Esta opción se utiliza para configurar algunos parámetros necesarios para la operación de la nómina, como por ejemplo la forma en la que va a checar su entrada o salida el empleado, los conceptos para registros de finiquitos, los datos para previsión social o los conceptos para la caja de ahorros.
Para configurar los parámetros de nómina:
Tiempo mínimo entre checadas (segundos). Indique los segundos que deben pasar después de que un empleado haya registrado la entrada o salida para que pueda registrarse otra vez. Este parámetro es útil para evitar que un empleado por error se registre dos veces, ya que una vez registrado, no permitirá que cheque otra vez hasta que hayan pasado los segundos que aquí se indican. Este dato es necesario debido a la manera como BMS calcula el tiempo trabajado, que se explica en la opción Cálculo de asistencia.
Forma de checar. Seleccione en la llista desplegable la forma de checar.
a) Código del empleado. Los empleados deberán ingresar su código para registrar sus entradas y salidas.
b) Huella digital. Las checadas se realizarán con la huella digital del empleado. Las huellas digitales se registran en la opción Registro de huellas digitales.
c) Registro federal de contribuyentes. El registro se realizará con el RFC del empleado.
Formación del nombre del empleado. Elija la forma en la que se mostrarán los nombres de los empleados.
Mínimo HE. Agregue la cantidad mínima de minutos que deberán transcurrir para empezar a acumular horas extras.
Acumular percepciones y deducciones. Indique la forma para acumular percepciones y deducciones.
a) Mes de más días.
b) Mes fecha final.
c) Mes fecha inicial.
Fotografia en checador. Seleccione este dato para que aparezca la fotografía del empleado en el reloj .
Ticket al checar. Marque este campo para que el sistema genere un ticket al registrar la entrada o salida del empleado.
Utiliza reloj checador. Active el dato para indicar que utilizará el reloj del checador para registrar la entrada y la salida.
Cálculo Inverso. Seleccione este campo para que se realice el cálculo inverso en la nómina y se habiliten los campos "Exc. C I." y "Exc. C I. Perc. asimilable" para seleccionar el concepto para el importe excedente del cálculo inverso para empleados con percepción normal o asimilable a salarios.
Conceptos para registros de finiquitos
Antigüedad. Elija los conceptos en los cuales aparecerán las cantidades a pagar por antigüedad.Indemnización. Especifique los conceptos en los cuales aparecerán las cantidades a pagar por Indemnización.
Desempleo. Indique los conceptos en los cuales aparecerán las cantidades a pagar por Desempleo.
Otros conceptos. Seleccione los conceptos en los cuales aparecerán las cantidades a pagar por Otros conceptos.
Datos para previsión social
Límite. Ingrese la cantidad límite de previsión social.
Cantidad. Agregue la cantidad de previsión social.
Tipo.
a) Salario mínimo del DF P/DT.
b) Salario mínimo local.
c) Salario mínimo local integrado.
d) Salario mínimo local integrado P/DT.
e) Salario mínimo local P/DT.
f) Sueldo diario promedio.
g) Sueldo diario promedio P/DN.
h) Sueldo diario promedio P/DT.
Conceptos para caja de ahorros
Trabajador. Seleccione el concepto de nómina (deducción) con el cual se descuenta al trabajador la cantidad ahorrada.
Patrón. Elija el concepto de nómina (no acumulable) en el cual se indica la cantidad de fondo de ahorro que aporta el patrón al empleado.
Préstamos. Especifique el concepto de nómina (deducción) donde se descuentan los préstamos de caja de ahorros.
Int. préstamos. Indique el concepto de nómina (deducción) donde se descuentan los intereses de los préstamos de caja de ahorros.
Otros conceptos
Incapacidades con goce. Seleccione el concepto de nómina en el cual se pagarán las incapacidades con goce de sueldo.
Permisos con goce. Especifique el concepto en al cual se pagarán los permisos con goce de sueldo.
Retiro ahorros. Indique el concepto de nómina (percepción) donde se perciben los retiros de caja de ahorros.
Exc. C I. Elija un concepto para el importe excedente del cálculo inverso para empleados con percepción normal
Exc. C I. Perc. asimilable. Seleccione un concepto para el importe excedente del cálculo inverso para empleados con percepción asimilable a salarios.