Recepción de mercancía de proveedores
Ruta: Entradas y Salidas \ Recepciones de mercancía \ Recepción de mercancía de proveedores

La recepción de mercancía es el último paso del proceso de compras y este consiste en ingresar la mercancía al inventario del sistema y afectar los costos promedios y últimos costos de los productos. Esta opción se utiliza para recibir mercancía que no ha sido pedida con orden de compra, sino que se recibirá de manera libre

Para registro de una nueva recepción de mercancía de proveedores:

  1. Ingrese el código correspondiente ya sea en el folio de Entrada, de Pedimento o el de Proveedor.
  2. Proporcione los datos requeridos.
  3. Para finalizar presione el botón Guardar .

Descripción del contenido

Entrada. En el recuadro se ingresa el número del folio de la Entrada de mercancía, este recuadro se ingresa siempre y cuando se realicen las entradas. Al momento de ingresarla y presionar la tecla Enter se mostrarán los productos de la misma. Si desea visualizar a detalle las entradas ingresar Entrada de mercancía que desee consultar. En caso de no conocer el folio presionar la tecla F2 y seleccionar la deseada.

Pedimento.En el recuadro Pedimento se ingresa el número de folio del Pedimento que se realizó para elaborar la recepción de mercancía. Este se realiza siempre y cuando la mercancía es de importación y se elabore el Pedimento, al momento de presionar la tecla Enter; se mostrarán los productos que se encuentren en el pedimento ingresado. En caso de no elaborarse no se mostrará la información. En caso de no conocer el folio presionar la tecla F2 para posteriormente seleccionar el deseado.

Razón. En la lista desplegable Razón se debe seleccionar una razón por la cual se esta realizando la Recepción de mercancía estas razones se dan de alta en la opción Razones de compra de mercancía.

Folio. En el recuadro de Folio al registrar una recepción de mercancía, aparece el número de folio de la nueva recepción de mercancía con base en el consecutivo de la transacción 44 .Si por alguna razón ya existiera un registro con el Folio que se pretende asignar, el sistema enviará el siguiente mensaje :Este folio ya está registrado en el sistema, no se puede duplicar;, de tal manera que habría que ingresar a la opción Folios, y en la transacción mencionada anteriormente modificar el dato Folio a un número mayor. La función de este folio es para poder realizar modificaciones o cancelaciones de las recepciones que se encuentre registrada con ese folio.

Proveedor. En el recuadro Proveedor ingresar el número del código del proveedor que desee realizar la Recepción de mercancía, siempre y cuando no maneje Entradas o Pedimento de importación. Posteriormente debe de ingresar cada uno de los productos que se le dará la Recepción de mercancía con el proveedor ingresado, en caso de que desee cargar todos los productos que maneje el proveedor presionar el botón   para que se muestre todos los productos en la tabla de Productos .

Cond Pago. En la lista desplegable Cond Pago se ingresa la forma de cómo se le pagará al proveedor la mercancía recibida, estas opciones se dan de alta en Condiciones de pago a proveedores.

Cond Fin. En el recuadro Cond Fin se muestra el código de la Condición financiera que tiene el proveedor y es la que se asignará a la recepción de mercancía.

Estab. En la lista desplegable Estab se muestran los establecimientos que se tienen dado de alta en el sistema, el que se seleccione es en el cual se recibirá la mercancía, automáticamente; se mostrará con el establecimiento donde entró el usuario, pero si desea recibir la mercancía en otra sucursal solo se debe seleccionarla, siempre y cuando el usuario tenga acceso a esos establecimientos. Estos se dan de alta en Establecimietos.

CveIVA. Elija la clave de IVA según corresponda para la factura ya sea de 8% para frontera y de 16% para interior de la república. La clave de IVA dependerá según el lugar de entrega de la mercancía.

Plazo.. En el recuadro Plazo se ingresa el plazo de días para realizar el pago por la mercancía recibida.

FPVta. En el recuadro FPVta se ingresa el factor para precio de venta, este factor sirve para que emerja el precio de venta y se efectúa multiplicando el costo del producto por este factor de precio de venta. Además si se registra un nuevo producto en alta rápida automáticamente esta cantidad ingresada como factor se mostrará en la opción Productos, datos básicos en el recuadro Factor PV.

Moneda. En la lista desplegable Moneda seleccionar la Moneda  en que se expresarán los precios de costos de los productos recibidos.

T C. En el recuadro TC se ingresa el Tipo de cambio a la venta, de la Moneda seleccionada.

Fecha F En el recuadro Fecha FP se ingresa el día, mes y año de la factura que entrega el proveedor al momento de realizar la Recepción de la mercancía.

Evaluación. En la agrupación Evaluación se muestran dos conceptos para calificar que es al Proveedor y al Producto.

Prov. Ingrese la calificación que desea dar al proveedor siendo 1 la calificación más baja y 10 la calificación más alta.

Prod. Ingrese la calificación que desea dar al producto siendo 1 la calificación ms baja y 10 la calificación más alta.

 El botón Factura sirve para alimentar los datos de la factura del proveedor en la opción de Datos de la factura del proveedor, en caso de no tener la información en el momento de recibir la mercancía, se alimenta posteriormente en la opción de Facturas de proveedores (mercancía).

 El botón Diferencias sirve para mostrar la opción de Análisis de diferencias de valorización de mercancía recibida.

Al oprimir este botón se mostrará la opción de Alimentación del estado de mercancía recibida.

Maniobra. Si para la recepción de esta mercancía de maniobra como uso de grúa, pago a cargadores etc. solo es informativo.

 Si para la recepción de esta mercancía se requiere ir a la plana o centro de distribución del proveedor a recoger la mercancía.

 El botón Maniobra sirve para mostrar la opción Maniobra de servicios.

Este botón (Lista de Precios Múltiples) funciona para mostrar la opción de lista de precios múltiples.

C. CFDI. Si desea incluir productos en la recepción de mercancía a partir del CFDI de la factura del proveedor oprima este botón, debe considerar que deberá tener alimentados los códigos de los productos de su proveedor con los suyos (use la opción de Productos de un proveedor) para poder usar este botón. El sistema abrirá la opción de Carga de productos a partir de un CFDI.

Producto. En el recuadro Producto se ingresa el número del código del producto que se desea ingresar en la recepción de mercancía, en caso de no conocerlo presionar la tecla F2 para buscar el producto y seleccionarlo, de esta forma se ingresan los productos uno por uno, una razón para incluir los productos de a uno por uno, es para cuando deseamos recibir productos no catalogados en el proveedor, sólo que para esto, el proveedor debe tener desactivado el parámetro Productos catalogados que se explica en la opción Proveedores.

CC. Este dato sirve para que se posicione automáticamente el cursor en la columna cantidad en el momento de ingresar un nuevo producto.

 El botón Eliminar sirve para eliminar el producto seleccionado o posicionado en la tabla de Productos de esta opción.

 Para insertar un producto como mercancía sin cargo, presione este botón. Insertar un producto deseado entre dos productos ya ingresados, por ejemplo en la tabla de productos se desea ingresar un producto con el código 123 entre los productos 10 y 15, el cursor lo posiciona en el 15 en el recuadro Producto ingresa el código 123 posteriormente presione el botón y se agregará el producto en ese renglón deseado. Otra función de este botón es que si no se ingresa ningún producto y presiona este botón se copia el renglón donde se encuentre ubicado el cursor en la tabla de Productos.

 El botón Paquete sirve para mostrar la opción Venta de paquetes de mercancía.

 Este botón Prd Prv sirve para mostrar los productos que tiene el proveedor en la tabla de Productos automáticamente, estos productos deben de tener ingresado el proveedor al producto en las opciones Productos de un proveedor o Un producto en proveedores.

LPV. En la lista desplegable LPV se muestran la lista de precios de venta disponibles, estas se dan de alta en el sistema en la opción Lista de precio de venta.

  ARP. Sirve para mostrar la opción de Productos, datos básicos  en caso de que el producto ingresado no se encuentre dado de alta en el sistema, esta función se utiliza siempre y cuando se encuentre seleccionado el check. Por ejemplo se desea ingresar un nuevo producto al proveedor pero no se encuentra dado de alta en el sistema, seleccionar el dato ARP posteriormente en el recuadro de Productos presionar la tecla "Enter" y automáticamente se mostrara la opción para dar de alta el producto en el sistema.

Chofer. En el recuadro Chofer se ingresa el nombre del conductor que entrega la mercancía en el almacén.

Desc Gral. En los recuadros de los Desc Gral se ingresan los descuentos que proporciona el proveedor, estos descuentos son en forma de cascada, presione la tecla F2 para mostrar la opción de Equivalencia de descuentos en cascadas.

Estel botón muestra la opción Cambios de precio de venta, de un producto.

 El botón Pallet es útil para ver como se acomodará el producto en el pallet o tarima, se muestra el producto donde se esté posicionado en la tabla de Productos. El diseño del acomodo del producto, se define en la opción Diseño de acomodo de Pallet.

El botón Gastos sirve para aplicar costos de flete y maniobras,donde repercutirá al costo de los productos y se explica al detalle en la opción Aplicación de gastos sobre compras al costo de productos. 

 El botón Precios sirve para guardar los precios de lista proporcionado y se conserven como permanentes en la lista de precios del proveedor. Usualmente, los precios de lista de los proveedores deben alimentarse en Cambios de precio de lista de proveedores, pero para su mayor comodidad, al presionar este botón se guardaran los precios, oficialmente. De esta manera, en la próxima recepción u Orden de compra, ya le aparecerán estos precios automáticamente. Si desea cambiar precios de lista aquí y no se presiona este botón, el sistema asume que estos precios proporcionados son válidos solamente para ésta recepción.

 Este botón sirve para mostrar la opción Etiquetas de códigos de barras de productos, donde se pueden realizar las impresiones de las etiquetas de los productos seleccionados.

 Muestra la opción de Documentos para inclusión de productos.

Turno. En el recuadro Turno ingresar el turno de la recepción de mercancía, en caso de no conocer el código, presionar la tecla F2 para mostrar la opción Turnos recepción de mercancía.

Prom. En el recuadro Prom se muestra el costo promedio del producto, este costo es el que se muestra en a opción de Productos.

Último. En el recuadro Último se muestra el último costo del producto, este es el que se muestra en la opción de Productos.

Este botón muestra la opción Alimentación de descuentos de compras aplicados.

 El botón Invertir es útil para seleccionar y deseleccionar el dato Incluir en la tabla de productos, este botón sirve por ejemplo cuanto se tienen seleccionados 3 artículos de una lista de 5 productos, pero se desea seleccionar los dos que no se encuentran seleccionados y los 3 seleccionados deseleccionarse presionar el botón Invertir.

El botón Partida sirve para mostrar la opción de Partidas de mercancía.

Estel botón FPGS sirve para mostrar la opción de Facturas de proveedores, por gastos y servicios.

 El botón RCP sirve para recalcular el convenio con el proveedor.

Cant. En el recuadro Cant se muestra la cantidad de producto que se recibió, esta cantidad es la misma que se ingresa en la tabla Productos en la columna Cantidad. En este recuadro no se pueden alimentar solo es informativo.

UEP.En el recuadro UEP se muestra la unidad estándar del proveedor, se ingresa la equivalencia del producto con respecto al proveedor y al cliente, por ejemplo 10 articulos de un productos del cliente y para el proveedor esos 10 productos equivalen a un bulto del mismo producto, en este recuadro se ingresa el número 1.

Peso. En el recuadro Peso se muestra el peso total por los artículos incluidos en la Recepción de mercancía este surge del peso que se le incluye al momento de dar de alta el Producto por la cantidad de productos que se recepciona.

Vol. En el recuadro Vol se muestra el volumen por los artículos incluidos en la Recepción de mercancía este surge del volumen que se incluye en el momento de dar de alta en el sistema el Producto por la cantidad de productos que se recepciona.

Total peso mexicano. En el recuadro Total peso mexicano se muestra el monto monetario que cuesta el adquirir los productos ingresados, en caso de que los productos se compren en otra moneda diferente al mexicano el sistema convertirá el importe, en caso de manejar la misma moneda se mostrará la misma cantidad que se muestre en el Total.

Bruto. En el recuadro Bruto se muestra el monto monetario de los productos ingresados en la tabla de Productos antes de descuentos e impuestos. Este recuadro no puede ser modificable.

Neto. En el recuadro Neto se muestra el monto monetario de los productos seleccionados en la tabla de productos, este importe incluye el descuento realizado pero no incluye los impuestos correspondientes al producto, este recuadro solo es informativo.

IEPS. Importe total por el impuesto Especial sobre producción y servicios de la mercancía recibida. Para que se refleje este monto es necesario configurar los productos para que contenga este impuesto, en la opción de Productos  en la pestaña Datos generales en Impuestos;seleccionar de la lista desplegable IEPS el porcentaje a aplicar o bien la tasa de cuota fija si así lo requiere.

IVA. En el recuadro IVA se muestra el importe total por el Impuesto al Valor Agregado de la mercancía recibida, para que se muestre este monto es necesario configurarse en el sistema en la opción de Productos  en la pestaña Datos generales en Impuestos, seleccionar de la lista desplegableIVA (interior o frontera) el porcentaje a aplicar.

ISR Ret. ISR retenido.

Total. En el recuadro Total se muestra el Importe total de la mercancía recibida, ya incluyendo IVA y descuentos.

En la cuadrícula de Productos, se muestran los siguientes datos:

Partida. Número de renglón.

Producto. En la columna Productos se muestra el número del código del producto ingresado en la recepción ya sea que se ingrese en el recuadro Producto o presionando el botón Prod Prv. Este código es el mismo que se muestra al momento de dar de alta en el sistema al Productos.

Prod Prv. En la columna Prod Prv se muestra el número del código del producto ingresado en la recepción pero de acuerdo al catalogo del proveedor, este es el mismo que se ingresa en la opción de Productos en la tabla Proveedores que manejen el producto, para ello debe de estar el proveedor como principal.

Descripción. En la columna Descripción se muestra el nombre completo del producto o el nombre de como se diferencia de los demás productos.

Casilla de verificación.;La columna de Casilla de verificación sirve para seleccionar los productos que desea incluir o guardar en la Recepción de mercancía a realizar.

Equivalencia. En la columna Equivalencia indica la igualdad de las cantidad alimentada, en la unidad diferente del producto, o en unidades del proveedor.

Nota:

1.- Cuando en la opción Un producto en proveedores se alimenta un valor al dato Factor, ésta columna muestra la cantidad equivalente en unidades del proveedor, esto es para hacer mas fácil la conversión a unidades del proveedor además podría aparecer esta equivalencia (en unidades del proveedor), en la recepción impresa.

2.-  Cuando en la opción Un producto en proveedores no se alimenta un valor al dato Factoresta columna muestra la la equivalencia en la otra unidad en la que se expresa la cantidad, es decir, si la cantidad esta en Unidades de compra, la columna muestra a cuantas Unidades alternativas equivale, y si la cantidad está en Unidades alternativas, la columna muestra a cuantas Unidades de compra equivale.

Cant. Ad. Cantidad adicional que se recibe. En algunas ocasiones se recibe una cantidad adicional a la que se recibe en la columna cantidad, entonces en este campo se alimenta esa cantidad adicional.
Nota: Este campo aparece solo si se configura en la opción de Configuración de Parámetros, en la transacción 21, si el campo Valor tiene 1, entonces aparecerá la columna Cant. Ad, pero si el campo valor tiene 0, no aparecerá este campo.

Cantidad. En la columna Cantidad se ingresa la cantidad de productos a recibir en el almacén. En esta columna se muestran también tres opciones al momento de presionar cualquiera de las siguiente teclas que se describen a continuación.

a) La tecla F3, se muestra la opción Datos adicionales.

b) La tecla F2, se muestra la opción Alta de inventario identificado, solo se muestra si el producto tiene activado el check Inv. Identificado en la opción de Productos.

c) La tecla F5, le mostrará la opción de Control de caducidad para proporcionar los datos del lote del producto, se mostrara siempre y cuando se  tiene activado el check Control de caducidad en la opción de Productos.

Und.. En la columna Und se muestra la abreviatura de la unidad que se esta recibiendo los productos, según lo definido. Estas corresponden a la unidad de Compra o Alternativa, en caso de que se desee cambiar de una unidad a otra solo es necesario presionar la barra espaciadora del teclado y seleccionar la deseada.

Precio Lista. En la columna Precio Lista se muestra el precio unitario de lista o costo del producto que el proveedor lo vende.

Cant Dev. En la columna Cant Dev se muestra la cantidad de productos devueltas al proveedor esto puede ser por ejemplo de 5 productos recibidos se le regresan 3 porque se encuentran con defectos de producción.

Imp Bruto. En la columna Imp Brut se muestra el Importe bruto de la recepción del producto, que se obtiene multiplicando las columnas Cantidad por el Precio de lista sin incluir el descuento.

Bruto Moneda. En la columna Bruto moneda se muestra el importe bruto pero con el descuento incluido por ejemplo se recibe mercancía que tiene un importe bruto de 50 pesos pero el proveedor proporciona un descuento del 10% el bruto moneda es de 45 pesos.

Desc1%, Desc2% y Desc3%. En la columnas Desc%, Des2% y Desc3% se ingresa el porcentaje de descuentos en forma de cascada que el proveedor aplica a la recepción de mercancía que se encuentra ejecutando, esto tiene el fin de obtener el precio neto del producto.

Nota. En la parte superior, se tienen tres descuentos en los recuadros Desc Gral, que aplican a nivel global para todos los productos de la recepción. Si estos tres descuentos no son suficientes, se puede presionar la tecla F2 en cualquiera de ellos para mostrar la opción de descuentos en cascada que se muestra a continuación. Por ejemplo: En esta opción se; puede proporcionar los descuentos y mercancía sin cargo, y le calculará el descuento en porcentaje equivalente. En el caso que se muestra, se puede notar que un descuento de un 5% + 4% + 3% + 2% + 1 % + 1 en 10, es equivalente a un descuento del 21.974752%.Para regresar el valor equivalente al dato de donde se llama la opción con F2, solo dar clic en el botón OK, si no desea regresar el valor de clic en el botón; NO.

Imp Desc. En la columna Imp Desc se muestra el Importe del descuento. Y se calcula aplicando los descuentos al importe bruto.

Precio neto. En la columna Precio Neto se muestra el precio unitario neto, es decir ya que se les aplicó el descuentos ingresado.

IVA. En la columna IVA se muestra el Importe total de IVA por producto, es decir se aplicara el porcentaje de IVA ingresado en la opción de Productos, en caso de que no se encuentre incluido este impuesto no se mostrará nada en esta columna.

ISR Ret. ISR retenido.

Caduca. En la columna Caduca se ingresa la fecha de caducidad del producto, este se ingresa siempre y cuando el producto tenga ingresado las opciones de Caducidad de Venta y Recepción que se muestran en la opción de Productos.

Comentario. En la columna Comentario se ingresa alguna nota, observación o comentario que tiene la persona que recepciona los productos en almacén, este puede ser visible para el monto de consultar las Recepción de mercancía.

Convenio. Convenios que tiene el cliente con el proveedor y se muestra los que se ingresen en la opción de Convenios con proveedores.

Real. Cantidad o precio real en que vende el producto el proveedor, este no tiene incluido ningún descuento o convenio.

Dif. Diferencia entre las columna Real y convenio, es la diferencia que tiene entre los precios el productos es decir el monto a favor del cliente.

Estab. Número del código del Establecimiento donde se recepciona la mercancía.

IEPS. Monto total a pagar por el Impuesto especial sobre producción y servicios que contiene el producto a recibir en el almacén.

La tecla F12. La tecla F12 sirve para mostrar la opción de; Búsqueda de productos en cuadrícula siempre y cuando se posicione en el texto del producto o en la cuadrícula.

El botón Precios venta recepción sirve para mostrar la opción de Cambios de precios de venta.

 Muestra la opción de Pagos a proveedores, siempre y cuando se haya proporcionado factura.

 Imprime la póliza contable que se muestra al momento de realizar una recepción de mercancía.

Recep de merc. El botón Recepción de merc se debe seleccionar si se desea imprimir la póliza de recepción de mercancía de proveedor

 Factura Prv. Se debe seleccionar si se desea imprimir la póliza de la factura del proveedor.

 


Vea también
Entradas de mercancía
Transacción
Folios
Condición financiera
Facturas de proveedores (mercancía)
Proveedores
Productos de un proveedor
Orden de compra
Documentos para inclusión de productos
Pagos a proveedores