En esta opción se utiliza para elaborar tickets y facturas de mercancía y para efectos de aplicaciones de pagos de clientes. Un ticket es un documento no fiscal que contiene los datos que acreditan una compra; una factura es un documento fiscal que indica la compraventa de un bien o un servicio y además se incluye toda la información de la operación.
Para elaborar tickets y facturas:
Cliente/Suc Seleccione el campo para ingresar el código de la sucursal o bien, presione la tecla F2 para realizar una búsqueda del código. Al momento de ingresar el código de la sucursal automáticamente el sistema pondrá el código y razón social del cliente.
Cliente/Suc. Proporcione el código del cliente o bien, presione la tecla F2 para realizar una búsqueda del código. Al momento de ingresar el código del cliente automáticamente el sistema pondrá la razón social del cliente.
Nota: Al ingresar el código del cliente automáticamente en la lista desplegable tipo se asignará el documento que tiene retribuido el cliente en la opción Clientes.
Para cambiar algún dato general del cliente, puede hacerlo fácilmente presionando este botón que se encuentra a la derecha de la razón social del cliente, y le dará acceso a la opción Modificación de datos de clientes.
RFC. Registro federal de contribuyentes del cliente.
Oprima este botón para mostrar la opción de Liquidación de documentos de clientes.
Active este dato para que una vez ingresado el código del Cliente/Suc, automáticamente nos posicione en el recuadro pedido de cliente y por último a producto.
Oprima el botón para mostrar la opción de Seleccionar vendedor, al proporcionar la contraseña le mandará un mensaje que se guardó en el folio como pendiente de facturar.
Presione el botón para que se muestre la opción de Seleccionar vendedor. Al proporcionar la contraseña le mostrará la pantalla facturas, remisiones y tickets pendientes para que seleccione el folio que desee. (Solo mostrará los documentos pendientes del vendedor que proporcionó la contraseña).
Eq. Seleccione el equipo que tomará en cuenta para generar el Folio del documento.
Aplic. Folio de la aplicación de pago.
Presione el botón para imprimir la aplicación de pago.
Cond. pago. Elija la condición de pago con la cual se elaborará la factura, que podrá seleccionarse de algunas de las definidas en la opción Condiciones de pago. Al proporcionar el cliente en la factura, se asigna por defecto la condición de pago que el cliente tenga asignada, pero puede ser cambiada si se desea según el parámetro CCP FyR (Cambiar condición de pago en facturas y remisiones) definido para el usuario.
BE. Marque este campo para realizar una bonificación electrónica.
Plazo. Días de plazo que tiene el cliente para pagar las facturas o remisiones a crédito, en caso de ser necesario podrá modificar los días de plazo al momento de hacer la venta, siempre y cuando el parámetro Cambia plazo del usuario esté activado. La fecha de vencimiento del documento estará sujeta al plazo que se le dé al cliente. Por otro lado, si se elige una condición de venta financiera, el plazo se ajustará a los días y períodos de la condición de venta.
Venc. Fecha en que se vence el plazo otorgado al cliente en la factura, (si modifica la fecha se cambiará el plazo de manera automática).
CF. Indique la condición de venta, financiera que se le otorgará al cliente. Al proporcionar el código del cliente, este dato toma el valor del plazo asignado al cliente, y usted puede cambiarlo en caso de que se desee dar un plazo distinto, pero solo si el parámetro Cambia plazo del usuario está activado, (si cambia el plazo se cambiará la fecha de vencimiento).
Presione este botón para abrir la opción de Plan de financiamiento, la cual sirve para agregar el enganche y ver las parcialidades del producto.
LPV. Seleccione en la lista de precio de venta. Esta lista se selecciona automáticamente según se tenga definida en el procedimiento almacenado LPV, el cual tomará el siguiente orden de manera predeterminada.
1) La lista de precio que tenga asignada la condición de venta, financiera.
2) La lista de precio que se le ha asignado en la condición de pago del cliente en la opción de Clientes en la página Lista de precio.
3) La lista de precios que se le asignó a la condición de pago.
4) La lista de precio que se le asignó a las sucursales de los clientes(domicilios para consignación).
5) La lista de precio que tiene asignada el cliente.
Nota. En el procedimiento por defecto, tiene la posibilidad que muestre la lista de precio sin que el usuario tenga autorizada utilizarla o seleccionarla, solamente en el momento que se cumple con todas las condiciones deseadas por el encargado de definir las listas de precios. Al momento de volver hacer otra operación le aparecerán las listas que tiene acceso el usuario y le muestra la lista según se cumplan las condiciones del procedimiento, podrá hacer las validaciones necesarias si se quiere o no que aparezca la lista manejada por el usuario.
En esta opción le muestra las listas de precios de venta, que tiene acceso el usuario la cual se define en la opción de Lista de precios. Si el usuario tiene la posibilidad de cambiar la lista de precios podrá seleccionar otra, esto lo define en la opción de Usuarios.
Recibo. Folio del recibo de de caja.
Presione este botón para imprimir el recibo de caja.
Vendedor. Indique el vendedor que está elaborando la factura. Inicialmente se selecciona automáticamente el vendedor que tenga asignado el cliente.
Moneda. Especifique en la lista desplegable, la moneda en la que se efectuará la factura. Al iniciar la factura, se asigna la moneda que el cliente tenga definida.
C P/ED. Condición para entregar a domicilio. Este recuadro se muestra la condición para entregar a domicilio, las cuales se definen en la opción Condiciones para entrea a domicilio.
Venc. Fecha en que se vence el plazo otorgado al cliente en la factura, (si modifica la fecha se cambiará el plazo de manera automática).
N.C. Folio de nota de crédito.
Presione este botón para imprimir la nota de crédito.
Surtidor. Seleccione el nombre de la persona que surtirá la mercancía, las cuales se definen en la opción Surtidores.
Oprima éste botón para que se muestre la opción Relación de productos próximos a caducar.
Presione el botón Tarjeta . En el punto de venta, se muestran los puntos y dinero electrónico del cliente que está realizando la operación de compra, aunque también si es un cliente nuevo y no cuenta con este privilegio, se puede dar de alta en esta opción (Siempre y cuando cuente con los requisitos que solicita la empresa que ofrece los productos y servicios por ejemplo: cantidad de compras realizadas durante el mes, cantidad monetaria en compras etc). Esta opción se ve afectada por el parámetro 68 en Configuración de parámetros.
RM. Active el dato para indicar que el cliente recogerá la mercancía, o bien, si está desactivado, se la llevaremos a domicilio.
Emb. Marque el dato para indicar que el producto se embarcará. Al guardar el documento nos mostrará la pestaña Embarques.
TA. Indique el tipo de atención, la manera cómo el cliente se comunicó con nosotros.
Cr. Disp. Crédito disponible del cliente. Este valor se calcula en base al Límite de crédito asignado al cliente menos los documentos que adeuda.
L.F. Proveedores que manejan línea fletera.
Sucursal. Seleccione en la lista desplegable la sucursal, es decír el domicilio para consignación, al cual se le enviará la mercancía, y se le puede cambiar entre los domicilios que tenga registrados el cliente. En caso de que el cliente no tenga ningún domicilio para consignación se asumirá por default su domicilio fiscal. Los domicilios para consignación se registran en la opción Sucursales de clientes en el módulo Ventas y distribución. Al seleccionarlo mostrará el número, calle y colonia del domicilio para consignación.
CD. Elija la condición de distribución de la factura.
Tel. Teléfono de cliente.
Cte alterno. Cliente alterno al que opcionalmente se le elaborará el documento, que puede ser un proveedor o un empleado. Para seleccionar el cliente alterno, se debe especificar primero el tipo de cliente (Empleado, Proveedor o Público en general) y se posiciona el cursor en el cuadro de texto Cliente Alterno. y se presiona la tecla F2 y aparecerán una lista de códigos de acuerdo a la opción seleccionada.
Botón activado siempre y cuando en el establecimiento esté establecido el cliente venta público, de estar cargado otro cliente el botón se mostrará desactivado.
Presione éste botón, para permitir el acceso a la opción de Domicilio para entrega.
Rec. Agregue el código del cliente que recomendó en caso de que la venta fuera por una recomendación, .
Para mostrar la opción Documentos para inclusión de productos, presione este botón.
Oprima éste botón para que se muestre la opción Modificación y cancelación de cotizaciones.
Sust. Folio de la factura a la que sustituye.
F.P. Seleccione en la lista desplegable, la forma de pago del cliente.
Esta Lista mostrará las formas de pago vigentes, al momento de cargar un cliente mostrará la forma de pago seleccionada para el cliente, la cual se configura en la opción Clientes en la pestaña Datos adicionales, si el cliente no tiene configurada una forma de pago, mostrará este espacio en blanco. En caso de ser una remisión o tickets no tomará en cuenta esta opción.
Nota. No permitirá guardar una factura si la forma de pago no tiene asignada una clave fiscal, la cual se configura en Formas de pago.
Cotización. Proporcione el folio de la cotización a clientes, o bien, presione la tecla F2 para realizar una búsqueda del código, al ingresar el código de la cotización cargará los productos y el cliente de la transacción.
PC. Folio o número de pedido del cliente. Este dato es útil para consultar posteriormente por el número que el cliente le asignó a su pedido.
SPC. Coloque en este recuadro el número del código de Sobre pedido de cliente, este código se muestra en la opción Órdenes de compra, múltiple, sobrepedido. En caso de no conocer el número del sobre pedido, presionar la tecla F2 donde se mostrará la lista de sobre pedidos a cliente, elegir el sobre pedido que se desea ingresar a la factura o remisión
Inv. Inventario en el que se verá afectado la facturación.
a) Disponible
b) N Disponible
Obr. Obras vigentes del cliente.
Uso. Seleccione en la lista desplegable el uso para CFDI.
Oprima este botón para que se muestre la opción de Participación.
Presione el botón para que muestre la opción de Búsqueda de productos por equipo.
Estab. Establecimiento en el que se realiza la facturación.
Pulse este botón para obtener los CFDI relacionados.
Para agregar en los CFDI el complemento de leyendas fiscales de acuerdo a las nuevas disposiciones fiscales en las reglas de carácter general de comercio exterior 2019, oprima éste botón.
Prod. Alimente el código del producto, puede utilizar la tecla F2 para consultar los productos por nombre, seleccione y oprima enter. Al incluir un producto éste aparecerá en la cuadrícula de abajo con el cursor posicionado en la columna cantidad, para que ingrese la cantidad que llevará del producto.
Pedacería. Cuando el producto maneje pedacería se abrirá automáticamente una pantalla para elegir las medidas de los pedazos a vender. También se puede abrir esta ventana posicionándose en la Unidad del producto y presionando la tecla F2. Para consultar mas detalles de la manera de elegir las medidas de los pedazos a vender, vaya a la siguiente ruta: Pedacería.
Para posicionarnos en una partida en específico, ingrese el número de la partida y presione Enter.
CC. Active éste botón para agregar un producto y automáticamente se posicionará en la columna cantidad del producto agregado.
Para eliminar el producto seleccionado en la cuadrícula presione éste botón.
Presione este botón para insertar un producto en medio de dos productos de la cuadrícula, sólo posiciónese en el artículo de la cuadrícula donde desea insertar el producto, proporcione el código en el cuadro de texto (sin dar enter) y presione
.
Mediante este botón se tiene acceso a la opción Ventas de paquetes de mercancía, en la cual podemos incluir los productos de un paquete en la factura. Vea mas a detalle la definición de paquetes de mercancía en las opciones Paquetes de mercancía y Productos de un paquete de mercancía en el módulo Comercialización e inventarios.
Para mostrar los productos análogos del producto seleccionado en la cuadrícula, oprima este botón.
Para que se muestre el inventario y precios del producto seleccionado en la cuadrícula, presione el botón.
Oprima este botón para mostrar la opción de Productos solicitados que no se manejan.
Presione este botón, para tener acceso a los precios y descuentos aplicables al producto seleccionado en la cuadrícula.
Recep. Para agregar los productos de una recepción de proveedor proporcione el código de la recepción o bien, presione la tecla F2 para realizar una búsqueda del código.
Desc. Especifique en este cuadro numérico un descuento porcentual general para toda la cotización en caso que se desee.
Presione este botón, para que aparezca una cuadrícula en la parte superior del formulario con todas las condiciones de venta con sus descuentos y mercancía sin cargo, posibles de aplicar pertenecientes a la lista de venta del cliente. Para volver a ocultar esta cuadrícula se vuelve a presionar éste mismo botón. Para ver al detalle los datos que aparecen en la cuadrícula Condiciones de ventas, consulte Cuadrícula de condiciones.
Oprima este botón para que muestre la opción de Ventas de un producto.
Presione este botón para mostrar la opción de Alimentación de mercancía negada.
Pulse el botón para que se muestre la imagen del producto.
Para mostrar la cuadrícula Forma de pago, oprima el botón y aparecerán los siguientes datos:
a) Forma de pago
b) Total comisión
c) Folio
d) Banco
e) Cuenta
f) Fecha dep
g) Tipo id
h) Folio id
Presione el botón para que se muestre la opción de Productos por giro.
Oprima el botón para orden de corte.
En la Cuadrícula Productos, se muestran los siguientes datos:
Part. Número de la partida.
Producto. Código del producto.
Nota. Al momento de teclear el producto en cualquier columna podrá utilizar la tecla F8, la cual le mostrará la opción Precios para nota de crédito automática, para elaborar una nota de crédito por bonificación por producto de manera automática.
Descripción. Descripción del producto.
EUC. Existencia disponible en unidades del producto, este dato se muestra basándose en el parámetro disponible venta, definido en la opción Parámetros generales. EUA. Existencia disponible en piezas del producto, este dato se muestra basándose en el parámetro disponible venta, definido en la opción Parámetro generales.
Cantidad Ad. Para que aparezca la opción de Contenedores de surtido, teclee una cantidad y dé enter.
Cantidad. Ingrese la Cantidad que facturará del producto. La columna cantidad cuenta con accesos rápidos a varias opciones del sistema, las cuales se describen a continuación.
a) Si oprime la tecla F3, aparecerá la opción Datos adicionales, si el producto esta definido que se le de cantidad adicional en la opción Productos.
b) Si oprime la tecla F5, Dependiendo del procedimiento que usted seleccione, aparecerá la opción de Control de caducidad, si el producto tiene activado control de caducidad, en la opción Productos.
c) Si oprime la tecla F6, aparecerá la opción Establecimiento para surtir.
d) Si se oprime la tecla F7, aparecerá la opción Datos requeridos de ficha técnica de productos.
e) Si oprime la tecla F9, aparecerá un menú contextual para seleccionar una báscula de las que se encuentran conectadas en el equipo.
Und. Unidad en la que está expresada la cantidad. En la columna aparecerá la abreviatura correspondiente a la unidad seleccionada, que se haya definido en la opción Unidades.Para cambiar entre la Unidad de compra y la Unidad alternativa que usted definió para el productos presione la barra espaciadora.
a) Si oprime la tecla F2, aparecerá la opción Pedacería, si el producto esta definido que utilizará pedacería en la opción Productos.
b) o bien aparecerá la Opción Conversión de cantidades de productos.
Precio Lista. Precio de venta normal o de oferta que corresponde a la lista asignada al cliente. Este precio no considera las condiciones de venta que pudieran ser aplicadas al producto.
a) Si presiona la Tecla F4 aparecerá la opción Evaluación de cotización de productos.
Este precio puede ser modificado hacia arriba o hacia abajo de acuerdo a la flexibilidad de precio definida para el cliente en la opción Clientes o en la opción Parámetros de clientes, además del parámetro Flexibilidad definido en Tipos de precio de venta y la Flexibilidad definida para el usuario.
También, este precio puede aparecer con IVA o sin IVA según se haya especificado en el parámetro IVA incluido en ventas en la opción Parámetros generales.
LPV. Lista de precio de venta que utilizará. Esta lista se selecciona automáticamente según la que el cliente tenga definida, pero puede ser cambiada si el usuario tiene permiso para ello. Aparece el número de la lista de precio que fue seleccionada en la parte superior de esta opción.
a) Si oprime la Tecla F2, aparecerá la opción de Inventario y precios de un producto.
Estab. Código del establecimiento.
Cant Orig. Cantidad origen.
Porc Desc. Especifique el descuento porcentual que puede hacerse al producto directamente aquí mismo, solo podrá indicar descuento en caso de que la flexibilidad de precio de venta esté configurada.
Comentario. Alimente algún comentario breve sobre el producto, o bien también puede realizar lo siguiente:
a) Al oprimir la Tecla F2 aparece una ventana llamada Comentario ventas , para escribir el comentario de manera amplia y si el producto tiene ficha técnica también los datos de la ficha.
Supongamos que negociamos con un cliente venderle 2 cajas de aceite baratas porque el cartón está manchado, sería necesario incluir un comentario a ese producto que dijera quizá Surtir de cajas manchadas. Si vendemos 1 varilla de acero de 12 metros y el cliente la quiere cortada en pedazos de 1 metro, también aquí se necesitaría un comentario en este producto que dijera Cortar en pedazos de 1 metro.
PU Neto. Precio del producto con IVA, después de aplicar los descuentos de condiciones de venta y los alimentados en el mismo pedido. Esta columna se utiliza básicamente como información para saber en que precio ya finalmente saldría el producto y quizá poder informar al cliente.
ImpBruto. Importe total antes de aplicar descuentos y antes de IVA.
Imp Desc. Importe total de descuento que tiene acumulado ese producto con las condiciones de ventas, el descuento general y el porcentaje de descuento del renglón.
% D. Porcentaje total de descuento aplicado al producto.
IS/IVA. Importe total después de descuentos y antes de IVA.
IVA. Importe del IVA del producto. La tasa de IVA se calculará considerando el lugar de entrega de la mercancía, por ejemplo, si el cliente especifica que recogerá la mercancía en el establecimiento, entonces los impuestos se calcularán con la Tasa de IVA correspondiente al establecimiento emisor, en cambio, si el cliente requiere que se envíe la mercancía a su domicilio o a su sucursal, el sistema tomará la Tasa de IVA del cliente o en su caso de la sucursal, contemplando que el cliente puede contar con sucursales al interior de la república o en la frontera norte.
Imp Total. Importe total con IVA, después de descuentos.
IEPS. Importe Especial sobre Producción y Servicios.
T P. Tipo de precio aplicado al producto que puede ser normal, de ofertas de remate, etc.
Localiza. Localización del producto.
D MáxPro. Máximo de días para los cuales se tiene producto.
Desc NP. Descuentos que no aparecen en la factura, nota de crédito y reembolso.
Margen. Margen del producto.
Este botón da acceso a la opción de Ejecutivos de clientes con firma autorizada, que muestra las personas que tienen la autorización del cliente para comprar a su nombre.
Folios. Folios guardados.
IAG. Active el campo para que se imprima el documento automáticamente al guardar.
ITF. Seleccione el campo para que se impriman todos los folios automáticamente al guardar.
IAGRS. Marque el dato para que se imprima el reporte de surtido automáticamente al guardar.
. Presione el botón para poder imprimir los reportes para surtido.
Pulse este botón para poder facturar la remisión o el ticket, realizado previamente.
Tipo. Tipo de documento que se realizará.
Presione el botón para los datos para comercio exterior.
Presione el botón para acceder a la opción Nota de crédito por bonificación por producto. Al ingresar a la opción el botón se muestra deshabilitado, al generar la factura el botón se habilita. Si se generan más de una factura se debe de seleccionar en la lista desplegable Folios el folio de la factura que se desea generar una Nota de crédito por bonificación por producto.
Folio. Folio asignado automáticamente, con base en el consecutivo de la transacción 36 para facturas y 37 para remisiones. En caso de que el folio que se pretende asignar ya existiera en la base de datos, el sistema enviará el mensaje Este folio ya está registrado en el sistema, no se puede duplicar, de tal manera que tendríamos que entrar a la opción Folios, y en la transacción mencionada anteriormente, modificar el dato Folio a un número mayor.
Analogía CE. Marque este campo para mostrar la analogía de los productos con existencia.
Cuadros de textos inferiores. Siete cuadros de texto que aparecen en la parte de abajo del formulario, después de la cuadrícula principal, visualizan el total de los importes en el respectivo orden siguiente. Cantidad total del producto, Peso total, Volumen total, Importe bruto total, total de importe sin IVA, total de IVA y por ultimo el total de la factura.
Nota. De acuerdo a lo definido en documentos para venta en cliente aparecerá de manera automática el tipo de documento que se le expedirá al cliente, esta opción usted puede cambiarla.
Nota. Si al guardar el documento muestra el mensaje: Los valores en caja, exceden el máximo autorizado el importe máximo se configura de manera interna en la función Valida Cajero.