La orden de compra es el documento u oficio donde se emite la solicitud de ciertos productos con sus respectivas cantidades entre otros factores que se realiza entre un comprador y un proveedor, esto tiene la finalidad de que se encuentre la solicitud registrada formalmente y se establezcan las condiciones de ventas específicamente. En esta opción se registra la solicitud que se le hace al proveedor para pedirle productos que se requieren en la empresa, cada uno de estos productos se puede alimentar directamente el precio, en caso de que el proveedor otorgue descuentos y además las cantidades a ordenar.
Para registrar una orden de compra:
.El botón Notas sirve para mostrar la opción de Notas donde se puede agregar cualquier comentario, nota sobre la orden de compra que se esta realizando, por ejemplo: especificaciones de características del producto a comprar, entre otras observaciones que realiza la persona que solicita los productos al proveedor, estas Notas se pueden visualizar al momento de realizar una Consulta de órdenes de compra, modificación y Cancelación de órdenes de compra, y entre otras opciones del sistema donde se maneje las Órdenes de compra.
Analogía. Indica si a los productos con Código de analogía, se le sumarán los datos de ventas, existencias, etc., de sus productos análogos.
Back Order. Al accionar la casilla se Considera el Back Order de proveedores y establecimientos en la base para ordenar del producto.
Al oprimir este botón, usted podrá realizar una Devolución libre al proveedor.
Elab. Fecha cuando se está elaborando la orden de compra, que usualmente es la fecha actual. Cuando la orden se elabora manualmente por alguien, y después es capturada en el sistema, debe ponerse aquí la fecha de cuando se elaboró manualmente la orden de compra.
Ent. Fecha de entrega de la orden de compra. Esta fecha puede ser de cuando deseamos que se nos entregue la mercancía, o cuando el proveedor estima entregarla, ya que pudiera ser que por razones de inventario u otra cosa, deseáramos posponer un poco la entrega.
Exp. En el recuadro Exp se muestra la fecha en que expira la orden de compra, automáticamente el sistema mostrará una sugerida de acuerdo a lo que se ingrese en el recuadro Días expiración de la opción de Folios en la transacción 30, esta fecha puede ser modificada manualmente de acuerdo a las necesidades del usuario, el fin de esta fecha es evitar que queden órdenes de compra de manera indefinida como Back Order, cuando esta opción se maneja.
Prov. Ingrese el código del proveedor al que desea ordenar la compra. Al presionar Enter, le aparecerán los datos del proveedor.
RFC. (Registro federal de contribuyentes). RFC del proveedor.
Nombre. Razón social del proveedor.
Tel. En el recuadro Tel. se muestra el numero de teléfono del proveedor que se ha asignado.
. Al oprimir el botón muestra la opción de Notas..
Estab E. Seleccione el establecimiento para el cual se está ordenando la compra. A la hora de Recibir la mercancía, sólo podrá recibirse en el establecimiento que se indique aquí, aparecerá el número del establecimiento.
A la derecha del dato Estab E, hay una cuadro para seleccionar la forma como debemos considerar o calcular los datos de Inventario, Back Order de proveedores, Back Order de establecimientos y Mercancía en Tránsito, con las siguientes opciones.
a) Propio. Los datos se obtendrán del establecimiento seleccionado.
b) Global. Los datos se obtendrán de la suma de todos los establecimientos de la empresa.
c) Especial. Los datos se obtendrán de una manera especial para cada establecimiento, para lo cual se tendrán que modificar la funciones de SQL Disponible, BackOrderEstab, BackOrderProveedores y TransistoEntreEstab, para que según las necesidades de la empresa, consideren ciertos establecimientos y casos necesarios. En esta opción especial, a estas funciones de SQL se les pasa el establecimiento antecedido por una X, para que con esta información, el programador haga los cambios pertinentes.
CveIVA. Elija la clave de IVA según corresponda para la orden de compra ya sea el IVA de la frontera o del interior de la república. La clave de IVA dependerá del lugar de entrega de la mercancía.
Envío. Seleccione la forma en que se enviará la mercancía.
MSC/OP. Al estar incluyendo productos, pudieran necesitar incluir mercancía sin cargo de un producto diferente al que se compra con cargo, si esta casilla se activa, permite incluir mercancía sin cargo de un producto diferente, si no, solo se permitiría incluir el mismo producto sin cargo que el que se está comprando con cargo.
Ped Prov. Folio asignado por el proveedor. Generalmente, el proveedor asigna un folio propio en su sistema, a nuestra orden de compra, y aquí puede alimentarse para consultas posteriores.
Cond. P. Seleccione la Condición de pago bajo la cual ordenará la compra.
RM. Si activamos este campo, indica que nosotros recogeremos la mercancía, de lo contrario, el proveedor tendrá que enviarnos la mercancía.
Al oprimir este botón muestra la opción Documentos para inclusión de productos.
Presione este botón para seleccionar el domicilio del cliente donde se entregará la mercancía. Al oprimir este botón le mostrará la opción Selección de domicilios para consignación de clientes.
Comp. Cuando un proveedor maneja varias líneas de productos, y que nuestra empresa tiene varios compradores, quizá unos productos del proveedor los maneje cierto comprador y otros sean manejados por otro u otros compradores, si ese es el caso, aquí seleccionaríamos el comprador correspondiente para que al presionar el botón (explicado mas abajo), se incluyan sólo los productos asignados a este comprador. Los productos se asignan al comprador en la opción Productos.
R.C. Seleccione la razón por la que se desea comprar el producto, la cual se registra en Razones de compra de mercancía.
Al presionar este botón aparecerá un campo para indicar el método de PVS y Negado, indicar un período y los datos necesarios para sacar el PVS.
a) Natural. Es el promedio de venta semanal natural que toma el sistema es decir de 8 semanas o las alimentadas en parámetros generales.
b) Natural + Negado. Es el promedio de venta semanal natural que toma el sistema es decir de 8 semanas o las alimentadas en parámetros generales. Además se incluyen todos los productos que se han negado.
c) Salidas. El el método que solamente incluye las transacciones que se consideran salidas.
d) Semanas (-0) Es el método en donde se incluyen semanas completas en donde solamente se incluyen las semanas en donde hubo venta.
e) Semanas de PVS. Es el método en donde se incluyen semanas completas.
f) Ultimas (-0). Es el métodol en donde se incluyen un número de semanas en donde hubieron venta.
g) Ultimas de PVS. Es el método de las ultimas semanas que se deseen alimentar, generalmente son 8.
h) Ultimas salidas. Es el método de las últimas semanas en donde solamente se inlcluyen salidas.
i) Ultimas ventas. Es el método en donde se inlcuyen las semanas en donde hubieron venta.
j) Ventas. Es el método en donde se incluyen semanas completas ya sea si hubieron venta o no.
NDPC. Número de Domicilio para consignación del establecimiento. Cuando manejamos mas de un domicilio para recibir la mercancía para un mismo establecimiento, aquí podemos seleccionar cual deseamos utilizar. Al seleccionar el domicilio, a la derecha del botón , (para mayor información véase en "Selección de dominios para consignación de clientes") aparecerán la calle, colonia y teléfono de este domicilio.
Nota. A veces pudiéramos necesitar que la mercancía sea enviada directamente al domicilio del cliente al que se la hemos vendido, si es así, presionando el botón , nos muestra la opción Selección de domicilios para consignación de clientes, donde podemos seleccionar la Sucursal de clientes. Esto puede ser útil cuando el cliente se encuentra muy distante, está muy cerca del proveedor, o son camiones completos, así que de esta manera se ahorra en flete y tiempo. Si presionamos este botón y seleccionamos un domicilio, en la parte derecha, aparecerán la calle, colonia y teléfono del domicilio del cliente.
Moneda. Seleccione la moneda en que se expresan los precios de la orden de compra.
T.C. Indique el tipo de cambio actual, el cual debió ser alimentado en la opción Tipos de cambio de monedas.
Plazo. Ingrese el plazo que nos otorgará el proveedor para ésta orden de compra. Al proporcionar el proveedor, este dato se establece según el plazo definido para el Proveedor, pero puede cambiarse si fuera necesario.
Oprima este botón para mostrar las condiciones financieras que ya tiene registradas el proveedor o para dar de alta una nueva en el mismo momento. Al oprimir este botón aparecerá la opción Condiciones financieras de compra.
Ejec. Ejecutivo del proveedor que nos está atendiendo.
Folio. El Folio de la Orden es asignado automáticamente por el sistema, basado en el consecutivo de la Transacción 30. Si por alguna razón ya existiera un registro con el Número, Folio o Código que se pretende asignar, el sistema enviará el mensaje Este folio ya está registrado en el sistema, no se puede duplicar, de tal manera que habría que entrar a la opción Folios, y en la transacción mencionada anteriormente, modificar el dato Folio a un número mayor.
Estab R. Indique el establecimiento que va recibir la mercancía.
Disp Resto. Active este dato para mostrar el inventario disponible del resto de los establecimientos en la cuadrícula en la columna Rest Inv.
Temp. Seleccione en esta lista las temporada, las cuales se registran en el sistema en la opción Temporadas.
ARP. Active este campo e ingrese el código de un producto no registrado en el sistema nos mostrará la opción Productos, datos básicos en la cual podrá hacer un registro rápido del producto.
. Al oprimir este botón muestra la opción Pedacería.
Al oprimir el botón muestra la opción Etiquetas de códigos de barras de productos.
Al oprimirlo recalcula el convenio con el proveedor.
Al oprimir el botón borrará los productos de la cuadrícula que no tengan cantidad sugerida.
Ref. Esta opción esta relacionada con el módulo de Construcción al seleccionar cualquiera de las opciones se debe ingresar el folio donde quiere que se vea reflejada la orden de compra.
a) Contrato de licitaciones. Contratos de licitación.
b) Obra. Proyectos y obras.
c) Proyecto. Proyectos y obras.
d) Tablero. Proyectos y obras.
e) Trabajo menor. Proyectos y obras.
Cant. Muestra la cantidad total de unidades de los productos agregados a la orden de compra.
UEP. Muestra la cantidad total de unidades estándar del proveedor agregados a la orden de compra. Las unidades estándar del proveedor se dan de alta en la opción Productos de un proveedor en el recuadro Equivalencia.
Peso. Muestra el peso total de los productos agregados a la orden de compra. El peso de los productos se dan de alta en la opción Productos en la pestaña Datos adicionales.
Vol. Muestra el volumen total de los productos agregados a la orden de compra. El Volumen de los productos se dan de alta en la opción Productos en la pestaña Datos adicionales.
Estab. Partidas. Si usted desea recepcionar los productos en diferentes establecimientos, active éste parámetro y se habilitará la columna Estab de la cuadrícula para que alimente un establecimiento diferente en cada una de las partidas de los productos.
Bruto. Muestra el precio total bruto de los productos agregados a la orden de compra.
Neto. Muestra el precio total ya aplicando los descuentos a los producto agregados a la orden de compra.
IEPS. Muestra el IEPS total de los productos agregados a la orden de compra.
IVA. Muestra el IVA total de los productos agregados a la orden de compra.
Total. Muestra el precio total de los productos agregados a la orden de compra. El precio Total se obtiene sumando el neto más los impuestos.
NPE. Número de períodos que deseamos sugerir como compra, basados en el número de semanas por período que se especifica en el dato Semanas para períodos estadísticos, de la opción Parámetros generales, y que se muestra en la opción Estadística.
Calcular sugerido basado en un número de períodos estadísticos.
a) Si está activado, indica que se harán varias órdenes programadas y la cantidad será siempre según la estadística de los períodos seleccionados en NPE.
b) Si está desactivado, indica que se harán solamente una orden de compra, y la cantidad será según la estadística de los períodos seleccionados en NPE, menos la existencia actual, es decir solo lo que falte para completar los periodos estadísticos especificados en NPE.
Ordenes de compra programadas. Al activar este dato, indica que se harán varias órdenes programadas y al darle , se guardará la orden de compra pero los datos permanecerán intactos en la pantalla, de tal manera que puede usted grabar tantos ordenes de compra como desee, mientras no desactive esta dato o presione
.
Presione este botón para abrir la ventana de Sugerido por establecimiento.
Mercancía en tránsito e inventario disponible de producto seleccionado.
Nota. Muestra la opción Estadística del producto seleccionado. Puede tener en la pantalla esta opción activada, y mientras se mueve en la cuadrícula de productos de la orden de compra, esta mostrará la estadística correspondiente al producto seleccionado.
OCM. Al activar este campo nos permite hacer órdenes de compras múltiples es decir al momento de guardar nuestra orden de compra no borrará los productos de la cuadrícula a los cuales se les podrán hacer modificaciones o agregar productos nuevos para la siguiente orden de compra.
Al oprimir este botón le pondrá las cantidades de los productos de la cuadrícula en cero.
Guarda de manera previa las cantidades a ordenar.
P/U.- Costos promedio y último costo del producto seleccionado en la cuadrícula.
UR.- Fecha y cantidad de la última recepción del producto seleccionado.
Alimentación de descuentos de compras aplicadas. Muestra las condiciones aplicadas a cada producto, como se muestra en la siguiente imagen. En esta imagen se muestra el código del producto y la condición de compra que se le está aplicando. Esta imagen aparecerá al lado derecho de la cuadrícula de esta misma opción, cubriendo ciertos datos, y para ocultarla, simplemente presione otra vez este botón.
Muestra el estado de la cantidad sugerida original contra la cantidad sugerida ajustada. El sistema calcula una cantidad sugerida original, y una ajustada para completar el mínimo y múltiplo del producto, o el mínimo del proveedor. Las cantidades sugeridas originales y ajustadas, se explican mas abajo en las columnas de la cuadrícula Cant SO y Cantidad.
Guarda los precios de lista proporcionados, como permanentes en la lista de precios del proveedor. Usualmente, los precios de lista de los proveedores deben alimentarse en Cambios de precio de lista de proveedores, pero para su mayor comodidad, si usted está elaborando la orden de compra en este momento, y el proveedor le indica que algunos precios cambiaron, solo cámbielos aquí y presione este botón para que sean guardados oficialmente. De esta manera, en la próxima orden de compra, o en la opción Recepción de mercancía a proveedores, ya le aparecerán estos precios automáticamente. Si usted cambia precios de lista aquí, y no presione este botón, el sistema asume que estos precios proporcionados son válidos solamente para ésta orden de compra.
Muestra las condiciones generales que se pueden aplicar en la orden de compra. Los datos que muestra son el folio, período de vigencia, descuentos y otros datos de la condición de compra. Para ver más al detalle los datos de las condiciones de compra, vea la opción Condiciones de compra en el módulo Comercialización e inventarios. La ventana aparecerá arriba en esta misma opción, cubriendo ciertos datos, y para ocultarla, simplemente presione otra vez a este botón.
Nota. Como puede notar, son varios datos los que se pueden alimentar, pero si no los maneja, solo alimente el proveedor y presione Enter, y siga las siguientes instrucciones.
Muestra la opción de Necesidades de inventario para obra.
. Al presionar este botón mostrará la ventana Importación de archivos, donde podremos importar archivos en .csv para agregar productos a la orden de compra, los cuales deben contener el siguiente formato para que sean detectados por el sistema:
Nota. No es necesario que agreguemos la unidad pero si que este la columna para que el precio pueda ser reconocido.
Una vez seleccionados los datos descritos anteriormente, ahora necesitamos incluir los productos que deseamos ordenar, lo cual puede hacerse de dos maneras.
a) Uno por uno. En el cuadro de texto Prod, proporcione el código del producto (F2 para buscar), y al presionar Enter, el producto se incluirá en la cuadrícula donde podrá alimentar la cantidad que desea ordenar. Así puede hacerlo para todos los productos que desee ordenar. Una razón para incluir los productos de a uno por uno, es cuando deseamos ordenar productos no catalogados en el proveedor, sólo que para esto, el proveedor debe tener desactivado el parámetro Productos catalogados que se explica en la opción Proveedores en el módulo Comercialización e inventarios.
b) Múltiples productos. Presionando el botón , incluirá todos los productos que el proveedor maneja, según los asignados en las opciones Productos de un proveedor o Un producto en proveedores. Si desea incluir productos con otro criterio de selección que no sean los asignados al proveedor, presione el botón que esta enseguida del botón , presione , y se incluirán los productos que cumplan con el filtro proporcionado.
Esta opción de Productos múltiples, tiene una gran ventaja, ya que al incluir los productos de esta manera, el sistema calcula automáticamente la cantidad sugerida según los parámetros definidos en la opción Parámetros de inventario (Proveedores). Esta cantidad sugerida aparece en las columnas de la cuadrícula Cant SO y Cantidad que se explican mas abajo.
CC. Al tener activada esta opción y agregar un producto automáticamente nos posicionará en la cuadrícula para agregar una cantidad al producto.
F12. Estando posicionado en el texto de producto o en la cuadrícula, presionando la tecla F12, mostrará la opción, Búsqueda de productos en cuadrícula.
Elimina el producto seleccionado en la cuadrícula.
Incluye productos de mercancía sin cargo abajo del producto seleccionado en la cuadrícula, de dos formas diferentes.
a) Si usted solamente presiona el botón, incluye abajo del producto seleccionado en la cuadrícula, un renglón con ese mismo producto como mercancía sin cargo (Precio cero).
b) Si usted desea incluir un producto diferente sin cargo, entonces tiene que proporcionar el código del producto sin cargo en el cuadro te texto, presionar este botón, y se incluirá abajo del producto seleccionado en la cuadrícula, un renglón con el producto que usted proporcionó, como mercancía sin cargo (Precio cero). Este caso es para cuando el proveedor nos da una promoción regalando un producto en la compra de otro. un ejemplo de esto sería que el proveedor, en la compra de 10 cajas de Pasta dental, nos diera 1 caja de Cepillos dentales sin cargo.
Al incluir los productos en la cuadrícula, BMS calcula las cantidades a sugerir según lo explicado en el tema Manejo de inventarios, pero además de esto, puede sugerirse la cantidad en base a períodos estadísticos con los controles NPE y .
BMS tiene siempre la estadística de un año para cada producto, a nivel semanal, es decir las últimas 52 semanas, y puede obtener promedios de períodos de semana según el dato Semanas para períodos estadísticos, de la opción Parámetros generales.
Incluir los productos del proveedor, este dato se alimenta en la opción Productos de un proveedor o en Un producto en proveedores, y se utiliza para facilitar la comunicación con el proveedor, tanto al elaborar una orden de compra, como al Recibir la mercancía.
Al oprimir el botón muestra la opción Venta de paquetes de mercancía.
Es cuando deseamos incluir una parte de los productos del proveedor.
Descripción. Indica el orden en que se mostrarán los productos, los cuales pueden ser por Descripción, Código del producto, Código del producto en el proveedor, Clasificación del producto, Días inventario, PVS, Fecha de alta del producto.
Componente de revisión de inventario.
Muestra las Recepciones y costos del producto seleccionado en la cuadrícula.
Muestra las Ventas de un producto por establecimiento y mes, como apoyo para decidir mejor la cantidad a ordenar.
Muestra los Precios de venta de la competencia del producto seleccionado en la cuadrícula.
Muestra una Comparación de precios del producto en los diferentes proveedores en los que se maneja.
Muestra las Ventas de un producto en donde muestra una relación de las ventas que ha tenido un producto en un período determinado.
Desc. Son descuentos, que se aplican a nivel global para todos los productos de la orden de compra. Si estos tres descuentos no son suficientes, puede presionar F2 en cualquiera de ellos para mostrar la opción de descuentos en cascada.
Nota. En esta opción usted puede proporcionar los descuentos y mercancía sin cargo, y le calculará el descuento en porcentaje equivalente. En el caso que se muestra, se puede notar que un descuento de un 5% + 4% + 3% + 2% + 1% + un a mercancía sin cargo de 1 en 10, es equivalente a un descuento del 21.974752%.
En la cuadrícula, aparecen los datos de los productos incluidos, con los siguientes datos
Part. Muestra el numero de la partidas del producto agregado.
Producto. Código del producto.
Prod Prv. Código del producto en el proveedor. Este dato se alimenta en la opción Productos de un proveedor o en Un producto en proveedores, y se utiliza para facilitar la comunicación con el proveedor, tanto al elaborar una orden de compra, como al Recibir la mercancía.
Descripción. Descripción del producto.
Inv Disp. Es el inventario que se tiene de ese producto en el establecimiento.
Resto Inv. Es el inventario disponible en el resto de los establecimientos. Esta opción es solo informativa.
BO Prv. Back Order con proveedores. Mercancía en ordenes de compra aún no surtidas por el proveedor.
BO Estab. Back Order con establecimientos. Mercancía en Pedidos de establecimientos no surtidas.
Transito. Mercancía en tránsito. Mercancía ordenada con anterioridad, que aún no ha sido recibida.
Base ord. Base para ordenar Son todos los productos que el sistema cuenta como disponible esta conformada por el inventario disponible, Back order con proveedor, back order con establecimiento y mercancía en tránsito.
PVS. Pronóstico de venta semanal del producto. Para ver mas de este dato, vea Corte estadísticp y cálculo de pronósticos de ventas y punto de reorden.en el módulo Administración de BMS.
Vta. Per. Muestra la venta del periodo según el método del PVS seleccionado para la orden de compra.
D. Inv. Días inventario. Se calcula en base al PVS y base para ordenar. (Base ord. / (PVS / 7).
Equival. Indica la equivalencia de la cantidad alimentada en la unidad de compra del producto o en unidades del proveedor.
Cuando en la opción Un producto en proveedores se alimenta un valor al dato Factor, esta columna muestra la cantidad equivalente en unidades del proveedor, esto para hacer mas fácil la conversión a unidades del proveedor, además podría aparecer esta equivalencia (en unidades del proveedor), en la orden de compra impresa.
Cuando en la opción Un producto en proveedores No se alimenta un valor al dato Factor, esta columna muestra la la equivalencia en la otra unidad en la que se expresa la cantidad, es decir, si la cantidad esta en Unidades de compra, la columna muestra a cuantas Unidades alternativas equivale, y si la cantidad está en Unidades alternativas, la columna muestra a cuantas Unidades de compra equivale.
Precio Eq. Es el precio equivalente de cada unidad de compra del producto, si el producto tiene dado de alta un valor en el dato Factor en la opción Un producto en proveedores seguirá tomando en cuenta el equivalente de la unidad de compra del producto.
EUStdPrv. En la columna EUStdPrv es la Equivalencia de unidad standar del proveedor, es decir es la cantidad equivalente de productos solicitados de acuerdo a como lo vende el proveedor esto se especifica en la opción Productos de un proveedor, por ejemplo un cliente desea comprar 20 cajas de ciertos productos pero el proveedor vende las cajas solicitadas en pallet y un pallet consta de 10 cajas, es decir en esta opción se mostraran 2 porque es lo que se requiere para cubrir la solicitud de las 20 cajas.
Cant SO. Cantidad sugerida original. El sistema calcula una cantidad sugerida original en base a las estadísticas de venta (PVS) y los parámetros alimentados en Parámetros de inventario (Proveedores), sin tomar en cuenta los datos mínimo y múltiplo del producto, y mínimo del proveedor. Esto es importante para después comparar la cantidad realmente necesaria (cantidad sugerida original) contra la cantidad ya ajustada por los datos mínimo y múltiplo. Para ver mas a detalle como calcula el sistema la cantidad sugerida, vea el tema Manejo de inventarios.
Cantidad. Cantidad sugerida por el sistema. Esta cantidad es lo que se muestra en el dato anterior Cant SO, pero ya ajustada para completar el mínimo y múltiplo del producto, y el mínimo del proveedor. Para ver mas al detalle, consulte el tema Manejo de inventarios. Esta cantidad, puede usted modificarla de acuerdo a las salidas de las ultimas semanas que se muestran en la cuadrícula de arriba, o según su experiencia, ofertas, o eventos especiales de promoción.
Nota. La cantidad sugerida, puede tener ajustes por el mínimo del producto y el mínimo del proveedor que se explican en la opción Parámetros de inventario (Proveedores), de la siguiente manera.
Si el producto tiene un mínimo que el proveedor exige como compra, cuando BMS sugiere la cantidad a ordenar, si ésta cantidad no alcanza este mínimo, BMS la ajusta al mínimo. En el proveedor existe otro parámetro de mínimo, que indica el mínimo que el proveedor exige a nivel orden de compra, y BMS una ves que ha calculado las cantidades individuales por producto, y las ha ajustado al mínimo del producto, ahora ajusta la cantidad total de la orden de compra al mínimo del proveedor.
Cuando se tiene que ajustar la cantidad total de la orden de compra por el mínimo del proveedor, BMS va añadiendo una caja al producto que mas pronto se necesitaría ordenar, y sigue este mismo procedimiento mientras no se alcance el mínimo del proveedor, de tal manera que balancea el inventario para que todos los productos tengan mas o menos los mismos días de inventario. En el dato D.I.R. que se explica mas abajo, se describe en que se basa el sistema para saber que producto se necesitaría ordenar mas pronto, y a ese producto añadirle 1 para ir completando el mínimo.
BMS primero determina la cantidad sugerida de acuerdo al método seleccionado para cada producto, según se indica en la opción Parámetros de inventario (Proveedores) y Parámetros de inventario (Establecimientos), y una vez calculada la cantidad sugerida, puede ser afectada por el mínimo del proveedor especificado en la opción Proveedores, o por el mínimo del producto especificado en la opción Parpametros de inventario (Proveedores).
Und. La unidad en la que está expresada la cantidad. En la columna aparecerá la abreviatura correspondiente a la unidad seleccionada, que haya definido en la opción Unidades. Para cambiar entre la Unidad de compra y la Unidad alternativa que usted definió para el Producto, presione la barra espaciadora. Dependiendo la unidad que se tenga seleccionada se verán afectadas el cálculo de algunas opciones en la cuadrícula.
Pallets. Muestra la cantidad de pallets que se necesitan para el producto. Los pallets por producto se configuran en al opción Acomodo de pallets.
Negado. Cantidad de producto negado al cliente considerando que no se tuvo en existencia para hacer la venta, esta cantidad es alimentada en la opción de Alimentación de mercancía negada. Se mostrará la mercancía negada en el período seleccionado en el parámetro de la orden de compra llamado M PVS, debe elegir dicho período antes de cargar los productos.
Precio Lista. Precio de lista del producto antes de IVA, en la moneda definida para el proveedor. A este precio se le aplican las condiciones de compra que existan para este proveedor, además de los descuentos que pudieran alimentarse a nivel producto o general aquí mismo en la orden de compra.
Precio MD. Precio de lista del producto antes de IVA, en la moneda default del sistema. Si el precio de lista del proveedor está en Dólares, y el sistema de manera normal se maneja en Pesos, este precio mostrará el precio de lista del proveedor en Pesos.
Clas. Código de la clasificación del producto, esta clasificación se agrega al producto en la opción Productos en la pestaña datos generales.
Servicio. Porcentaje de nivel de servicio del proveedor. Este dato se alimenta en la opción Un producto en proveedores o en Productos de un proveedor, y puede calcularse en base a las estadísticas de surtido de órdenes de compra en la opción Nivel de servicio de proveedores.
Comentario. Comentarios que se deseen incluir a nivel renglón en la orden de compra.
Imp Bruto. El importe bruto de la compra sin descuentos y antes de IVA.
Desc1, Desc2, Desc3. Descuentos en porcentaje que usted puede alimentar por producto, que serán válidos solamente para esta orden de compra. Estos descuentos se aplican en cascada.
%DAT. Descuento total aplicado. Considera todos los descuentos aplicados, tomando el importe neto ya después de todo lo aplicado contra el importe bruto (Precio de la lista por cantidad.
Imp. Desc. Importe total a descontar, en base a las condiciones de compra aplicadas, descuento generales y los descuentos alimentados a nivel producto en la cuadrícula.
Importe S/IVA. Muestra el precio total ya aplicando los descuentos a los producto y sin IVA agregados a la orden de compra.
IVA. Importe total de IVA de la compra del producto.
Total. Muestra el precio total de los productos agregados a la orden de compra. El precio Total se obtiene sumando el neto más los impuestos.
PU S/IVA. Precio de la unidad de compra sin IVA.
PU C/IVA. Precio de la unidad de compra con IVA.
D.I.R. Días de inventario al recibir. Muestra la cantidad de inventario con la que se contara al momento de recibir la mercancía solicitada en el método de compra, tomando como referencia la base para ordenar (cantidad actual de producto disponible), la cantidad solicitada y los días que se tarde el proveedor en entregar la mercancía (TE, consultar Parámetros de inventario, proveedores). Este dato se utiliza para saber que producto necesitaría ser ordenado pronto; el cual sería el producto que al recibir tenga menos días de inventario, es decir el producto con el D.I.R. menor, de esta manera podemos concluir que en la medida que agreguemos o solicitemos más mercancía a los productos con el D.I.R. menor, iremos balanceando el inventario que tendremos de todos los productos incluidos en la orden de compra al momento de ser recepcionados. Este dato se calcula de la siguiente manera.
D.I.R. = Base ord. (base para ordenar) + Cantidad (mercancía solicitada) - ((PVS(Pronóstico de venta semanal del producto) / 7 ) * TE (Tiempo de entrega del proveedor))
(PVS(Pronóstico de venta semanal del producto) / 7)
Ejemplo: En la imagen que se muestra a continuación, se puede ver un ejemplo practico en el cual se observan los datos involucrados en la formula y el resultado de D.I.R. el cual es representado por la letra A.
P Reorden. Punto de Reorden.
Factor Conversión. Indica cuantas unidades del proveedor tiene nuestra unidad. Este valor se alimenta en la opción Un producto en proveedores.
Pallet. Cantidad de unidad de compras que puede almacenar un pallet. Los pallets por producto se configuran en al opción Acomodo de pallets.
Próx Cad. Cantidad de productos próximos a caducar.
DInvPed. Días de inventario pedidos. Días en los cuales cumple con la demanda del PVS.
Localización. Indica la localización asignada al producto en la opción Asignación de localizaciones a productos.
Convenio. Porcentaje de descuenta que recibirá el producto según el convenio que se tenga con el proveedor. Los convenios se configuran en la opción Convenio con proveedores.
Real. Margen del producto real.
Difer. Porcentaje de margen del producto menos la cantidad de precio sobre unidad sin IVA.
Fecha caducidad. Fecha de caducidad de los productos
Estab. Código del establecimiento donde se recepcionará la orden de compra.
IEPS. Impuesto especial sobre producción y servicio de los productos agregados.
Categoría. Clasificación del producto.
En la parte inferior muestra el Código y descripción del producto.
Una vez elaborada la orden de compra, se guarda y se autoriza o no, de acuerdo a lo definido en el parámetro Autorización de ordenes de compra en la opción Proveedores.
Para que una orden de compra puede ser Recibida, es necesario que esté autorizada.