Modificación y cancelación de pedidos
Ruta:Mercancía \ Pedidos \ Modificación y cancelación de pedidos.

Esta opción sirve para realizar cambios y cancelaciones. En caso de realizar cambios al pedido el sistema volverá a validar las restricciones de autorización de pedidos para definir si el pedido se autoriza o no (esto en relación a la forma de autorización de pedidos que tenga asignada el cliente).

Si se le realizará un pedido a un cliente que es extranjero y tiene sucursal se verifica el país de la misma, si es nacional se calcula IVA e IEPS pero si es en el extranjero no se calcula IVA e IEPS.

Para modificación:

1. Proporcione el folio del pedido o bien, posiciónese en el registro de la cuadricula que desea Modificar.

2. Presione el botón Modificar .

3. Modifique los datos necesarios.

4. Para finalizar los cambios presione el botón Guardar .

Para Cancelación:

1. Proporcione el folio del pedido o bien, posiciónese en el registro de la cuadricula que desea cancelar.

2. Seleccione una razón de cancelación. 

3. Para finalizar presione el botón Cancelar .

 

Descripción del contenido

 Al oprimir este botón muestra la opción de Disponibilidad de mercancía de un pedido.

Pedido. El código del pedido que se desea modificar.

Elab. Esta fecha se muestra automáticamente de acuerdo al día que se realizo la cotización.

Ent. En el recuadro Ent. se muestra un calendario en el cual se ingresa el día de la semana, mes y año en el cual se debe seleccionar la fecha de entrega del pedido.

Exp. En la fecha Exp se muestra la fecha de Expiración del pedido, esta fecha se muestra automáticamente de acuerdo a los días ingresados en la opción de folios en la transacción 31 o también se pueden modificar la fecha de expiración en la opción Pedidos de clientes donde se realiza el pedido.

Cliente. Código y nombre del cliente.

Nota. Si se cambia de cliente hará un calculo nuevo o no al producto según tengamos configurado el Parámetro 30, el cual se configura en Configuración de parámetros.

 Al oprimir el botón modificar muestra la opción de Modificación de datos de clientes. 

RFC. Registro federal de contribuyentes del cliente.

Folio. El folio del cliente, este recuadro esta desactivado.

Cond. pago. Condición de pago como se efectuará la cotización, que podrá seleccionarse alguna de las definidas en la opción Condiciones de pago. Al iniciar la cotización, se asigna por omisión la condición de pago que el cliente tenga asignada, pero puede ser cambiada si se desea según el parámetro C.CPV definido para el usuario.

Moneda. Moneda en la que se efectuar el pedido. Al iniciar el pedido, se asigna la moneda que el cliente tenga definida.

 Al oprimir este botón muestra la opción Especificaciones de ventas de un documento.

 Al oprimir este botón muestra la opción de Asignación de condición de distribución.

 Al oprimir este botón muestra la opción Documentos para inclusión de productos.

 Al oprimir este botón muestra la opción Relación de productos próximos a caducar. 

LPV. Lista de precio de venta. Esta lista se selecciona automáticamente según la que tenga definida en el procedimiento almacenado LPV, el cual tomará el siguiente orden por default pero tendrá la opción de cambiarlo a como desee.

1) La lista de precio que tenga asignada la condición de venta, financiera. 

2) La lista de precio que se le ha asignado en la condición de pago del clienteen la opción de Cliente en la página Lista de precio.

3) La lista de precios que se le asignó a la condición de pago.

4) La lista de precio que se le asignó a las sucursales de los clientes (domicilios para consignación).

5) La lista de precio que tiene asignada el cliente.

Nota. En el procedimiento por default tiene la posibilidad que muestre la lista de precio sin que el usuario tenga autorizada utilizarla o seleccionarla, solamente en el momento que se cumple con todas las condiciones deseadas por el encargado de definir las listas de precios. Al momento de volver hacer otra operación le aparecerán las listas que tiene acceso el usuario y le muestra la lista según se cumplan las condiciones del procedimiento, podrá hacer las validaciones necesarias si se quiere o no que aparezca la lista manejada por el usuario.

En esta opción le muestra las listas de precios de venta que tiene acceso el usuario la cual se define en la opción de Lista de precios. Si el usuario tiene la posibilidad de cambiar la lista de precios podrá seleccionar otra, esto lo define en la opción de Usuarios.

Vendedor. Vendedor que esta elaborando el pedido. Inicialmente se selecciona automáticamente el vendedor que tenga asignado el cliente.

CF. Condición Financiera.En esta lista desplegable se selecciona la condición financiera que se le va a dar al cliente las cuales se definen en la opción Condiciones de venta, financiera.

C P/ED. Condición para entregar a domicilio. Este recuadro se muestra la condición para entregar a domicilio, las cuales se definen en la opción Condiciones para entrega a domicilio.

TA. Tipo de atención. Indica la manera como el cliente se comunicó con nosotros.

Sucursal. Es el domicilio para consignación, al cual se le enviaría la mercancía, y se le puede cambiar entre los domicilios que tenga registrados el cliente. En caso de que el cliente no tenga ningún domicilio para consignación se asumirá por default su domicilio fiscal. Los domicilios para consignación se registran en la opción Domicilios para consignación  en el módulo Ventas y distribución.

 Al oprimir muestra la opción para seleccionar productos de un Menú.

F.P. Seleccione la forma de pago del documento.

Cte alterno. Cliente alterno al que opcionalmente se le elaborará la cotización, que puede ser un proveedor o un empleado. Para seleccionar el cliente alterno, se debe especificar primero el tipo de cliente (Empleado, Proveedor o Público en general) y se posiciona el cursor en el cuadro de texto Cliente Alterno. y se presiona la tecla F2 y aparecerán una lista de códigos de acuerdo a la opción seleccionada.

 Presionando este botón, permite el acceso a la opción de Clientes público en general, donde se registran clientes de paso para solamente tener registrados sus datos generales de facturación.

 Presionando este botón, permite el acceso a la opción de Domicilio para entrega.

Rec. Recomendado por. Este recuadro se selecciona el folio del cliente que recomienda al comprador que se le esta realizando el pedido.

RM. Recoge mercancía.

Pedido cte.

 Al presionar el botón Programado da acceso a la opción de Pedido programado.

Uso. Seleccione el uso de CFDi del documento.

Fecha.

Solicitud. Folio de pedido de cliente.

Confirmación. Folio de confirmación.

Ref.

Razón. En esta lista desplegable se selecciona la razón por el cual se cancela el pedido del cliente.

Tipo Doc. Tipo de documento del cliente para ventas (Para poder modificar el documento, modifique en la opción de Cliente el "documento para ventas").

Prod. En este cuadro de texto se especifica el código del producto que queremos incluir en el pedido, se teclea el código del producto y luego se presiona Enter. Al incluir un producto este aparecerá en la cuadricula de abajo con el cursor posicionado en la columna cantidad.

 Este recuadro se ingresa el numero de la partida a la que queremos que el cursor se posicione en la tabla.

 Con este botón podemos eliminar el producto seleccionado en la cuadrícula.

 Al proporcionar cada producto en el cuadro de texto anterior, estos se van incluyendo siempre al final de la cuadrícula, pero si deseara insertar un producto en medio de dos productos de la cuadrícula, posiciónese en el producto de la cuadrícula donde desea insertar el producto, proporcione el código en el cuadro de texto (sin dar enter) y presione .

 Al presionar este botón, se tiene acceso a los precios y descuentos aplicables al producto seleccionado en la cuadrícula.

 Mediante este botón se tiene acceso a la opción Ventas de paquetes de mercancía, en la cual podemos incluir los productos de un paquete en el pedido. Vea mas a detalle la definición de paquetes de mercancía en las opciones Paquetes de mercancía y Productos de un paquete de mercancía en el módulo Comercialización e inventarios.

 Muestra los productos análogos del producto seleccionado en la cuadrícula.

 Al oprimir este botón muestra la opción de Productos solicitados, que no se manejan.

 Muestra el Inventario y precios del producto seleccionado en la cuadrícula.

Al oprimir este botón muestra la opción de Surtido de pedidos de otros establecimientos.

Zona. Surtido por zona.

 Al presionar este botón, aparecerá una cuadrícula en la parte superior del formulario con todas las Condiciones de venta con sus descuentos y mercancía sin cargo, posibles de aplicar pertenecientes a la lista de venta del cliente. Para volver a ocultar esta cuadricula se vuelve a presiona este mismo botón. Para ver al detalle los datos que aparecen en la cuadrícula de condiciones de venta, consulte Cuadrícula de condiciones.

Plazo. Se mostraran los días de plazo que tenga el cliente para pagar las facturas o remisiones a crédito, en caso de ser necesario podrá modificar los días de plazo al momento de hacer la venta, siempre y cuando el parámetro  Cambia plazo del usuario este activado. La fecha de vencimiento del documento estará sujeta al plazo que se le dé al cliente. Por otro lado, si se elige una condición de venta financiera, el plazo se ajustara a los días y periodos de la condición de venta.

Desc. En este cuadro numérico se especifica un descuento porcentual general para toda el pedido en caso que se desee.

 Al presionar el botón imagen, muestra la imagen del producto seleccionado.

 Al oprimir el botón muestra la opción de Productos por giro.

En la tabla aparecen los productos con sus datos en las diferentes columnas que se explicarán a continuación

Partida. Muestra el número de la partida.

Producto. Código del producto.

Nota. Al momento de teclear el producto en cualquier columna podrá utilizar la tecla F8, la cual le mostrará la opción Precios para nota de crédito automática, para elaborar una nota de crédito por bonificación por producto de manera automática, en este caso solo guardará el descuento y en facturación del pedido elaborará la nota de crédito.

Descripción. Descripción del producto.

EUC. Existencia disponible en unidades del producto. La información que se muestra en esta columna, depende del parámetro Disponible pedidos, de la opción Parámetros generales además de los establecimientos que pueden enviar mercancía a un establecimiento determinado, definidos en la opción Prioridades para envío de mercancía.

EUA. Existencia disponible en piezas del producto.

Cant. Cantidad que se desea pedir.

a) Si oprime la tecla F6, aparecerá la opción Establecimiento para surtir.

b) Si se oprime la tecla F7, aparecerá la opción Datos requeridos de ficha técnica de productos. 

Und. La unidad en la que está expresada la cantidad. En la columna aparecerá la abreviatura correspondiente a la unidad seleccionada, que se haya definido en la opción Unidades. Para cambiar entre la Unidad de compra y la Unidad alternativa que usted definió para el producto, presione la barra espaciadora.

a) Si oprime la tecla F2aparecerá la opción Pedacería, si el producto esta definido que utilizará pedacería en la opción Productos.

b) o bien aparecerá la Opción Conversión de cantidades de productos.

Precio Lista. Precio de venta normal o de oferta que corresponde a la lista asignada al cliente. Este precio no considera las condiciones de venta que pudieran ser aplicadas al producto.

Este precio puede ser modificado hacia arriba o hacia abajo de acuerdo a la flexibilidad de precio definida para el cliente en la opción Clientes o en la opción Parámetros de clientes, además del parámetro Flexibilidad definido en Tipos de precios de venta. y la Flexibilidad definida para el usuario.

También, este precio puede aparecer con IVA o sin IVA según se haya especificado en el parámetro IVA incluido en ventas en la opción Parámetros generales en el módulo Administración de BMS.

a) Si oprime la Tecla F4 aparecerá la opción Evaluación de cotización de productos.

LPV. Aparece el número de la lista de precio que fue seleccionada en la parte superior de esta opción.

a) Si oprime la Tecla F2, aparecerá la opción de Inventario y precios de un producto.

Estab. Muestra el código del establecimiento en el que se realizo el pedido.

Por Desc. Especifica el descuento porcentual que puede hacerse al producto directamente aquí mismo.

Comenta. Aparecen comentarios que tiene el producto pero además:

a) Al oprimir la Tecla F2 aparece una ventana llamada Comentario ventas, para escribir el comentario de manera amplia y si el producto tiene ficha técnica también los datos de la ficha.

Supongamos que negociamos con un cliente venderle 2 cajas de aceite baratas porque el cartón está manchado, sería necesario incluir un comentario a ese producto que dijera quizá Surtir de cajas manchadas. Si vendemos 1 varilla de acero de 12 metros y el cliente la quiere cortada en pedazos de 1 metro, también aquí se necesitaría un comentario en este producto que dijera Cortar en pedazos de 1 metro.

PU Neto. Es el precio del producto con IVA, después de aplicar los descuentos de condiciones de venta y los alimentados en el mismo pedido. Esta columna se utiliza básicamente como información para saber en que precio ya finalmente saldría el producto y quizá poder informar al cliente.

ImpBruto. Importe total antes de aplicar descuentos y antes de IVA.

Imp Desc. Importe total de descuento que tiene acumulado ese producto con las condiciones de ventas, el descuento general y el porcentaje de descuento del renglón.

% Desc. Porciento de descuento que tiene este producto con las condiciones de ventas.

IS/IVA Importe total después de descuentos y antes de IVA.

IEPS. Importe total por el impuesto Especial sobre producción y servicios de la mercancía recibida. Para que se refleje este monto es necesario configurar los productos para que contenga este impuesto, en la opción de Productos en la pestaña Datos generales en Impuestos;seleccionar de la lista desplegable IEPS el porcentaje a aplicar o bien la tasa de cuota fija si así lo requiere.

IVA. Cantidad del IVA del producto ya sea frontera o interior de la república. Se calculará el IVA según el lugar de entrega de la mercancía del cliente.

Ejemplo: Considerando que el cliente se ubica en la frontera norte y el establecimiento de venta se encuentra fuera de la frontera, si al cliente se le entrega la mercancía en su domicilio, se tomará la tasa del 8% configurada en la sucursal del cliente; en cambio, si el cliente recoge la mercancía en el establecimiento de venta, se tomará la tasa del 16% configurada en el establecimiento de venta. Si se desea realizar una modificación al pedido realizado a un cliente en un establecimiento diferente al lugar en donde se elaboró, se considerará la clave de IVA del establecimiento en donde se realizó el pedido originalmente y no la clave de IVA del establecimiento en donde se pretende modificar el perdido.

Imp Total. Importe total con IVA, después de descuentos.

T P. Tipo de precio aplicado al producto que puede ser normal, de ofertas de remate, etc.

Localización.

Desc NP.

Margen.

CodProdPrv.

Razón venta.

Cuadros de textos inferiores: Estos siete cuadro de texto que aparecen en la parte de abajo del formulario, después de la cuadricula principal, visualizan el total de los importes en el respectivo orden siguiente: Cantidad total del producto, Peso total, Volumen total, Importe bruto total, total de importe sin IVA, total de IVA y por ultimo el total del pedido.

Nota. Todos los pedidos autorizados podrán modificarse, solo que al guardar, se verificará nuevamente la situación del parámetro Autorización de pedidos del cliente y la condición de pago con que se está generando el pedido, para ver si se autoriza o no, de tal manera que quizá quede no autorizado si ahora no pasa las restricciones. Si algún pedido ya autorizado, ahora no quedó así, tendrá que autorizarlos normalmente.

 

 


Vea también

Configuración de parámetros
Modificación de datos de clientes
Condiciones de pago