Se considera una compra de oportunidad, cuando podemos adquirir mercancía a un precio menor considerable, según el precio normal de compra.
Aprovechar las oportunidades que ofrecen los proveedores al adquirir algún producto.
Funcionamiento.
Nota. La compras de oportunidad de pueden presentar en cualquiera de los siguientes casos.
1) Aumento de precio. Cuando el proveedor nos indica que el producto aumentó de precio, pero que se nos da la oportunidad de adquirir todavía a precio anterior.
2) Descuento o promoción. Cuando el proveedor nos ofrece un producto con un descuento o promoción considerable, de tal manera que el precio de costo sería menor al que se maneja normalmente.
En los dos casos, tenemos la oportunidad de adquirir mercancía a un precio menor, de tal manera que podríamos preguntarnos, Cuánto comprar dado el diferencial del precio contra el costo actual o nuevo (si es aumento) ? Para resolver la pregunta de cuánto comprar, tendríamos que considerar los siguientes puntos.
a) Que utilidad diferencial me ofrece, para estimar para cuanto tiempo pedir de tal manera que el costo financiero no absorba la utilidad diferencial.
b) Si es una promoción, deseo comprar para rebajar el precio de venta, o para tener mas utilidades manteniendo el mismo precio ?.
c) Si es un aumento de precio, deseo comprar para mantener mi precio de venta igual por mas tiempo, o para subir mi precio de venta y aumentar mis utilidades dado que compramos a precio anterior.
Nota. En los casos donde se desea tener mas utilidades, podría venderse menos el producto que cuanto bajamos o mantenemos el mismo precio aún cuando el proveedor ya incrementó. Esto debe tomarse en cuenta al estar calculando las cantidades, para mover el PVS del producto según nuestra experiencia.
d) Qué espacio tengo en bodega para almacenar el producto.
e) Recursos financieros que tenemos para la compra adicional por este concepto, y el plazo con el proveedor.
f) Qué fecha de caducidad tiene el producto.
g) Qué inventario tenemos del producto y su desplazamiento.
Como podemos notar, son varias cosas las que tenemos que tomar en cuenta para decidir cuanto comprar, y esta opción le ayudará a calcular cuanto comprar dado la mayoría de los factores mencionados.
Estab: Indica el nombre del establecimiento donde se efectúa la compra de oportunidad.
Producto: Código del producto para realizar la compra de oportunidad.
Mostrar estadística de la compra de oportunidad.
Analogía. Consideración de analogía de productos.
Estadística de ventas
PVS: Pronóstico de ventas semanal. El PVS, puede usted modificarlo para estos cálculos, ya que pudiera usted estimar vender mas o menos de lo normal, debido a lo expuesto en los puntos b y c anteriormente.
DMAPVS: Promedio de la errabilidad del pronóstico contra la venta real (desviación media absoluta del pronóstico de venta semanal).
Costo financiero y de almacenaje
Financiero: Porcentaje de costo financiero anual. Al calcular la cantidad a ordenar, se calcula el costo financiero de la inversión hasta ese día, y así sucesivamente hasta la venta total de la mercancía.
Almacenaje. Costo de almacenaje o renta de la bodega mensual.
Pallets. Número de pallets o tarimas de capacidad de la bodega.
CDA/P. Costo de almacenaje por pallet mensual, que se obtiene de dividir el dato Almacenaje entre Pallets. Al calcular la cantidad a ordenar, BMS le suma a cada pallet de mercancía este costo de acuerdo a cada día que pasa hasta la venta total de la mercancía.
Costos del producto
Promedio. Costo promedio actual del producto.
R/I (% -+). Rebaja o incremento de precio en porcentaje. Si se alimenta el precio de costo al que obtendríamos la mercancía en el dato Oportunidad, BMS calculará este dato.
Oportunidad. Costo unitario al que se adquirirá la mercancía. Si se alimenta el dato R/I (% -+), BMS calculará este dato automáticamente.
UBU Oport. Utilidad bruta unitaria de oportunidad.
Inventario y cantidad a pedir
Disponible. Inventario disponible del producto actualmente.
Mercancía tránsito. Mercancía ordenada aún no surtida por el proveedor.
TE. Tiempo de entrega del proveedor en días. Este dato puede usted modificarlo por si la orden de compra por este concepto la desea programar a una fecha diferente del tiempo de entrega normal del proveedor.
MM UN Op. Margen mínimo aceptable de la utilidad neta de oportunidad. Al calcular la utilidad neta de oportunidad, cada día que va pasando, baja esta utilidad debido al incremento de los costos financiero y de almacenaje a través del tiempo. Este dato nos indicará hasta que margen deseamos aceptar como mínimo para detener el cálculo y la cantidad máxima a ordenar. Este dato puede alimentarlo según desee, al inicio siempre es cero, ya que se supone que al llegar la utilidad neta de oportunidad a 0%, ya no es ventaja pedir mas mercancía, pues de ahí en adelante costaría mas caro que comprarla normalmente, ya que los costos son mayores a la utilidad unitaria de oportunidad.
Cantidad. Cantidad que deseamos ordenar.
Días venta: Días deseados para vender la mercancía.
Cantidad óptima. Indica se deseamos que el sistema calcule la cantidad óptima a ordenar.
Calcula el análisis de la compra.
Otros datos
Unidades por pallet. Indica las unidades por pallet o tarima según lo especificado en los datos Altura y Cama para el producto, en la opción Acomodo de pallets. Con este dato el sistema asigna el costo de almacenamiento correspondiente según el inventario que va quedando en cada día.
En la cuadrícula Análisis de rentabilidad de la compra aparecen los siguientes datos
Num: Número de día. Es solo un número consecutivo a partir de la fecha de recepción de la mercancía, de acuerdo a TE (tiempo de entrega).
Día: Día de la semana.
Fecha: Fecha, iniciando con el día probable de recepción de la mercancía.
Disponible: Inventario disponible en unidades a la fecha del renglón.
Ventas: Unidades estimadas a vender en ese día. Este dato se obtiene dividiendo el PVS (Pronóstico de ventas semanal) entre 7.
UB Op: Utilidad bruta de la operación. Se calcula multiplicando la utilidad bruta unitaria de oportunidad (UBU Oport) por las unidades vendidas ese día (Ventas).
Costos Fin: Costo financiero por tener el total del inventario restante hasta este día, y se calcula de la siguiente manera. Costos Fin = inversión actual en inventario X (costo financiero anual / 365)
Costos Alm: Costos por almacenamiento, que se calcula la siguiente manera. Pallets de inventario a ese día X (CDA/P / 30). Para saber cuantos pallets de inventario se tienen, se basa en el dato Unidades por Pallet mencionado anteriormente.
UN Op: Utilidad neta de la operación y se calcula de la siguiente manera. UN OP = UB OP - Costos Fin - Costos Alm.
%UN Op: Porcentaje de utilidad neta de la operación.
En la cuadrícula, usted verá cada día que pasa, como los costos financieros y de almacenaje van aumentando, y la utilidad neta va disminuyendo, de tal manera que cuando las unidades vendidas ese día dejan una utilidad neta de oportunidad menor o igual al dato MM UN Op (Margen mínimo de oportunidad), el sistema detiene su cálculo y determina la cantidad óptima a ordenar.