Esta opción se utiliza para definir condiciones de venta.
Las condiciones de venta, se utilizan para establecer descuentos a los productos que se desean vender. Una condición que ya entró en vigor, no puede ser modificada, ya que algunos pedidos a clientes o facturas pueden tenerla como base, y sería confuso cambiarla.
Para altas:
Para modificaciones:
Para cancelaciones:
Folio. El Folio de la Condición de venta es asignado automáticamente por el sistema, en base al consecutivo de la Transacción 66. Si por alguna razón ya existiera un registro con el Número, Folio o Código que se pretende asignar, el sistema enviará el mensaje Este folio ya está registrado en el sistema, no se puede duplicar, de tal manera que habría que entrar a la opción Folios, y en la transacción mencionada anteriormente, modificar el dato Folio a un número mayor.
Tipo. Indique el tipo de la condición de venta en la que indicará en que parte se realizará la condición de venta.
Segmento. Indique en que condición de segmento de ventas al que aplicará la condición de venta
a) Autoservicio.
b) Mayoreo.
c) Todos.
De. Fecha de inicio del período que desee tenga la condición de venta (La fecha de inicio podrá ser modificada siempre y cuando sea igual o mayor a la fecha actual).
A. Fecha de termino del período en que se termine la condición de venta.
Status. Para dar de alta indique el estado vigente, para dar de baja la condición de venta seleccione la opción de cancelado.
Prog. Indique si quiere registrar un parámetro de tiempos y días en el que se aplique la condición de venta.
Al oprimir el botón muestra la opción de Programaciones.
Descuentos o Precio
Tipo Bonif.
a) Precio.
b)Descuento. Pueden especificarse hasta 5 descuentos, cada uno con su respectiva Escala o Mínimo para poder otorgarse. Si los descuentos se ofrecen sin tener que llegar a un mínimo de Venta, entonces alimentaremos cero en el dato Escala (Mínimo). El dato Escala (Mínimo), puede estar expresado en Unidades, Peso, Volumen, etc., según se especifique en el dato Cantidad de la condición explicado mas adelante.
c) Dinero.
Forma de aplicación. Forma de aplicar los descuentos, que puede seleccionarse una de las siguientes opciones.
a) Descuento de escala mas alta. Indica que los descuentos se van otorgando uno a la vez solamente, según el mínimo o escala que se vaya logrando en la compra. En el ejemplo de la imagen, se otorgaría un 2% si se compran 100 unidades, un 4% si se compran 500, y un 6% si se compran de 1000 en adelante.
b) Descuento en cascada. Indica que los descuentos se van añadiendo según las escala o mínimo que se vaya alcanzando en la compra, de tal manera que en la última escala, se otorgarán todos los descuentos. En el ejemplo de la imagen, se otorgaría un 2% si se compran 100 unidades, un 2% + 4% si se compran 500, y un 2% + 4% + 6% si se compran de 1000 en adelante.
Nota. Si se definen las Escalas (Mínimos) en cero, y FAD = Cascada, se le aplicarán todos los descuentos siempre que la condición de venta se cumpla.
No devolución. Porcentaje de descuento que se establece para no hacer devoluciones de mercancía.
Libre a bordo. Porcentaje de descuento por si el cliente va por el producto.
Confidencial. Porcentaje de descuento confidencial.
Contado. Porcentaje de descuento por realizar el pago a contado.
Documento Desc. Documento al cual se aplicara el descuento.
Mercancía sin cargo y adicional
Tipo. En la lista desplegable seleccione el tipo de cantidad que se exige comprar para ofrecer la mercancía sin cargo. Se podrá configurar de múltiples maneras distintas las condiciones de venta y a demás de formas mas flexibles.
Comprando. Indica la cantidad que debe comprarse para otorgar la cantidad especificada en el dato Cantidad sin cargo.
Otorgamos. Cantidad de mercancía sin cargo que ofreceremos.
Unidad. Indique la unidad de la mercancía a la cual le aplicara una condición de venta.
Del producto. Indica el producto que se ofrece sin cargo. Este dato se alimenta solo cuando el producto que se ofrece sin cargo, es diferente al producto que se compra. Cuando el producto sin cargo es del mismo producto que se compra, que es lo usual, este dato debe dejarse en blanco.
Proporcional. Indica si la mercancía sin cargo será proporcional a la cantidad vendida, o será riguroso que se pidan múltiplos de la cantidad especificada en el dato Se otorga comprando, para ofrecer la mercancía sin cargo.
Ejemplo: Se define de la siguiente manera.
Cantidad sin cargo = 10
Unidad = U
Se otorga comprado = 100
Unidad = U.
Esto indica que ofrecemos 10 unidades en la compra de 100 unidades, en términos mas sencillos, 10 en 100.
Si el parámetro Proporcional esta desactivado, daremos 10 estrictamente en cada 100 que nos compren, es decir, si nos compran 199, daremos 10 solamente porque no llegan a las otras 100 que se necesitan para otorgar las otras 10.
Si el parámetro Proporcional esta activado, daremos 1 por cada 10 que nos compren, que es el equivalente a 10 en 100, es decir, si nos compran 150, daremos 15, si nos compran 199, daremos 19, y así para cualquier cantidad.
Proporcional. Casilla para aplicar la mercancía sin cargo proporcional.
Exacta. Casilla para aplicar la mercancía sin cargo solo cuando se compre exactamente la cantidad asignada.
Cualquier producto. Casilla para que el producto sin cargo pueda ser cualquier producto.
Scan. Casilla marcada para escanear los productos en la condición de venta, en caso de no escanear los productos no se realizara la condición de venta.
Invalidar descuentos. Casilla para invalidar otros descuentos sobre el producto.
Criterio y condiciones
Aquí se definen las condiciones para que aplique la condición de venta.
Grupo. Indique el grupo al cual le desee aplicar la condición de venta.
Lista. Indica la lista de precios para la que se ofrece la condición de venta. Los clientes, todos tienen asignada una lista de precios, y cada condición de venta es válida para una lista en particular.
Hasta inventario. Indica hasta que existencia será válida la condición, Si deseamos que sea valida independientemente de la existencia del producto, pondremos en este dato un cero. Si deseamos que sea válida hasta llegar a 500 cajas, pondremos en este dato500, y el sistema ya no dará el descuento si la existencia del producto está abajo de las 500 cajas.
Condición. Indica la condición que tiene que cumplirse para ofrecer la condición de venta, que puede ser.
a) Mínimo. Indica que debe alcanzarse el mínimo especificado en el dato cantidad de la condición, para ofrecer la condición de venta. Si se compra menos de esa cantidad, no se ofrecerán los descuentos de la condición de venta.
b) Tope. Se aplicará la condición de venta si el cliente lleva una cantidad hasta el Tope o menos, si lleva más del Tope, ya no se ofrecerá la condición de venta. Esto se utiliza cuando damos ofertas muy agresivas para atraer clientes, pero a la vez deseamos limitar la venta de esos productos a una cantidad Tope, para evitar ser saqueados por algún cliente mayorista.
Nota. Vale la pena aclarar que siempre se permitirá vender la cantidad que sea, solo que si pasa del tope se venderá sin descuentos, ya que es ilegal limitar la venta de un producto, pues el gobierno pudiera tomarlo como acaparamiento de mercancía si el cliente denuncia este hecho.
c) Restricción. Indica que debe comprarse exactamente la cantidad especificada en el dato cantidad de la condición, para ofrecer la condición de venta. Si se compra más o menos de esa cantidad, no se ofrecerán los descuentos de la condición de venta.
Cantidad de la condición. Cantidad que tiene que cumplirse de acuerdo al dato Condición explicado anteriormente.
Cantidad máxima. Cantidad hasta la cual es valida la condicion.
Tipo de cantidad. Indica en que está expresada la cantidad del dato anterior, y puede ser importe, unidades, peso o volumen.
Forma considerar cantidad. Indica la manera de considerar la cantidad, que puede ser de las dos siguientes maneras.
a) Por producto. Indica que la cantidad debe ser cubierta por el mismo producto que se está comprando, es decir, cada producto tiene que cumplir con esa cantidad para poder ofrecer los descuentos de la condición de venta. Si un producto cumple, se dan los descuentos a ese producto, si otro no cumple, a ese otro producto no se le dan los descuentos, en otras palabras, cada producto es independiente de los demás en este sentido.
b) Por producto (+). aplica exactamente igual que Por Producto, Véase la nota para ver la forma de aplicación.
Para estas dos opciones, su aplicación depende del parámetro Aplica CDV de establecimientos de la siguiente manera:
Aplica CDV = Múltiples condiciones por producto. En este caso tanto la opción a como b aplican igual, es decir, siempre se aplican al producto, aunque haya varias condiciones que apliquen.
Aplica CDV = Una condición por producto. En este caso, las condiciones dadas de alta con la opción a (por producto), se aplicaría solamente una, la que tenga vigencia mas nueva, y las condiciones tipo b, como son adicionales (+), estas siempre se aplicarían aunque haya varias alimentadas para el producto.
c) Por operación. Indica que la cantidad debe ser cubierta por la operación completa, es decir, cada producto recibirá los descuentos, solo si la operación o compra completa, cumple con la cantidad.
Nota. Vale la pena aclarar, que todos los productos son considerados en la cantidad, pero no todos pueden ser afectados por los descuentos si el filtro (explicado mas a bajo), provoca que ese producto no deba ser considerado. Supongamos que se define una condición que dice que en la compra mínima de 20,000.00 pesos a nivel operación, se dará un descuento de un 5% + 3%, pero en el filtro indica que para los productos diferentes a código 2343 y 5645. Si en la venta (pedido, factura, etc.) se incluyen los productos 2343 y 5645, además de muchos otros, estos dos productos si contarán para llegar a los 20,000.00 pesos en la operación, aunque no se les aplicarán los descuentos porque se están exceptuando en el filtro.
d) Por condición.
Forma de aplicación. Seleccione la forma de aplicación para indicar la condición de veces que se aplicara la condición.
a) Descuento.
b) Descuento máximo.
c) Descuento, reflejado en precio.
d) Dinero por unidad.
e) Margen. Indica que la condición de venta, es un margen sobre el costo, y este se alimentará en el dato Descuento 1 de la condición de venta, el resto de descuentos deberán dejarse en ceros. Cuando se encuentre para un producto una condición de venta basada en margen, a este producto ya no se le aplicará ninguna otra condición de venta, tampoco se le verificará el margen mínimo de su criterio. Al tratar de vender un producto que le aplique esta condición de venta, dará el precio en base al costo y margen especificado en descuento 1.
Veces. En el recuadro numérico ingrese las veces en las cuales se aplicará la condición.
Opcional. Accione la casilla si desea que la condición de venta se aplique opcional es decir que el sistema preguntara al hacer la operación si desea proceder con la condición de venta, si la casilla no la activa, la condición de venta será aplicada automáticamente.
Filtro para aplicar la condición. Con este botón , usted puede especificar a que aplicar la condición, y puede ser sin filtro, es decir que aplique a todos los productos, o puede especificar un filtro tan sofisticado como lo requiera, de una familia de productos, un aroma, un sabor, una población, a todos menos a ciertos productos que se especifiquen, etc.