Esta opción se utiliza para realizar dos procesos:
a) Efectuar un corte estadístico semanal.
b) Calcular el punto de Reorden de ciertos productos que se requieren, por haberse modificado los Parámetros de Inventario.
BMS maneja períodos estadísticos semanales de ventas, ya que la semana es un período completo de operación de un negocio, y a la vez, bueno para evaluar pronto las operaciones sin tener que esperar al fin de mes para hacerlo, cuando quizá ya nos haya costado dinero por no tomar medidas más a tiempo. Por esta razón, es muy importante efectuar este proceso al terminar cada semana (los sábados al cerrar el día, el Domingo en la mañana, o el Lunes si la empresa no labora los Domingos).
Si ya pasó el día sábado y no se ha efectuado este corte, al entrar a BMS aparecerá este mensaje de advertencia. No se ha efectuado el corte estadístico, avise al administrador del sistema, indicando que debe efectuarse con esta opción.
El corte estadístico se personaliza para los clientes por medio de un procedimiento para que se corra en automático.
En esta opción, solo aparecen los Establecimientos que tengan status Vigente.
Para realizar el corte estadístico de todos los establecimientos:
Para efectuar el corte estadístico de un establecimiento:
Para calcular el punto de reorden:
Estab. Seleccione el establecimiento al que desea efectuarle el corte estadístico. Si se manejan establecimientos definidos con Salidas Globales, a estos se les deberá realizar el corte estadístico primero, y después al resto de los establecimientos, ya que estos establecimientos deben acumular las salidas del resto de los establecimientos antes de que estas sean inicializadas en la semana actual, como se explica más abajo.
Fecha último corte. Fecha del último corte estadístico del establecimiento seleccionado. Cada vez que se efectúa un corte estadístico, BMS adelanta esta fecha al sábado correspondiente al Corte.
Salidas globales. Este dato indica si el establecimiento seleccionado está definido con Salidas Globales, lo cual se explica en la opción Establecimientos.
Al presionar el botón o de la primera sección, BMS hará el proceso siguiente.
En el apartado de Corte semanal se muestran los siguientes datos:
1) Calcula el nuevo pronóstico de ventas (Según método seleccionado) de cada producto para la próxima semana. Para calcular el pronóstico de ventas de cada producto, BMS maneja tres métodos que puede usted elegir en Establecimientos en el parámetro Método PVS. Para ver más detalle de los métodos de pronóstico de ventas, consulte la opción Manejo de inventarios.
2) Cálculo de la desviación media absoluta del pronóstico vs Venta real. Este dato es útil sólo en el método BMS, y mide la errabilidad del pronóstico con respecto a la venta real.
3) Define tendencias de demanda del producto. BMS registra la tendencia de la venta del producto con respecto al pronóstico, es decir, si quedó abajo o arriba, para la próxima semana, definir si existe tendencia hacia arriba o hacia abajo, y de esta manera reaccionar a la tendencia, incrementando o disminuyendo el pronóstico más rápidamente. Este dato sólo se usa en el método BMS.
4) Define productos para reporte de monitoreo. Marca los productos a los cuales no se les pudo calcular el pronóstico de ventas y es necesaria la intervención del comprador. Este dato sólo se usa en el método BMS.
5) Recorre las estadísticas semanales. BMS guarda 8 acumuladores para las ventas y 8 para la mercancía negada de cada producto, las cuales corresponden a las últimas 8 semanas. En este proceso, la semana 7 pasa a ser la 8, la 6 pasa a ser la 7, la 5 pasa a ser la 6, la 4 pasa a ser la 5, la 3 pasa a ser la 4, la 2 pasa a ser la 3, la 1 pasa a ser la 2, y la 1 se borra para ahí comenzar a acumular los movimientos de la semana en curso.
6) Calcula punto de reorden. Calcula tanto de proveedores, como de establecimientos, basado en el tiempo de entrega del proveedor o del centro de Distribución (TE), la variabilidad de la entrega correspondiente, el pronóstico de venta del producto (TE Var), su margen de error contra la venta real, y el nivel de servicio requerido. Para ver a más detalle este dato, consulte Manejo de inventarios. De manera interna se manejan para cada producto en cada establecimiento, dos Puntos de Reorden, uno para Pedidos a establecimientos y el otro para Órdenes de compra al proveedor, ya que se manejan diferentes tiempos de entrega si ordenamos al Proveedor o pedimos a un Centro de distribución nuestro. En otras palabras, para el establecimiento hay un Punto de Reorden según el tiempo de entrega del Centro de distribución, y para proveedores, hay un punto de reorden para cada proveedor y establecimiento que maneja el producto, ya que cada proveedor en cada establecimiento puede tener diferente tiempo de entrega.
Cada punto de Reorden se utiliza según las opciones siguientes:
a) En Órdenes de compra, se utiliza el punto de Reorden del proveedor en el establecimiento donde se pretende ordenar la compra, según los Parámetros de inventario, proveedores.
b) En Pedido a establecimientos, se utiliza el punto de Reorden del establecimiento, según los Parámetros de inventario, establecimientos a donde se solicita de manera normal la mercancía.
c) En Revisión de inventario de productos, se utiliza uno u otro dependiendo del dato Ordenar A, que se haya seleccionado.
Para calcular el corte estadístico, oprima este botón.
Nota. Este proceso puede durar algunos minutos si se tienen muchos productos registrados en el establecimiento.
En el apartado de Calcular punto de reorden aparece lo siguiente:
Presione este botón para proporcionar el filtro que desea para calcular el punto de reorden de los productos que se necesiten. Este proceso puede ser necesario cuando modificamos Parámetros de inventario que pueden afectar el punto de reorden tales como tiempo de entrega, variabilidad del tiempo de entrega, pronóstico de ventas, etc. Estos parámetros son alimentados en las opciones Parámetros de inventario (Proveedores) y Parámetros de inventario (Establecimientos).
Para iniciar el cálculo de punto de reorden oprima este botón. Este proceso puede ser tardado según los productos que intervengan en el proceso.