Los tipos de precios son conceptos para definir el precio de venta de un producto en una lista de precios. Los tipos de precios están ligados directamente con las listas de precios y la aplicación de un tipo de precio en una lista depende de varios factores como; la prioridad de aplicación, fecha de vigencia, condiciones de venta, etc.
Esta opción se utiliza para definir los Tipos de precio que se utilizarán para alimentar los precios de venta.
Los tipos de precios se definen principalmente por dos razones:
1) Para clasificar nuestras estadísticas de ventas.
2) Para definir precios especiales. El tipo1, siempre se toma como normal, y el resto los toma siempre como especiales. En la opción Criterios de precios de venta, se muestra el margen mínimo normal que se utiliza para el tipo 1, y el margen mínimo para los otros tipos de precio.
Nota 1. Cuando se alimenta un valor en el dato Diferencial de precio para CAPV en Parámetros generales,, se indica que los precios serán calculados de manera automática al cambiar el precio de costo del producto, y para este caso, se utiliza siempre el precio normal (1).
Nota 2. Cuando deseamos restringir que los precios especiales solo los puedan alimentar ciertos usuarios, en la opción Usuarios, se le desactiva el parámetro Precios especiales, de tal manera que ese usuario solo podrá especificar precios normales (tipo 1), hasta el margen mínimo normal especificado en el criterio que tenga el producto.
Para registrar nuevos Tipos de precios de venta:
Para modificar un Tipo de precio de venta:
Para cancelar un Tipo de precio de venta:
Tipo. El código del Tipo es asignado automáticamente por el sistema, con base en el consecutivo de la Transacción 205. Si por alguna razón ya existiera un registro con el Número, Folio o Código que se pretende asignar, el sistema enviará el mensaje Este folio ya está registrado en el sistema, no se puede duplicar, de tal manera que habría que entrar a la opción Folios, y en la transacción mencionada anteriormente, modificar el dato Folio a un número mayor y el nombre.
Nombre. Nombre del Tipo de precio de venta.
Abrev. Nombre abreviado del tipo de precio.
Flexibilidad. Indica si al hacer un pedido de clientes o una venta a través de factura o remisión, un precio de este Tipo puede ser modificado, según las siguientes opciones:
a) Ambos sentidos. Indica que el precio se puede modificar tanto hacia arriba como hacia abajo, pero siempre verificando los márgenes del Criterio de precio de venta asignado al producto.
b) Incrementar. Indica que el precio se puede modificar solo hacia arriba, pero siempre verificando los márgenes del Criterio de precio de venta asignado al producto.
c) Disminuir. Indica que el precio se puede modificar solo hacia abajo, pero siempre verificando los márgenes del Criterio de precio de venta asignado al producto.
d) Libre sin verificar márgenes. Indica que el precio se puede modificar tanto hacia arriba como hacia abajo, sin verificar los márgenes del Criterio de precio de venta asignado al producto.
e) No hay flexibilidad. Indica que el precio no se podrá modificar, ni hacia arriba ni hacia abajo, a menos que la persona indicada le de autorización para hecerlo.
Este dato opera de manera conjunta con los parámetros de flexibilidad definidos en el Usuario y en el Cliente, de la siguiente manera.
Cuando para el Usuario se selecciona Flexibilidad del cliente, se toma obviamente la flexibilidad seleccionada para el Cliente, pero si para el Usuario se selecciona cualquier otro tipo de flexibilidad, ésta sustituye siempre a la del cliente, de tal manera que finalmente se decide entre dos flexibilidades solamente, la del Cliente (del usuario si se sustituyó) y la del Tipo de precio, siempre aplicándose la más restrictiva, salvo en el caso de Libre sin verificar el margen, donde con cualquiera de los dos que sea libre, quedará libre la operación.
En la tabla siguiente, se muestra cómo funcionaría en cada caso.
Flexibilidad del Cliente | Flexibilidad del tipo de precio | Flexibilidad que se aplica |
Incrementar | Ambos sentidos | Incrementar |
Incrementar | Incrementar | Incrementar |
Incrementar | Disminuir | No hay flexibilidad |
Incrementar | Libre sin verificar margen | Libre |
Incrementar | No hay flexibilidad | No hay flexibilidad |
Disminuir | Ambos sentidos | Disminuir |
Disminuir | Incrementar | No hay flexibilidad |
Disminuir | Disminuir | Disminuir |
Disminuir | Libre sin verificar margen | Libre |
Disminuir | No hay flexibilidad | No hay flexibilidad |
No hay flexibilidad | Ambos sentidos | No hay flexibilidad |
No hay flexibilidad | Incrementar | No hay flexibilidad |
No hay flexibilidad | Disminuir | No hay flexibilidad |
No hay flexibilidad | Libre sin verificar margen | Libre |
No hay flexibilidad | No hay flexibilidad | No hay flexibilidad |
Ambos sentidos | Ambos sentidos | Ambos sentidos |
Ambos sentidos | Incrementar | Incrementar |
Ambos sentidos | Disminuir | Disminuir |
Ambos sentidos | Libre sin verificar margen | Libre |
Ambos sentidos | No hay flexibilidad | No hay flexibilidad |
Libre sin verificar margen | Ambos sentidos | Libre |
Libre sin verificar margen | Incrementar | Libre |
Libre sin verificar margen | Disminuir | Libre |
Libre sin verificar margen | Libre sin verificar margen | Libre |
Libre sin verificar margen | No hay flexibilidad | Libre |
Dado estas facilidades, podemos solucionar entre otros, casos como los siguientes.
a) El propietario desea manejar los precios de manera libre, aunque él no es de las operaciones de facturación, desea que cuando él esté atendiendo personalmente al cliente, tener la facultad de poner cualquier precio. Seleccionando para su usuario Libre sin verificar margen, podría el ofrecer cualquier precio sin ninguna restricción, mientras que para los demás usuarios, seguiría con las verificaciones normales según la flexibilidad definida para ellos.
b) Poner un precio inicial de Remate de un producto, el cual deseamos dejarlo libre para negociar para arriba o para abajo, aunque se venda con la utilidad que sea, ya que lo que queremos es darle salida al producto. En este caso la flexibilidad (Libre) del tipo de precio ayudaría para ello, ya que permitiría negociar cualquier precio para el producto, en cualquier cliente y por cualquier usuario, pero solamente en ese tipo de precio.
Status. Status del tipo de precio. Si desea ya no utilizar el tipo de precio en la opción Cambios de precio de venta, seleccione Cancelado.
Prioridad. Indica la prioridad del precio a la hora de vender. BMS puede manejar muchos precios de venta para un mismo producto, y se van haciendo NO Vigentes al proporcionar un nuevo precio con vigencia posterior, si tiene la misma prioridad. Si el precio nuevo tiene prioridad menor, el precio anterior de mayor prioridad seguirá vigente hasta que llegue a la fecha final de vigencia. Se acostumbra que el precio normal sea prioridad menor que los especiales. La prioridad más alta es 1 y la más baja es por ejemplo 10 o más.
Al alimentar precios de venta, BMS asume que son con una vigencia a partir de hoy, hasta el 31/12/2078, lo cual indica que siempre estará vigente. Este precio quedará no vigente cuando se alimente otro más nuevo con la misma prioridad o prioridad mayor. Veamos algunos ejemplos, en los cuales no se utilizará la hora para hacer más fácil la explicación.
Supongamos que alimentamos los precios siguientes para un producto determinado.
Precio | Fecha Inicial | Fecha Final | Tipo de precio | Prioridad | A partir de | Precio vigente |
45.50 | 01/01/2003 | 31/12/2078 | Normal | 2 | 01/01/2003 | 45.50 |
46.00 | 05/02/2003 | 31/12/2078 | Normal | 2 | 05/02/2003 | 46.00 |
47.00 | 02/03/2003 | 31/12/2078 | Normal | 2 | 02/03/2003 | 47.00 |
48.00 | 15/05/2003 | 31/12/2078 | Normal | 2 | 15/05/2003 | 48.00 |
Como puede ver, al alimentar un nuevo precio, automáticamente queda fuera de vigencia el anterior, sin necesidad de cancelarse.
Ahora supongamos que alimentamos los precios siguientes que ya contemplan diferentes tipos de precios y prioridades.
Precio | Fecha Inicial | Fecha Final | Tipo de precio | Prioridad | A partir de | Precio vigente |
45.50 | 01/01/2003 | 31/12/2078 | Normal | 2 | 01/01/2003 | 45.50 |
40.00 | 05/02/2003 | 15/02/2003 | Oferta | 1 | 05/02/2003 | 40.00 |
46.00 | 10/02/2003 | 31/12/2078 | Normal | 2 | 10/02/2003 | 40.00 |
16/05/2003 | 46.00 |
Como puede usted notar, al alimentar el precio de 46.00, no se hizo vigente, ya que el precio de oferta de 40.00 todavía estaba vigente y lo respeta por su mayor prioridad. Una vez que el precio de oferta deja de estar vigente por su fecha final, entonces si entra en vigor el precio de 46.00. La prioridad entonces es útil para alimentar precios normales en cualquier momento y que no afecten las ofertas, es decir que no invaliden los precios de oferta vigentes, ya que estos precios normales entrarían en vigor ya que la oferta deje de ser vigente.
Contado. Indica si ese tipo de precio se ofrecerá solamente si el cliente paga de contado, lo cual se definirá según la Condición de pago con la cual se realice la venta. Esta opción puede ser muy útil cuando deseamos poner ofertas que sean válidas solamente si el cliente paga de contado. Para ofrecer este precio, tendrá que definirse también en la Lista de precios, en la cual se indicará que tipo de precio de contado se dará para esa lista, de esta manera, puede definir varios tipos de precio de contado y así ofrecer cada precio en la lista que desee.
Preferente. Indica si ese tipo de precio es preferente. Para ofrecer este precio, tendrá que definirse también en la Lista de precios, en la cual se indicará que tipo de precio preferente se dará para esa lista, de esta manera, puede definir varios tipos de precio preferentes y así ofrecer cada precio en la lista que desee.
Aplica CDV y Precios Volumen. Indica si para este tipo de precio se aplicarán las Condiciones de venta y Precios por volumen. Estos dato son muy útiles para cuando define precios de remate, los cuales desea que ya sean netos, es decir, que ya no se les aplique ningun descuento, ya que es un precio quizá a costo, un precio final definitivo o bien precios especiales por el volumen que compra.
Precio menor. Indica si al encontrar un precio de venta de este tipo, buscará si hay otro precio de un tipo diferente y que sea menor. Este dato puede ser útil en casos como el siguiente. Si se tiene una Lista de precios público en general y una Lista especial dependiente con una variación de un -25% sobre la principal, a los clientes que se les venda con la Lista especial tendrán un precio con un 25% más abajo que los de público en general. Si estableciéramos un precio de Oferta con un 20% abajo del precio al público, realmente al cliente especial le convendría mejor llevar el producto de manera normal (25 % abajo) que llevarlo en oferta si al Tipo de precio Oferta no se le aplica la variación, de tal manera que si esta casilla está activada para el Tipo Oferta, el sistema buscaría primeramente un precio de mayor prioridad que sería el de Oferta en este caso, pero al ver que dice que busque precio menor, buscaría otro precio (normal con variación del -25%) y lo compararía, y si este último es menor, lo tomaría, si no, tomaría el de oferta que ya había seleccionado primero.
Aplica variación. Indica si a este tipo de precio, se le aplicará la variación de la Lista de precios si se definió como dependiente, y la Variación de precios de venta por criterio y lista de precios. Este dato puede ser muy útil cuando deseamos establecer precios de oferta fijos para cualquier lista de precios, ya sea porque son de contado o preferentes, como se explicará más abajo. Supongamos que manejamos tres listas de precios, la principal y dos dependientes, una con variación de - 5% y la otra con -7%.
Si deseamos establecer un precio especial por aniversario que se establece con un -15% general, y queremos que ese precio sea el mismo para cualquier lista, ya que es un precio demásiado bajo como para todavía aplicar el -5% o el -7%, o es exclusivamente de contado y queremos ofrecer el producto parejo a quien quiera adquirirlo de contado, desactivaremos este casilla de verificación para que no aplique la variación.
Si de lo contrario, el precio de aniversario no es demásiado bajo y queremos establecer la diferencia de la oferta según la lista de precios, entonces podemos dejarle que si aplique la variación, y realmente estaremos definiendo tres precios de aniversario, el de la lista principal, y -5% y -7% para las dependientes. Esto es útil en casos de venta de mayoreo, donde a cada cliente se le puede dar precio diferente según la Lista de precios que se le asigne, pero para tiendas de mostrador o autoservicio, realmente debe manejarse un solo precio de venta general.
Vigencia máxima. La vigencia máxima en días que podrá tomar el tipo de precio de venta.
Desc. Máx. Descuento máximo.
Mensaje. Información adicional que desea incluir.
En la cuadrícula Tipo de precio se muestran los siguientes datos:
Tipo. Código que se le asignó al tipo de precio de venta.
Nombre. Nombre que se le da al tipo de precio de venta.
Abrev. Abreviatura que se le da al nombre del tipo de precio de venta.
Prioridad. Prioridad para tomar el tipo de precio de venta respecto a otros tipos de precios de venta.
Nota: El número 1 es el de mayor prioridad y el número 10 el de menor.
Flex. Tipo de flexibilidad para modificar los precios del tipo de precio de venta.
Status. Estado actual del tipo de precio de venta.
Variación. Cuando está marcado este campo, indica que se aplicará la variación de la lista de precios
CDV. Este campo seleccionado significa que se aplicará la condición de venta y precio por volumen.
Contado. Si está seleccionado este campo, indica que es un tipo de precio para contado.
Pref. Este campo cuando está seleccionado muestra que es tipo preferente.
Vig Máx. La vigencia máxima en días que podrá tomar el tipo de precio de venta.
Desc. Máx. Descuento máximo que podrá aplicar al tipo de precio de venta.
Mensaje. Mensaje para informar algo al momento de ingresar un producto a vender con este tipo de precio de venta.