Esta opción se utiliza para modificar o cancelar una Orden de compra de otros productos; se les llama otros productos, porque son productos que no están a la venta, sino que se ordenaron para uso interno. Cuando es necesario modificar o cancelar la orden de compra de estos productos de uso interno, se utiliza esta opción.
Para modificar una orden de compra de otros productos:
Para cancelar una orden de compra de otros productos:
Oprima este botón para mostrar la opción Condiciones de compra.
Presione este botón y le mostrará la opción de Devoluciones libres a proveedores.
O.C. Proporcione el folio de la orden de compra a modificar o cancelar; puede buscar con la tecla F2, seleccione y presione Enter.
Puede agregar productos a través del cuadro de texto Producto, o eliminar a través del botón .
La información que se presenta, y el procedimiento de operación, son iguales a la opción Orden de compra.
Si una orden de compra está parcialmente recibida, podrán modificarse solo los productos de los que no se haya recibido nada.
Elab. Fecha cuando se esta elaborando la orden de compra, que usualmente es la fecha actual. Cuando la orden se elabora manualmente por alguien, y después es capturada en el sistema, debe ponerse aquí la fecha de cuando se elaboró manualmente la orden de compra.
Ent. Fecha de entrega de la orden de compra. Esta fecha puede ser de cuando deseamos que se nos entregue la mercancía, o cuando el proveedor estima entregarla, ya que pudiera ser que por razones de inventario u otra cosa, deseáramos posponer un poco la entrega.
Exp. Fecha de expiración de la orden de compra a modificar o cancelar, esta fecha por default se mostrará los días que se encuentre registrados en la opción de Folios en la transacción 30. En el recuadro Días expiración, en esre recuadro puede modificarse en caso de que el usuario desee que se expire en una fecha diferente al que se muestra automáticamente.
Proveedor. Código y Razón social del proveedor.
RCC. Seleccione la razón de cancelación de compra.
RFC. Registro Federal de Causantes del proveedor.
Estab. Establecimiento que solicita la orden de compra.
a) Propio. Los datos se obtendrán del establecimiento seleccionado.
b) Global. Los datos se obtendrán de la suma de todos los establecimientos de la empresa.
c) Especial. Los datos se obtendrán de una manera especial para cada establecimiento, para lo cual se tendrán que modificar la funciones de SQL Disponible, BackOrderEstab, BackOrderProveedores y TransistoEntreEstab, para que según las necesidades de la empresa, consideren ciertos establecimientos y casos necesarios. En esta opción especial, a estas funciones de SQL se les pasa el establecimiento antecedido por una X, para que con esta información, el programador haga los cambios pertinentes.
Envío. Manera en que enviarán la mercancía.
Analogía. Marque este campo para indicar si a los productos con Código de analogía, se le sumarán los datos de ventas, existencias, etc., de sus productos análogos.
Muestra Método PVS y Negado.
a) Naturalb) Natural + Negado
c) Salidas
d) Semanas (-0)
e) Semanas de PVS
f) Últimas (-0)
g) Últimas de PVS
h) Últimas salidas
i) Últimas ventas
j) Ventas
De. Proporcione la fecha inicial para el cálculo del PVS y mercancia negada.
A. Especifique la fecha final del período para calcular el PVS y mercancía.
Ped Prv. Folio asignado por el proveedor. Generalmente, el proveedor asigna un folio propio en su sistema, a nuestra orden de compra, y aquí puede alimentarse para consultas posteriores.
Cond. pago. Condición de pago bajo la cual esta ordenada la compra.
RM. Muestra que nosotros recogeremos la mercancía, de lo contrario, el proveedor tendrá que enviarnos la mercancía.
Comp. Cuando un proveedor maneja varias líneas de productos, y que nuestra empresa tiene varios compradores, quizá unos productos del proveedor los maneje cierto comprador y otros sean manejados por otro u otros compradores, si ese es el caso, aquí seleccionaríamos el comprador correspondiente para que al presionar el botón (explicado mas abajo), se incluyan sólo los productos asignados a este comprador. Los productos se asignan al comprador en la opción Productos..
Back Order. Campo marcado que indica que considera el back order de proveedores y establecimientos.
RC. Razón de compra.
Núm. DPC. Número de Domicilio para consignación del establecimiento. Cuando manejamos mas de un domicilio para recibir la mercancía para un mismo establecimiento, aquí podemos seleccionar cual deseamos utilizar. Al seleccionar el domicilio, a la derecha del botón , aparecerán la calle, colonia y teléfono de este domicilio, en cambio si utilizamos este botón, aparecerán los datos del domicilio del cliente como se explica a continuación, apareceré el código del domicilio de consignación en la parte derecha.
Moneda. Moneda en que se expresan los precios de la orden de compra.
TC. Tipo de cambio actual, el cual debió ser alimentado en la opción Tipos de cambio de monedas.
Plazo. Plazo que nos otorgará el proveedor para ésta orden de compra. Al proporcionar el proveedor, este dato se establece según el plazo definido para el proveedor, pero puede cambiarse si fuera necesario.
Condición financiera. Folio de la Condición de compra, financiera vigente mas nueva, que aplica al proveedor. Si tiene varias condiciones financieras definidas para el proveedor, y desea asignar una en especial, posiciónese en el cuadro de texto, presione F2, y seleccione la condición financiera que desea.
Ej. Ejecutivo del proveedor que nos está atendiendo.
Oprima el botón pata recalcular el convenio del proveedor.
F12. Estando posicionado en el texto de producto o en la cuadrícula, presioe la tecla F12 y mostrará la opción, Búsqueda de productos en cuadrícula.
CC. Seleccione este dato para al ingresar un producto y presionar enter, se posicione el cursor en la columna Cantidad de la cuadrícula.
ARP. Seleccione el campo para poder dar de alta un producto nuevo. En el texto Producto, ingrese el código del producto nuevo a registrar, oprima Enter y entrará a la opción Alta rápida de productos.
Presione el botón para eliminar el producto seleccionado en la cuadrícula.
Pulse el botón para incluir productos de mercancía sin cargo abajo del producto seleccionado en la cuadrícula, de dos formas diferentes.
Presione este botón para desplegar en la cuadrícula los productos que tiene el proveedor dados de alta.
Oprima este botónpara mostrar la opción Venta de paquetes de mercancía.
Para mostrar las Estadística del producto seleccionado, oprima el botón.
Presione el botón pàra mostrar el Componente de revisión de inventario.
Muestra las Recepciones y costos del producto seleccionado en la cuadrícula.
Presione el botón para que se muestren las Ventas de un producto por establecimiento y mes, como apoyo para decidir mejor la cantidad a ordenar.
Para mostrar los Precios de venta de la competencia del producto seleccionado en la cuadrícula.
Presione el botón para mostrar una Comparación de precios del producto en los diferentes proveedores en los que se maneja.
Alimentación de descuentos de compras aplicadas, muestra las condiciones aplicadas a cada producto, como se muestra en la siguiente imagen. En esta imagen se muestra el código del producto y la condición de compra que se le está aplicando. Esta imagen aparecerá al lado derecho de la cuadrícula de esta misma opción, cubriendo ciertos datos, y para ocultarla, simplemente presione otra vez este botón.
Oprima el botón para que se muestren las condiciones generales que se pueden aplicar en la orden de compra. Los datos que muestra son el folio, período de vigencia, descuentos y otros datos de la condición de compra. Para ver más al detalle los datos de las condiciones de compra, vea la opción Condiciones de compra en el módulo Comercialización e inventarios. La ventana aparecerá arriba en esta misma opción, cubriendo ciertos datos, y para ocultarla, simplemente presione otra vez a este botón.
UR. Fecha y cantidad de la última recepción del producto seleccionado.
PyU. Costos promedio y último costo del producto seleccionado en la cuadrícula.
Oprima el botón para guardar los precios de lista proporcionados, como permanentes en la lista de precios del proveedor. Usualmente, los precios de lista de los proveedores deben alimentarse en Cambios de precio de lista de proveedores, pero para su mayor comodidad, si usted está elaborando la orden de compra en este momento, y el proveedor le indica que algunos precios cambiaron, solo cámbielos aquí y presione este botón para que sean guardados oficialmente. De esta manera, en la próxima orden de compra, o en la opción Recepción de mercancía a proveedores, ya le aparecerán estos precios automáticamente. Si usted cambia precios de lista aquí, y no presione este botón, el sistema asume que estos precios proporcionados son válidos solamente para ésta orden de compra.
Desc. Descuentos que se aplican a nivel global para todos los productos de la orden de compra. Si estos tres descuentos no son suficientes, puede presionar F2 en cualquiera de ellos para mostrar la opción de descuentos en cascada.
En la cuadrícula se muestran los siguientes datos:
Part. Número de partida o renglón.
Producto. Código del producto.
Prod Prv. Código del producto en el proveedor. Este dato se alimenta en la opción Productos de un proveedor o en Un producto en proveedores, y se utiliza para facilitar la comunicación con el proveedor, tanto al elaborar una orden de compra, como al recibir la mercancía.
Descripción. Descripción del producto.
Inventario. Inventario que se tiene de ese producto en el establecimiento.
BO Prv. Back Order con proveedores. Mercancía en órdenes de compra aún no surtidas por el proveedor.
BO Estab. Back Order con establecimientos. Mercancía en Pedidos de establecimientos no surtidas.
Tránsito. Mercancía en tránsito. Mercancía ordenada con anterioridad, que aún no ha sido recibida.
Base Ord. Productos que el sistema cuenta como disponible, esta conformada por el inventario disponible, Back order con proveedor, back order con establecimiento y mercancía en tránsito.
PVS. Pronóstico de venta semanal del producto. Para ver mas de este dato, vea Corte estadístico y cálculo de pronóstico de ventas y punto de reorden en el módulo Administración de BMS.
Vta Per. Pronóstico de venta diaria. Se calcula PVS / 7.
D. Inv. Días inventario. Se calcula en base al PVS y al inventario disponible. (Disponible / (PVS / 7).
Equivalencia. Equivalencia de la cantidad alimentada, en la unidad diferente del producto, o en unidades del proveedor.
Precio Eq. Precio equivalente de cada unidad de compra del producto, si el producto tiene dado de alta un valor en el dato Factor en la opción Un producto en proveedores seguirá tomando en cuenta el equivalente de la unidad de compra del producto.
EUStdPrv. Equivalencia de unidad standar del proveedor, es decir es la cantidad equivalente de productos solicitados de acuerdo a como lo vende el proveedor esto se especifica en la opción Productos de un proveedor, por ejemplo un cliente desea comprar 20 cajas de ciertos productos pero el proveedor vende las cajas solicitadas en pallet y un pallet consta de 10 cajas, es decir en esta opción se mostraran 2 porque es lo que se requiere para cubrir la solicitud de las 20 cajas
Cantidad. Cantidad que fue pedida del producto.
Und. Unidad en la que está expresada la cantidad. En la columna aparecerá la abreviatura correspondiente a la unidad seleccionada, que haya definido en la opción Unidades. Para cambiar entre la Unidad de compra y la Unidad alternativa que usted definió para el Producto, presione la barra espaciadora.
Pallets. Cantidad de pallets que se necesitan para el producto. Los pallets por producto se configuran en al opción Acomodo de pallets.
Negado. Cantidad de veces que se ha negado un producto al cliente. Esta opción se alimenta en Alimentación de mercancía negada.
Precio Lista. Precio de lista del producto antes de IVA, en la moneda definida para el proveedor. A este precio se le aplican las condiciones de compra que existan para este proveedor, además de los descuentos que pudieran alimentarse a nivel producto o general aquí mismo en la orden de compra.
Precio MD. Precio de lista del producto antes de IVA, en la moneda default del sistema. Si el precio de lista del proveedor está en Dólares, y el sistema de manera normal se maneja en Pesos, este precio mostrará el precio de lista del proveedor en pesos.
Clas. Código de la clasificación del producto, esta clasificación se agrega al producto en la opción Productos en la pestaña datos generales.
Comentario. Comentarios que se deseen incluir a nivel renglón en la orden de compra.
Imp Bruto. Importe bruto de la compra sin descuentos y antes de IVA.
Desc1, Desc2, Desc3. Descuentos en porcentaje que usted puede alimentar por producto, que serán válidos solamente para esta orden de compra. Estos descuentos se aplican en cascada.
%DAT. Descuento total aplicado. Considera todos los descuentos aplicados, tomando el importe neto ya después de todo lo aplicado contra el importe bruto (Precio de la lista por cantidad.
Imp. Desc. Importe total a descontar, en base a las condiciones de compra aplicadas, descuento generales y los descuentos alimentados a nivel producto en la cuadrícula.
Imp. Neto. Importe neto menos descuentos.
Precio Neto. Precio Neto.
IVA. Importe total de IVA de la compra del producto.
DInvPed. Días de inventario pedidos. Días en los cuales cumple con la demanda del PVS.
Localización. Localización asignada al producto en la opción Asignación de localizaciones a productos.
Desc C.
Desc E.
Dif.
Fecha caducidad. Ffecha de caducidad del producto.
Estab. Código del establecimiento.
IEPS. Importe Especial sosbre Productos y Servicios.