Diferencias del último inventario físico contra el teórico
Ruta: Inventarios \ Registro de inventario físico \ Diferencias del último inventario físico contra teórico

En esta opción usted podrá obtener la diferencias que se tuvieron entre el inventario físico y el teórico al momento del registro del inventario físico. Además de que podrá hacer la evaluación con el factor de merma alimentado en el producto.

Cuando ya se han efectuado operaciones de entrada y salida posteriores al registro del inventario físico, ya no sería correcto sacar las diferencias del inventario en la opción Diferencias de inventario físico contra teórico ya que este compara contra las existencias actuales de los productos,  y estas existencias ya han cambiado. Para estos casos, se utiliza esta opción, ya que BMS guarda las existencias teóricas y el costo promedio que se tenía al registrar el inventario físico.

Para ver las diferencias del último inventario físico contra el teórico:

  1. Primeramente seleccione el establecimiento, que es lo que desea presentar ya sea con diferencia o sin, la lista para precios de venta y si desea que se muestre la unidad de compra, unidad alternativa o ambas.
  2. Para finalizar presione el botón Actualizar  .

Descripción del contenido

Estab. Seleccione el establecimiento en el cual revisará las diferencias.

De. Indique la fecha inicial del período de los datos de inventarios físico contra el teórico.

Presentar. Seleccione una forma de presentar los productos.

    a) Todos. Muestra todos los productos del establecimiento.

    b) Con diferencia. Muestra solo los productos con diferencia entre el último inventario físico y el teórico.

    c) Sin diferencia. Muestra solo los productos sin diferencia entre el último inventario físico y el teórico.

Agrupado. Elija el tipo de agrupación en la que se mostrarán los productos en la cuadrícula ya sea por analogía, tipo, entre otros.

LPV. Seleccione la lista de precios con la cual se hará el calculo para la diferencia de precio de venta.

Mostrar. Seleccione una forma de mostrar los productos.

    a) Natural. Muestra los productos en la unidad alternativa y en la unidad de compra.

    b) Unidad alternativa. Muestra los productos en la unidad alternativa.

    c) Unidad de compra. Muestra los productos en la unidad de compra.

De. En el recuadro De se muestra un calendario en el cual seleccionará el día de la semana, mes y el año para el periodo inicial, de las entradas y salidas del producto.

A. En el recuadro A se muestra un calendario en el cual se ingresa el día de la semana, mes y año en el cual se debe seleccionar la fecha final del periodo en el se desea conocer las entradas y salidas del producto.

 Al oprimir el botón mostrará la opción Entradas y salidas de un producto,  del producto en que se encuentra posicionado.

Venta. Cuando se encuentre activado mostrará en la cuadrícula productos las columnas Venta y Costo Venta.

    a) La columna venta. Mostrará las ventas menos devoluciones hechas según el periodo, sin IVA. Son todas las ventas realizadas en facturas (Transacción 36), Remisiones (Transacción 37) y Tickets (Transacción 38).

    b) La columna Costo Venta. Es el resultado del Importe menos contribución.

En la cuadrícula Productos se muestran los siguientes datos

Código. Código del producto.

Descripción. Descripción completa del producto.

Fecha UIF. Fecha del último inventario físico.

Exis TUIFUC. Existencia teórica en unidades de compra que tenía el producto antes de registrar el inventario físico.

Exis UIFUC. Existencia en unidades de compra del último inventario físico.

Dif UC. Diferencia en unidades de compra, del inventario físico contra el teórico. Se calcula = Exist UIFUC - Exist TUIFUC), de tal manera que una resultado negativo indicaría faltante.

Exist TUIFUA. Existencia teórica en unidades alternativas que tenía el producto antes de registrar el inventario físico.

Exist UIFUA. Existencia en unidades alternativas del último inventario físico.

Dif UA. Diferencia en unidades alternativas, del inventario físico contra el teórico. Se calcula = Exist UIFUA- Exist TUIFUA), de tal manera que una resultado negativo indicaría faltante.

Costo prom. Costo promedio del producto por unidad antes de IVA, al registrar el inventario físico.

Dif Costo P. Valor a costo promedio, de la diferencia de inventario, tanto en unidad de compra como en unidad alternativa.

Último costo. Último costo registrado del producto, el cual se muestra en productos en la ventana de comercialización.

Dif U Costo. Valor a último costo, de la diferencia de inventario, tanto en unidad de compra como unidad alternativa.

Precio. Precio del producto antes de impuestos según la lista de precios seleccionada.

Dif. Venta. Valor a precio de venta, de la diferencia de inventario, tanto en unidad de compra como unidad alternativa.

Grupo. Si elegimos agrupar los productos por algún clasificador en la opción Agrupado, en este recuadro nos aparecerá el código del grupo seleccionado.

Nombre grupo. Si elegimos agrupar los productos por algún clasificador en la opción Agrupado, en este recuadro nos aparecerá el nombre del grupo al que pertenece.

Factor merma. Factor merma del producto.

Cant. Ent. Cantidad ent. 

Cant. Vtas. Cantidades vendidas. 

Merma est. Merma.

Merma costo p. Merma total por costo promedio.

Merma u. costo. Merma total por último costo. 

Dif. Real costo p. Diferencia real del costo promedio. 

Dif. Real u. costo. Diferencia real del último costo. 

Venta. Importe de las ventas del producto.

Costo Venta. Costo de las ventas del producto

Factor merma. Factor de merma del producto. Alimentado en el campo Factor merma natural en la opción de Productos.


Vea también
Diferencias de inventario físico contra teórico
Productos
Establecimiento
Inventarios
Entradas y salidas de un producto
Productos
Ventas del producto