De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, un patrón es aquella persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores.
Esta opción se utiliza para dar de alta los patrones que deseamos manejar en la nómina. La Nómina es generada por Grupos de nómina, en el cual se especifica el patrón al que pertenecen los empleados asignados a ese grupo, de tal manera que pueden tenerse varios patrones según el número de grupos de nómina que maneje.
Para registrar un patrón:
Para modificar o cancelar un patrón:
Patrón. El código del Patrón es asignado automáticamente por el sistema, con base en el consecutivo de la Transacción 21. Si por alguna razón ya existiera un registro con el Número, Folio o Código que se pretende asignar, el sistema enviará el mensaje Este folio ya está registrado en el sistema, no se puede duplicar, de tal manera que habría que entrar a la opción Folios, y en la transacción mencionada anteriormente, modificar el dato Folio a un número mayor.
Razón social. Ingrese la razón social del patrón cuando sea una persona moral.
Régimen. Asigne el régimen fiscal del patrón.
Calle. Escriba el nombre de la calle del domicilio del patrón.
Núm. Ext. Ingrese el número normal del establecimiento, pero en los casos de edificios, este número indica el número del edificio, y el piso o departamento se especifica en el dato Número interior.
Núm. Int. Anote el número de piso o departamento dentro del edificio.
Status. Elija el status del patrón, para mantener activo al patrón asigne el status Vigente; el status Cancelado se utiliza para deshabilitar al patrón.
Colonia. Alimente el nombre de la colonia.
Población. Proporcione este dato de manera manual, pero si usted maneja catálogos de Países, Estados, Municipios y Poblaciones, puede definir la manera cómo se formará este dato en la opción Parámetros generales en el dato Formación población, y entonces este dato de población se cambiará automáticamente cada vez que usted cambie alguno de los datos de País, Estado, Municipio o Población. Este dato de población, es el que muestra como parte del domicilio, los datos de País, Estado, Municipio y Población, son sólo para clasificación y presentación de información de compras, ventas, etc.
RFC. Alimente el registro federal de contribuyentes.
CURP. Ingrese la CURP del patrón.
Código Postal. Proporcione el código postal del patrón.
Teléfono. Proporcione el teléfono del patrón.
Fax. Anote el número de fax.
Certificado. Presione el botón Consulta , para asignar la ruta donde se encuentra el certificado de sellos digitales que utilizará para timbrar las nóminas del patrón.
Llave. Especifque la ruta oprimiendo el botón Consulta , donde se encuentra la llave privada del certificado de sellos digitales.
XML. Presione el botón Consulta , para Indicar la ruta de la carpeta donde se almacenarán los XML de los timbrados de las nóminas de los empleados.
País. Seleccione el país al que pertenece el patrón..
Estado. Indique el estado.
Municipio. Especifique el municipio del patrón.
Pob. Seleccione la población.
Nota: País, Estado, Municipio y Pob. Estos datos se manejan si usted tiene alimentados estos catálogos, y se utilizan para clasificación y presentación de información, y para formar el nombre de la Población para el domicilio, si lo tiene definido así en la opción Parámetros generales en el dato Formación población. En otras palabras, no forman parte del domicilio que se utiliza en el sistema, de tal manera que el domicilio debe ser llenado completo independientemente de estos datos, salvo la población cuando se especifica que se formará automáticamente.
Clave Riesgo. Proporcione la clave de riesgo.
Clas. fiscal. Seleccione la clave fiscal del patrón.
Diferencia por zona horaria. Alimente las horas de diferencia por zona horaria entre el servidor y ubicación del patrón para timbrar las
nóminas. Por ejemplo que el servidor este en Culiacán y se necesite timbrar en el establecimiento de Hermosillo, se alimentará en el campo el valor de -1, ya que es una hora de diferencia.
Representante
Nombre. Nombre del representante legal del patrón.
RFC. RFC del representante legal.
Datos para nómina
Nota: Los datos Folio nómina, Relleno, Serie y Posición, funcionan de manera conjunta para formar el folio de las nóminas del patrón.
Relleno. Indique a cuantos caracteres será rellenado el folio de la Nómina. Supongamos que el folio siguiente es 34, si usted tiene un relleno de 4, el folio de la nómina será 0034.
Serie/Posición. Indique la serie y la posición. Ese dato se suele manejar cuando se tienen varios patrones y se desea identificar las nóminas según el patrón.
Supongamos que estamos generando nóminas de un patrón que tiene la serie E, si la posición de la serie es a la Derecha, los folios se generarían como sigue: 895E, 896E, 897E ; o bien si la posición de la serie es a la Izquierda, los folios que darían como sigue: E895, E896, E897.
Registro IMSS. Ingrese el número de registro patronal.
INFONAVIT. Indique el número de registro del patrón en el INFONAVIT.
Folio nómina. Folio de la siguiente nómina. Este folio se va actualizando automáticamente cada vez que se registra una nueva nómina.
Folio recibo. Folio consecutivo del siguiente recibo de nómina; dentro del folio de nómina al que se hace referencia en el campo anterior se encuentran varios folios de recibos de nómina, uno por cada empleado.
Sugerir ajuste mensual de ISR. Active este dato para que en la nómina se coloque por recomendación del programa, Cálculo mensual de ISR, utilizando forma Cálculo ISR (Total mensual), al igual que el subsidio en la última nómina pagada dentro del mes.
Intereses préstamo global. Active el campo para que el cálculo de intereses por préstamos sea de manera global; si lo desactiva el sistema calculará los intereses por saldos insolutos.
Prestación IMSS empleado. Selecione este campo para manejar el IMSS del empleado como una prestación, en este caso el patrón absorberá tanto el pago del IMSS de él como del empleado; si lo desactiva el empleado pagará su cuota, es decir, la cuota correspondiente del empleado se descontará en su recibo de nómina.
ISR Días trabajados. Marque este campo para calcular el ISR con base en los días trabajados por el empleado.
Maneje caja de ahorros. Active el dato para indicar que el patrón maneja caja de ahorros para los empleados.
IMSS Días trabajados. Seleccione este dato para calcular la cuota del IMSS del empleado de manera normal, con base en los días trabajados durante el período de pago. Si desea que la cuota del empleado se calcule con base en los días del período de nómina sin considerar las faltas, deberá desactivar este parámetro; es importante mencionarán que los conceptos de Invalidez de vida y Cesantía y vejez siempre se calcularán basados en los días reales de trabajo.
Vigencia gafete. Indique la vigencia del gafete en meses.
Factor préstamos caja de ahorro. Proporcione el número de ahorros mensuales como límite de crédito.
% Ahorro del patrón. Alimente el porcentaje que aportará el patrón como fondo de ahorro.
% Impuesto estatal. Especifique de impuesto estatal que pagará el patrón.
% Gastos de previsión social. Ingrese el porcentaje que el patrón aportará para los gastos del plan de previsión social.