El punto de venta es el área comercial en donde se venden diversos productos o servicios, se registran las ventas de mercancía y se entrega la mercancía al cliente a cambio de un precio monetario, existen diversos componentes en el punto de venta tales como son: caja registradora, cajero, computadora, software de venta, entre otros. También se realizan diversas operaciones dentro de esta área como lo es la compra del cliente, el registro de los productos solicitados, el costo de los productos, la forma de pago, entre otros.
Registro en el punto de venta de un producto:
1. Asigne el equipo como caja en la opción Equipos autorizados para operar en BMS
2. Realice la Asignación de cajeros.
3. Ingrese al Acceso de cajeros a punto de venta.
4. Seleccione el botón Punto de venta.
5. Presione F9 para liquidar.
6. Presione F9 para finalizar.
Operaciones de cajero (F3). Sirve para mostrar un listado de las Operaciones de cajero que puede realizar en el punto de venta.
Incluir (Ticket, factura, remisión o pedido) F4. Funciona para mostrar la opción incluir (ticket, factura, remisión o pedido) donde incluyen los productos de un documento.
Deshacer la Operación (F5). Sirve para cancelar o deshacer toda la operación realizada en el punto de venta, en algunas ocasiones para realizar esta operación se solicita la autorización del supervisor de cajeros, siempre y cuando se ha dado de alta en Operaciones que requieren autorización, por cajero para que se efectué de esa forma.
Imprimir último ticket (F6).Sirve para Imprimir el último ticket elaborado en la caja en que se encuentre operando en el punto de venta.
Autorizar Operaciones (F7).Sirve para mostrar un listado desplegable de las operaciones que requieren autorización para seguir realizando la operación. Esto con el fin de solicitar la autorización al supervisor, cuando se ejecuten las actividades, este botón muestra las Autorizaciones en cajas.
Actualizar (F8).Sirve para actualizar las ultimas operaciones o movimientos que se realizan a los productos que se encuentran en venta, como pueden ser productos en existencia, descuentos, autorizaciones, precios de los productos, entre otros.
Liquidar(F9). Sirve para realizar dos operaciones la primera muestra la opción Liquidador del ticket al momento de tener los productos ingresados al punto de venta se puede terminar o liquidar los productos que se muestran en la pantalla del punto de venta. La segunda opción se liquidan documentos pendientes de pago al seleccionar la operación sin tener los productos ingresados en la pantalla del punto de venta, se tiene acceso a la Liquidación de documentos de clientes, para realizar la segunda opción, se tiene que tener activado que el cajero maneje crédito y en los Parámetros generales activar Maneja crédito en POS.
Eliminar Renglón(F10). Sirve para eliminar el renglón de un producto seleccionado en la tabla productos. Se realiza de la siguiente manera:
1. Seleccionar el renglón donde se encuentre el producto que se desea eliminar.
2. Seleccionar el botón eliminar .
3. Solicitará Autorización en cajas. En caso de haber seleccionado Autorizar en Operaciones que requieren autorización, por cajero la opción Cancelar un renglón
Guardar el Ticket como Pendiente(F11).Sirve para guardar, modificar o liquidar tickets posteriormente. Por ejemplo: el punto de venta esta operando con un cliente, pero al momento de realizar el pago al cajero, el cliente no trae la suficiente cantidad monetaria para efectuar el pago por los productos seleccionados pero el cliente necesita llevar los productos, solo que necesita ir por efectivo a su vehículo para pagar, el cajero tendría que eliminar los productos capturados y posteriormente cuando el cliente tenga el efectivo suficiente capturar de nuevo los productos, para optimizar el proceso en este caso se realiza lo siguiente:
1. Tener capturado los artículos
2. Presionar F11 o dar clic en el botón
3. Dar clic en Aceptar en el mensaje informativo que se refleja en la pantalla con el consecutivo del folio que se guardo el ticket pendiente.
4. Solicitará Autorización en cajas. (En caso de haber seleccionado Autorizar en Operaciones que requieren autorización, por cajero la opción Guardar ticket pendiente.
Recuperar Ticket Pendiente(F12).Sirve para recuperar y liquidar un ticket pendiente, utilizando el ejemplo anterior, cuando el cliente regresa con el efectivo suficiente para pagar al cajero, es necesario recuperar el ticket con los productos que previamente ya había registrado, se realiza de la siguiente manera:
1. Presionar F12 o el botón
2. Solicitará Autorización en cajas. (En caso de haber seleccionado Autorizar en Operaciones que requieren autorización, por cajero la opción Recuperar ticket pendiente".
3. Dar clic en Aceptar en el mensaje informativo que se refleja en la pantalla con el consecutivo del folio que se guardo el ticket pendiente.
4. Seleccionar el ticket que desea recuperar.
Información. Se utiliza para verificar los parámetros generales del punto de venta. Este botón muestra la opción Condiciones de venta y parámetros POS.
Calculadora. Sirve para desplegar una calculadora, para realizar operaciones básicas en el punto de venta.
Verificador de Precios. Sirve para corroborar el precio del producto.
Agregar Notas. Funciona para ingresar alimentar alguna nota.
Pago de Servicios. Sirve para acceder a pagar servicios que requieran los clientes, por ejemplo: Teléfono, agua, luz, servicio de cablevisión entre otros.
Condición de Distribución. En la lista desplegable que se muestra, se debe de seleccionar el tipo de condición de distribución, los nombres que aparecen en la lista se dan de alta en Condiciones de Distribución.
Surtidor. En la lista desplegable que se muestra se selecciona el nombre del surtidor de productos, estos nombres se dan de alta en Surtidores.
Documento o Transacción. En la lista despegable se muestra el tipo de transacción o documento que se generará por la venta.
Factura. Seleccionar esta opción de la lista despegable antes mencionada si el cliente desea que el comprobante de las compras realizadas sea por medio de una Factura.
Remisión. Seleccionar esta opción de la lista despegable antes mencionada si el cliente desea que el comprobante de las compras realizadas sea por medio de una Remisión.
Ticket. Seleccionar esta opción de la lista despegable antes mencionada si el cliente desea que el comprobante de las compras realizadas sea por medio de un Ticket, que es la opción más usada.
Equipo para tomar el Folio. En esta lista despegable se muestra el equipo del cual se tomará el folio. (Cuando se maneja folio múltiple) que se dan de alta en Folios múltiples en equipos.
Lista de Precio de Venta.En esta lista despegable LPV se muestra la lista de precios de venta que se ofrecen a los compradores. Por ejemplo un producto tiene diferente precio en las distintas listas que se muestran, en una sucursal tiene un precio y en otra sucursal tiene un precio diferente para el mismo producto.
Código del Cliente. Coloque el código del cliente al cual se le va a realizar la venta de productos.
Cliente Público General. En caso de0 no tener registrado como cliente al comprador, dar clic en el botón CPG y se abrirá la opcióncliente para venta al público para registrar al cliente como venta al público en general.
Vendedor. Indique el vendedor al cual se asignará el ticket, existen dos formas de ingresarlos uno seleccionando de la lista despegable y otra tecleando el número del vendedor. En caso de que el usuario del cajero no tenga vendedor default y no tenga permiso para cambiar el vendedor esta opción no aparecerá y se asumirá el vendedor del cliente para venta al publico del establecimiento. Los vendedores se dan de alta en Vendedores.
Condición de Pago.En esta lista despegable se muestra de que manera se va a generar el pago del producto. Estas opciones se dan de alta en Condiciones de pago.
Saldo del Cliente.En el recuadro se indica la cantidad de saldo que el cliente debe por algún documento pendiente de pago.
Porcentaje de Descuento General. En este recuadro se ingresa el porcentaje de descuento que se va a realizar por la compra en general del cliente.
Tipo de Atención.En esta lista despegableT.A Seleccionar el tipo de atención por el cual se realizó la venta.
Activar el campo para seleccionar si se desea que se facture el ticket automáticamente al guardarse.
Producto.Existen tres posibles opciones que se tiene dentro del punto de venta para registrar los productos que se desean vender, la primera opción es ingresar el código del producto teclean en el recuadro de producto, la segunda opción es si el vendedor no conoce el código buscarlo en la lista de Productos presionando la tecla F2 y una tercera opción es utilizando un escáner se ingresa el producto leyendo el código de barra. Si el Cliente lleva varios productos de la misma presentación y para no registrar varias veces el mismo producto se puede realizar de la siguiente manera:
1. Ingresar la cantidad de producto enseguida el signo * y posteriormente el código del producto
2. Ingresar el código del producto en el recuadro producto y posteriormente colocar la cantidad de productos requeridos en la tabla productos en la columna cantidad.
Cursor en Columna. Si tiene seleccionado el check, al ingresar el código del producto se posicionara en la columna cantidad adicional para modificar la cantidad de producto que requiere llevar el cliente.
Báscula. Permite leer el peso de la báscula que tiene el punto de venta automáticamente, para esto se tiene que tener un dispositivo y configurar la báscula en Equipos Periféricos.
Facturación Sustitutiva. Cuando se realiza un pago con crédito y se encuentra seleccionado el check, esta opción guarda el ticket de crédito y manda llamar automáticamente la opción de Facturación Sustitutiva.
Tarjeta de Regalo. Se utiliza para realizar una venta y el cliente desea comprar una tarjeta de regalo dar clic en el botón Tarjeta de regalo y automáticamente se carga a la lista de productos que el cliente comprará. Para efectuar la venta de tarjeta se requiere que esté dada de alta la tarjeta de regalo con el número de folio, esto se utiliza cuando una persona desea regalarle algo de la tienda a otra persona y le da la libertad de escoger los productos que desee.
Ped Cte. Esta opción se utiliza únicamente para los casos en que al momento de realizar una venta, primero se ingresen los productos y posteriormente se realiza el registro el Ped Cte (nota de venta, remisión de venta, entre otros), si se utiliza esta opción ingresar en el recuadro Ped Cte el número de pedido del cliente (el número de folio es libre, debido a que el vendedor es quien lo coloca manualmente y puede ser el número de la nota de venta, el folio de la remisión etc), esta opción se utiliza para verificar o comparar lo que se tiene en la notas vendidas con los registros del sistema.
Al seleccionar la casilla a un lado de Ped Cte automáticamente el cursor se posiciona en el recuadro para ingresar el folio del Ped Cte y estos es obligatorio.
Domicilio para Entrega. Sirve para capturar el domicilio donde se entregarán los productos, solo es para el caso en que se entregue a domicilio.
Paquetes de Mercancía. Si se cuenta con paquetes de artículos en promoción por ejemplo: un conjunto de tres productos diferentes en uno, paquetes navideños, entre otros, si el cliente desea adquirir alguno de los paquetes que ofrecen, seleccionar el botón para mostrar la opción de Paquetes de mercancía en POS con los que se cuenta. Para realizar esta opción es necesario dar de alta los paquetes que se utilizarán en Paquetes de Mercancía.
Alimentación de Productos Negados. Cuando un cliente no encuentra algún producto por diversas razones, por ejemplo: no hay en inventario el producto solicitado, la caducidad, mal estado del producto entre otros, al oprimir el botón muestra la opción Alimentación de productos negados. Con la información obtenida de esta opción se realiza el reporteMercancía negada a clientes.
Generar Cotización. Se genera el ticket de los productos ingresados en el punto de venta en una cotización y muestra Modificación y cancelación de cotizaciones.
Inventario y Precios de un Producto. Si se desea conocer el inventario de un producto en el punto de venta, oprima el botón.
Tarjeta para puntos y Dinero Electrónico. Al seleccionar el botón en el punto de venta se muestra los Puntos y Dinero Electrónico del cliente que esta realizando la operación de compra, aunque también si es un cliente nuevo y no cuenta con este privilegio se puede dar de alta en esta opción (Siempre y cuando cuente con los requisitos que solicita la empresa que ofrece los productos y servicios por ejemplo: cantidad de compras realizadas durante el mes, cantidad monetaria en compras etc). Esta opción se ve afectada por el parámetro 68 en Configuración de Parámetros.
Nota. Al oprimir la combinación Ctrl + T dentro del punto de venta nos mostrara la opción de Puntos y dinero electrónico.
Productos que no se manejan. Al oprimir el botón muestra los productos solicitados, que no se manejan. Esto puede ser cuando el cliente llega al punto de venta y le comenta al cajero de algún producto que requería y no se encontró dentro de la tienda. Esto con el fin de tener una lista de los productos que solicita el cliente y de acuerdo a las necesidades solicitadas por el cliente se realiza una valoración para solicitar la compra de ellos para venderlos dentro del establecimiento.
Aplicar precio de Mayoreo. Dentro del sistema existen parámetros para asignar el precio a los productos que se venden dentro de una empresa ya sean por mayoreo o menudeo(Precio por volumen y productos), que el sistema respeta, por ejemplo si dentro de los parámetros se coloca que para que el cliente compre un producto a precio mayoreo tiene que comprar cierta cantidad de productos, el sistema automáticamente cuando el cliente se encuentre en el punto de venta y lleve la cantidad de producto se tomara en cuenta el precio establecido como mayoreo. Pero existen ocasiones que no se desea respetar esos parámetros (clientes muy frecuentes y para no perder la lealtad que tiene a la empresa, amistad con los dueños, entre otros), es donde se utiliza el botón PM/I-1 para usar los parámetros sin respetar las condiciones asignadas, por ejemplo: Para llevar un cierto producto a precio de mayoreo se necesita comprar 15 productos de la misma presentación, pero este cliente tiene varios años que tiene preferencia por los productos que se venden en el establecimiento, este cliente lleva 13 productos de la misma presentación porque es lo que necesita comprar, el dueño del establecimiento al ver que es un cliente frecuente decide hacerle valido el precio a mayoreo, en esta ocasión el cajero se coloca en la tabla de productos en el articulo deseado posteriormente selecciona de la lista despegable Mayoreo y selecciona el botón PM/I-1.
a) Mayoreo todos. Aplicará el precio de mayoreo a todos los productos incluidos sin importar la cantidad vendida.
b) Mayoreo. Aplicará el precio de mayoreo al producto donde se este posicionado sin importar la cantidad vendida.
c) Intermedio todos. Aplicará el precio intermedio a todos los productos incluidos sin importar la cantidad vendida.
d) Intermedio. Aplicará el precio intermedio al producto donde se este posicionado sin importar la cantidad vendida.
Acceso a compra por Menú. Se muestra una ventana con las opciones a seleccionar de un menú.
Cobrar un Ticket de Estacionamiento.Si el cliente utilizó el estacionamiento y va realizar el pago por utilizarlo, dar clic en el botón para realizar el cobro del mismo.
Al momento de presionar Ctrl+M en el punto de venta aparecerá la Meta del cajero, esta opción aparecerá con las metas, % de avance y por lograr, estas metas aparecerán siempre y cuando se ha dado de alta en la opción de Cajero dichas características.
En la cuadrícula de Productos se muestran los siguientes datos:
Producto. En la columna Producto se muestra el código del producto que se registra en el punto de venta. Al momento dar de alta en la opción Producto.
Descripción: En la columna Descripción se muestra el nombre el producto que se registro en el punto de venta, el nombre se da de alta en la opción Producto.
Cant Adic. Esta columna es solo informativa indica la cantidad adicional del producto, es decir si nosotros tenemos el producto registrado en el sistema en kilogramos pero lo almacenamos de manera física en costales, al realizar una venta de "x" kilogramos podemos poner la cantidad de costales que llevo dicha venta.
Cantidad. En la columna Cantidad se ingresa la cantidad de veces que el cliente adquirirá de un producto de la misma presentación, por ejemplo si llevan un solo producto de la misma presentación se muestra 1 pero si lleva cinco productos de la misma presentación se mostrará un 5.
Und. En la columna Und indica la unidad en la que está expresada la cantidad. En la columna aparecerá la abreviatura correspondiente a la unidad seleccionada, que haya definido en la opción Unidades. Para cambiar entre la Unidad de compra y la Presentación que se definió para el producto, presione la barra espaciadora.
P. Normal. En la columna P. Normal se muestra el precio normal del producto registrado el cual selecciono el cliente para llevar.
% Desc. En la columna % Desc muestra el porcentaje de descuento que se le aplican individualmente a los productos seleccionado por el comprador, este porcentaje se asigna manualmente no general a la cuenta del Cliente.
Precio Venta. En la columna Precio de venta se indica el precio definitivo de los productos seleccionado por los clientes, en este precio ya se incluyen los descuentos que se aplican a los productos registrados.
Total. En la columna Total se muestra el total del precio por los productos registrados en los renglones en el punto de venta este surge de la cantidad de productos por el precio de venta; por ejemplo:
2 * 100= 200
Disp UC. En la columna Disp UC se muestra la cantidad de producto en unidad de compra disponible en inventario.
Disp UA. En la columna Disp UA se muestra la cantidad de producto en unidad alternativa disponible en inventario.
Lista. En la columna Lista se muestra el código de la la lista precios de venta que se selecciono en la opción LPV.
TP. En la columna TP se muestra el código del tipo de precio (normal, oferta, promoción, especial, etc.), estos tipos de precios se dan de alta en Tipos de precio de venta.
Talla. En la columna Talla se muestra la talla del producto, esta columna se utiliza solamente cuando se venden productos que contengan la talla, por ejemplo la ropa. los tipos de tallas se dan de alta en la opción talla y se coloca en los productos las tallas generadas.
Flex. En la columna Flex se muestra la tipo de flexibilidad para modificar el precio del producto.
Comentario. En la columna Comentario su función es ingresar algún comentario por parte del que se encuentra en mostrador sobre el producto a vender.
Normal. Importe total del ticket antes de descuentos y precios de ofertas es decir a precio normal.
Ahorró. Importe en dinero del ahorro del ticket (la diferencia entre Precio normal y Neto a pagar).
A pagar. Importe total del ticket con descuentos y precios de ofertas aplicados. Se mostrará este importe con letra.
Cant. Cantidad de productos que se registraron en la compra.
Prods. Cantidad de productos diferentes que se registraron en la compra.
En la opción Establecimientos, se definen muchos parámetros que afectan al modo de operación del punto de venta, es importante que los consulte para que conozca mejor las posibilidades de operación de esta opción, estos parámetros están agrupados bajo el nombre Parámetros para punto de venta.