Mercancía en tránsito e inventario disponible de un producto
Ruta: Compras \ Órdenes de compra \ Mercancía en transito e inventario disponible de un producto

Cuando usted elabora órdenes de compra a proveedores o pedidos a establecimientos, la mercancía ordenada o pedida, mientras no se haya recibido, se considera en back order. En esta opción se muestra en que órdenes de compra, entradas de mercancía y pedidos a establecimientos tenemos mercancía pendiente de recibir. A esta opción se puede tener acceso directamente del menú, o de la opción Órdenes de compra, con el fin de verificar en que órdenes, entradas o pedidos tenemos pendiente de recibir el producto, además de verificar si realmente deben estar esas órdenes o pedidos vigentes, o habrá que cancelarlos si ya no van a ser surtidos.

Para imprimir y exportar mercancía en transito e inventario disponible de un producto:

    1. Proporcione el código del producto, si no lo recuerda presione la tecla F2.

    2. Presione la tecla Enter o el botón Actualizar .

Descripción del contenido

Producto. Ingrese el código del producto.

Todas las listas. Seleccione este campo para que aparezcan las listas vigentes y dadas de altas en el establecimiento, si no está marcado el campo no aparecerán las listas que no tengan precio el producto.

En la cuadrícula Mercancía en tránsito muestra las órdenes de compra, entradas de mercancía y pedidos a establecimientos en los que se encuentra el producto como pendiente de surtir, y muestra los siguientes datos

Nombre. Nombre del proveedor (en caso de entradas de mercancía pendientes de recepcionar y órdenes de compra) o nombre del establecimiento (en caso de pedidos a establecimientos)al cual se solicitó la mercancía.

Folio. Folio de la orden de compra, entrada de mercancía o pedido de establecimiento.

Transacción. Abreviatura de la transacción correspondiente al documento con mercancía en tránsito, podrán aparecer cuatro abreviaturas: OCP (Orden de compra a proveedor), OCPOP (Orden de compra otros productos), EM (Entrada de mercancía) y EP (Pedido a establecimiento). La finalidad es identificar el tipo de operación que generó la mercancía en tránsito.

Fecha. Fecha de la orden de compra, entrada de mercancía o pedido de establecimiento.

Unidad. Unidad en que están expresadas las cantidades.

Contenido. Contenido del producto.

Cant Pedida. Cantidad pedida.

Cant Autorizada. Cantidad autorizada.

Cant Surtida. Cantidad surtida o ya recibida.

Pendiente. Cantidad pendiente o en tránsito, es decir, lo que aún no hemos recibido.

En la cuadrícula Inventario disponible muestra el inventario del producto en los establecimientos, con los siguientes datos

Estab. Código del establecimiento.

Nombre. Nombre del establecimiento.

EUC. Existencia en unidad de compra.

EUA. Existencia en unidades alternativas.

UA Totales. Cantidad expresada en unidades alternativas, es decir me incluye tanto la existencia de las unidades de compra como las unidades alternativas.

PVS. Pronóstico de ventas semanal.

Días inventario. Días inventario que se calcula = Unidades / (PVS / 7).

Costo Promedio. Costo promedio del producto en el establecimiento.

Costo prom. UA. Costo promedio de la unidad alternativa.

Último costo UA. Ultimo costo de la unidad alternativa.

En la cuadrícula Precios en lista muestra los siguientes datos

Lista precio. Folio de la lista de precio.

Nombre. Nombre de la lista de precios.

Precio UC. Precio de la unidad de compra del producto.

Margen UC. Margen de la unidad de compra del producto.

Precio UA. Precio de unidad alternativa.

Margen UA. Margen de unidad alternativa.

Opciones de impresión y exportación

Mercancía en tránsito. Imprimirá los datos de la cuadricula mercancía en tránsito.

Inventario disponible.  Imprimirá los datos de la cuadricula inventario disponible.


Vea también
Proveedores
Pedidos a establecimientos
Establecimientos
Órdenes de compra
Producto
Órdenes de compra
Lista de precio