. Margen mínimo de la unidad alternativa.

D Max. Descuento máximo.

M MinN. Margen mínimo para el precio normal.

%Desc. PLP. Porcentaje de descuento para la lista de precios del proveedor.

Status. Status actual del criterio de precio de venta.


Vea también
Cambios de precio de venta
Parámetros generales
Productos
Usuarios