El inventario son los productos que tenemos dentro de un almacén o establecimiento que están disponibles para vender; para tener producto disponible para los Cliente es necesario realizar revisiones de lo que se tiene dentro del mismo, con esto lograr tener el tiempo necesario para efectuar las compras pertinentes para tener el surtido correspondiente.
Esta opción se utiliza para revisar el inventario de los productos y detectar posibles necesidades, y después ordenar la mercancía en la opción Nuevas órdenes de compra , o solicitarla a su centro de distribución a través de un pedido a establecimiento o directamente en una transferencia según se explica más abajo.
Para realizar la revisión de inventario de productos:
Las necesidades, se calculan de las siguientes dos maneras:
a) Basándose en los datos alimentados para cada producto en Parámetros de inventario, proveedores, o en Parámetros de inventario, establecimientos, de acuerdo a lo que seleccione en el dato Ordenar a, según se explica mas abajo. Para ver más a detalle la manera como calcula las necesidades, consulte el tema Manejo de inventarios.
b) Por reposición de ventas, lo cual es útil cuando se tienen inventarios exactamente definidos y que deseamos tan solo reponer lo vendido a cada establecimiento.
Productos: Indica qué productos desea revisar, que puede seleccionar una de las siguientes posibilidades.
a) Abajo del punto de Reorden: Muestra sólo los productos que cumplan con el filtro especificado, y cuyo inventario esté abajo del punto de Reorden. Esta opción es la más común, ya que nuestra revisión casi siempre es con el fin de saber qué productos sería necesario ordenar.
b) Arriba del punto de Reorden: Muestra sólo los productos que cumplan con el filtro especificado, y cuyo inventario esté arriba del punto de Reorden. Esta opción pudiera ser útil sólo para revisar que tan excedido está nuestro inventario, aunque para este caso, sería mejor utilizar la opción
Exceso de inventario del módulo Dirección.
c) Todos los productos: Muestra todos los productos según el filtro que haya proporcionado.
Estab: Establecimiento del que desea revisar el inventario.
Estab. Dest. Establecimiento al que se pedirá la mercancía cuando se realice un pedido a establecimiento. Cuando se realiza una transferencia a establecimiento, la mercancía se transferirá del establecimiento destino (Estab. Dest.) al establecimiento que se está revisando.
Ordenar a. Indica a dónde se desea ordenar la mercancía que se obtenga como necesidad en la revisión, que puede ser una de las dos siguientes opciones.
a) Centro Dist. Indica que la mercancía se pretende ordenar a un centro de distribución propio, de tal manera que las necesidades serán calculadas en base al Punto de Reorden del establecimiento, el cual se calcula en base a los datos alimentados en la opción Parámetros de inventario, establecimientos.
b) Proveedor. Indica que la mercancía se pretende ordenar al proveedor, de tal manera que las necesidades serán calculadas en base al Punto de Reorden del proveedor principal que maneje el producto, el cual se calcula en base a los datos alimentados en la opción Parámetros de inventario, proveedores, para el establecimiento que se está revisando.
Disponible. Sugerir sólo el inventario disponible.
Inv. Global. Al accionar el campo indicará que el sistema contempla el inventario disponible de todos los establecimientos para la revisión.
Método PVS
a) Natural.
b) Natural + Negado.
c) Salidas.
d) Semanas (-0).
e) Semanas de PVS.
f) Últimas (-0).
g) Últimas de PVS.
h) Últimas salidas.
i) Últimas ventas
j) Ventas.
De. Fecha inicial del período de venta que se requiere reponer.
A. Fecha final del período de venta que se requiere reponer.
Analogía. Indica si se tomarán en cuenta la analogía de productos. Cuando se manejan Códigos de analogía, este dato es muy importante, ya que si se activa este campo de verificación, sugerirá cantidad sólo si ya sumando los datos de todos los productos similares, aun así hace falta inventario. En otras palabras, si de algún producto no tenemos inventario, pero de otro similar (análogo) sí tenemos suficiente, no se sugerirá ninguna cantidad.
Agotados. Indica si solamente deseamos que se muestren los productos agotados, es decir, que tengan existencia cero.
Tem. Al seleccionar una temporada aparecerán los productos en la cuadricula con la temporada seleccionada.
Ordenado. Seleccione cómo desea ordenar los productos.
a) Código.
b) Nombre.
Razón. Selecciona la razón por la cual desea la transferencia o el pedido al establecimiento.
Reposición.
De. A. Se le proporciona el período de la venta que deseamos reponer
Al presionar el botón generará la reposición de venta del período.
Sugerido e inventario cero
Cantidad. Cantidad a aplicar a productos con sugerido e inventario cero, validando mínimo, múltiplo e inventario.
Aplica la cantidad a productos con sugerido e inventario cero, validando mínimo, múltiplo e inventario.
No sugerir cuando
Condición de PVS e inventario.
PVS <= No sugerir cuando PVS del establecimiento que pide, sea menor o igual a.
Inv <= Reservar inventario en el establecimiento que surte, para las semanas indicadas.
Operación para ordenar la mercancía
Genera un pedido del establecimiento que se está revisando al establecimiento destino (Estab. Dest.). Para que el producto pueda ser incluido en el pedido, deberá estar definido que se puede pedir a establecimiento en la opción parámetros inventario, establecimientos.
Imprime el último Pedido a establecimiento, guardado.
Elabora una transferencia del establecimiento destino (Estab. Dest.) al establecimiento del que se está revisando.
Imprime la última Transferencia guardada.
Elabora un requerimiento de compra para el establecimiento que se está revisando.
Imprime el último requerimiento de compra.
RA. Si está activada elabora la Recepción de transferencia automática.
Períodos
Una manera más de obtener las necesidades es con base en los períodos estadísticos.
NPE. Número de períodos que deseamos sugerir como compra, basados en el número de semanas por período que se especifica en el dato Semanas para períodos estadísticos, de la opción Parámetros generales, y que se muestra en la opción Estadística.
Calcula el sugerido con base en el dato anterior, y la cantidad será según la estadística de los períodos seleccionados en NPE, menos la existencia actual, es decir sólo lo que falte para completar los períodos estadísticos especificados en NPE.
Muestra la opción Estadística del producto seleccionado. Puede tener en la pantalla esta opción activada, y mientras se mueve en la cuadrícula de productos de la orden de compra, esta mostrará la estadística correspondiente al producto seleccionado.
Una vez que tenemos las necesidades de mercancía, las podemos transformar en cualquiera de las tres opciones siguientes
1) Una vez que se han calculado las cantidades sugeridas, si presiona este botón, se eliminarán los productos que no tengan cantidad sugerida.
2) Guarda las cantidades sugeridas creando un Pedido a establecimientos. El Folio del Pedido es asignado automáticamente por el sistema, en base al consecutivo de la Transacción 29. Si por alguna razón ya existiera un registro con el Número, Folio o Código que se pretende asignar, el sistema enviará el mensaje Este folio ya está registrado en el sistema, no se puede duplicar, de tal manera que habría que entrar a la opción Folios, y en la transacción mencionada anteriormente, modificar el dato Folio a un número mayor.
3) Guarda las cantidades sugeridas como una transferencia. El Folio de la Transferencia es asignado automáticamente por el sistema, con base en el consecutivo de la Transacción 35. Si por alguna razón ya existiera un registro con el Número, Folio o Código que se pretende asignar, el sistema enviará el mensaje Este folio ya está registrado en el sistema, no se puede duplicar, de tal manera que habría que entrar a la opción Folios, y en la transacción mencionada anteriormente, modificar el dato Folio a un número mayor.
4) Guarda las cantidades sugeridas creando un Requerimiento de compra. El Folio del Requerimiento es asignado automáticamente por el sistema, en base al consecutivo de la Transacción 337. Si por alguna razón ya existiera un registro con el Número, Folio o Código que se pretende asignar, el sistema enviará el mensaje Este folio ya está registrado en el sistema, no se puede duplicar, de tal manera que habría que entrar a la opción Folios, y en la transacción mencionada anteriormente, modificar el dato Folio a un número mayor.
Eliminar
Elimina los productos de la cuadrícula donde se encuentre posicionado.
Al presionar el botón eliminará los productos que no tenga cantidad sugerida.
Elimina productos con inventario menor o igual a lo especificado, y ajusta sugerido a inventario disponible.
Seleccionar productos con sugerido cero e inventario < = a lo especificado.
Los tres cuadros de texto siguientes, muestran los folios siguientes de Pedidos a establecimientos, Transferencias y Requerimientos de compras.
Al oprimir este botón le mostrará la opción de Componente de revisión de inventario.
Buscar. Texto buscar en la descripción de productos.
El botón de la barra de herramientas, imprime lo que se muestra en la cuadrícula.
Producto. Código del producto.
Descripción. Descripción del producto.
P Reorden. Valor de punto de reorden utilizado en el método de punto de reorden.
Inv Disp. Inventario actual del producto en unidades de compra, en el establecimiento que se está revisando el inventario.
Inv.Global. Inventario del producto en todos los establecimientos de la empresa.
BO Estab. Cantidad en back order a establecimientos, es decir cuánto ha solicitado de este producto a otros establecimientos y que no han sido surtidos.
BO Prv. Cantidad en back order con proveedores, es decir cuánto ha solicitado de este producto a proveedores y que no han sido surtidos.
Tránsito. Es mercancía que se encuentra en tránsito que ha sido transferida del establecimiento al establecimiento actual.
Entregar. Mercancía vendida pendiente de entregar, la cual se vendió con la condición de distribución de Entrega Posterior.
Base Ord. Es la mercancía total con la que se cuenta y será tomada como base para calcular la cantidad sugerida. Se calcula sumando el inventario disponible, el back order de establecimientos, back order de proveedores y la mercancía en tránsito.
PVS. Es el promedio de venta semanal en relación al tipo de método elegido. El PVS normal es un promedio de la venta de las últimas ocho semanas.
Venta AR. Venta del producto, desde hoy hasta antes de recibir la mercancía que se ordenaría aquí. Según el tiempo de entrega del proveedor o del centro de distribución, y el PVS, se calcula cuanto se estima que se vendería hasta esa fecha.
Invent AR. Inventario que quedaría hasta antes de recibir la mercancía ordenada aquí, = Base Ord menos Venta AR. Si esta cantidad apareciera negativa, indicaría que tendríamos un faltante de inventario, es decir, dejaríamos de vender esta cantidad.
D Inv AR. Días inventario antes de recibir la mercancía, = Inventario AR / PVS X 7.
Sugerido U. Cantidad sugerida para el producto. Esta cantidad se calcula según los datos alimentados en Parámetros de inventario, proveedores y Parámetros de inventario, Establecimiento. Para ver más a detalle la manera como calcula las necesidades, consulte el tema Manejo de inventarios.
Sugerido UA. Cantidad sugerida para el producto. Esta cantidad se calcula en unidad alternativa.
Cuándo. Método de Cúando ordenar, seleccionado para el producto.
Nota. Cuando se seleccionó el método Cuando ordenar Punto de Reorden para el producto, el sistema sugiere cantidad cuando el inventario es igual o menor al Punto de Reorden, y este es ajustado según las siguientes reglas.
En los productos que no se manejan decimales en la compra, se hace lo siguiente.
Ejemplo. El Punto de Reorden se redondea al entero más próximo hacia arriba, para que se muestren los productos que tengan inventario que fluctúe en ese entero, ya que de lo contrario, saldría solo cuando fuera menor al entero próximo hacia abajo, lo cual podría ser demasiado tarde para ordenar. A continuación se muestran ejemplos.
Si el punto de reorden es .9, solo saldría cuando la existencia fuera 0
Si el punto de reorden es 1.9, solo saldría cuando la existencia fuera 1.
Nota. En estos dos casos por ejemplo, sería grave ya que el sistema ordenaría demasiado tarde siendo que el punto de reorden casi llega al entero próximo.
Cuanto. Método de cuánto ordenar seleccionado para el producto.
DIO. Días inventario a ordenar para el producto, alimentado en Parámetros de inventario, establecimientos.
TE. Tiempo de entrega del proveedor o del Centro de distribución, según lo seleccionado en el dato Basado en.
Mínimo. Mínimo a ordenar del producto, alimentado en Parámetros de inventario, Establecimientos.
Tipo M. Tipo de mínimo a ordenar del producto, alimentado en Parámetros de inventario, Establecimientos.
Mínimo. Mínimo que se tomará como base para ordenar si se seleccionó el método Cuando ordenar Mínimos y máximos.
Máximo. Máximo que se tomará como base para ordenar si se seleccionó el método Cuando ordenar Mínimos y máximos.
Cant. Fija. Cantidad que se ordenará si se seleccionó el método Cuanto ordenar Cantidad fija.
Grupo. Código del grupo según lo seleccionado en Agrupado, explicado anteriormente.
Nombre. Nombre del grupo seleccionado en Agrupado, explicado anteriormente.
Inv. Origen. Inventario del establecimiento que se está revisando, es decir, del establecimiento que solicitaría la mercancía. Este dato es útil para revisar que tanto inventario tiene actualmente el establecimiento solicitante, y así ajustar la cantidad si fuera necesario.
ESS. Estadística según lo sugerido.
Costo Prom. Costo promedio del producto.
Último Costo. Ultimo costo del producto.
Validez. Validez de códigos de analogía de productos.
Sel. Campo para seleccionar los campos que serán modificados.
Localización. Localización de los productos en el almacén y/o racks.
Clas E. Clasificación de establecimiento.
Clas G. Clasificación general del producto.
Fecha UR. Fecha de la ultima recepción.
Cant UR. Cantidad de la ultima recepción.
Razón. En la lista desplegable seleccione la razón de no surtido.
Al presionar el botón guarda como negado todos aquellos productos no surtidos.
Imprime el último pedido guardado.
La cuadrícula Productos negados muestra los siguientes datos
Producto. Folio del producto.
Descripción. Nombre y características del producto.
Cantidad. Cantidad de productos negados.